Evento Post ASCO/ASH 5.0 - Santa Marta 25-28 de Agosto de 2011
25/07/11 10:19
Nuestra cita se acerca, se trata del evento que cada dos años nos aglutina, el Post ASCO y Post ASH número 5, a realizarse en Santa Marta entre el 25 y el 28 de Agosto de 2011. En esta oportunidad, la líder de este proceso - la doctora Marcela Urrego Meléndez - ha deseado que el enfoque no sea hacia afuera, sino hacia adentro: “una mirada a la práctica en Colombia”. Esta mirada no sólo es oportuna, es urgente, por el clima que estamos viviendo los especialistas en enfermedades que le cuestan mucho a los pagadores, no sólo en Colombia, sino en todo el mundo. Todos están evaluando diferentes maneras para que los costos no continúen incrementándose. Y qué mejor que ahorrar en “los demás”, esos pocos que sufren cáncer. Pues, el tabú es tal, que ninguno nos vemos sufriendo la enfermedad... Pero sabemos que los enfermos de cáncer no son pocos, ya que 1 de cada 3 personas lo sufriremos. Es nuestra responsabilidad velar porque se le brinde una atención digna y acceso a buena tecnología diagnóstica, terapéutica y rehabilitativa para los pacientes que sufren la enfermedad. Sin embargo, en este clima hostil, debemos ser cuidadosos para no pasar la línea entre el beneficio al paciente y caer en el abuso del recurso que no va a beneficiarlo, pero sí nos va a desprestigiar como profesionales. La responsablidad es compartida por todos nosotros, porque unos pocos que nos desviemos hacia una práctica futil y costosa serán suficientes para que nuestra credibilidad como gremio se lesione. Y si no nos creen los pagadores y el gobierno, se buscarán las opiniones de otros a los que ellos si creen como la NICE, y otros organismos que son tan eficientes en sus análisis de costo-efectividad que emasculan la práctica oncológica, como ya lo hicieron en Inglaterra donde muchos pacientes con cáncer metastásico no son considerados candidatos a tratamiento independientemente de su estado funcional. Así que tomemos el “toro por los cuernos” y hagamos unas cuantas piruetas, mirando con ojo crítico nuestra realidad oncológica, y tratemos de dar respuestas que satisfagan al actor principal que es el paciente, sin vulnerar innecesariamente a los demás. Para ello necesitamos su participación activa. Escrito por Mauricio Lema Medina