Evento ACHO
Primer Congreso ACHO - Estándares y Avances en el Tratamiento del Cáncer y las Enfermedades Hematológicas
Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia
Armenia - Quindío - Colombia
Noviembre 11 a 13 de 2010


Terminó el 13 de Noviembre el primer congreso de la ACHO. Nos acompañaron decenas de conferencistas invitados de la más alta talla académica, venidos en su mayoría del MD Anderson (Houston), así como invitados de Salamanca, Sao Paulo, Nueva York, Bélgica, etc. De resaltar, nos acompañó el Dr. Gabriel Hortobagyi - Past-President de la ASCO - posiblemente uno de los oncólogos clínicos más influyentes en el mundo. Ana María González - oncóloga con interés en cáncer de mama - investigadora reconocida a nivel mundial - no sólo nos honra con su presencia, sino que fue el núcleo central de la organización del programa científico de este evento (junto con Vanessa Ospina en la ACHO). Contamos con el apoyo rotundo de nuestro presidente - Raimundo Manneh - quien con su energía y entusiasmo no nos permitió desfallecer en los momentos menos gratificantes de las fases preparatorias. La organización logística corrió a cargo de Jaime A. González y Gustavo A. Rojas, miembros de la junta de la ACHO y anfitriones. Para hacer realidad este evento se requería del apoyo de la Industria Farmacéutica - y nos lo fue dado. Todo este "entable" con el mejor "cartel", y con la logística adecuada sería superfluo sin la asistencia de los miembros de la ACHO. Y en esto, los miembros de la Asociación nos estimularon con su presencia y participación. A continuación, voy a mencionar algunos números que las ilustran:

Día 1 (Noviembre 11 de 2010)
Sesión de Trasplante de Médula Ósea (9 am - 12:40 pm): 51 asistentes.
Sesión de Gineco-Oncología (9 am - 10:40 am): 42 asistentes.
Sesión de Oncología Genitourinaria (10:40 - 12:20 pm): 82 asistentes.

Día 2 (Noviembre 12 de 2010)
Conferencia de Enfermedades Lisosomales (8 am - 8:30 am): 35 asistentes.
Sesión de Leucemias (8:30 - 10:10 am): 55 asistentes.
Sesión de Linfoma y Mieloma (10:30 am - 1:10 pm): 45 asistentes.
Sesión de Cáncer de Mama (8:30 am - 10:50 am): 85 asistentes.
Sesión de Terapia Personalizada (10:50 am - 12:30 pm): 40 asistentes.
Sesión de Cáncer de Pulmón (10:50 am - 12:30 pm): 45 asistentes.

Día 3 (Noviembre 12 de 2010)
Sesión de Hematología (mal llamada) Benigna (7:30 am - 9:50 am): 42 asistentes.
Sesión de Medicina Transfusional (10:10 am - 11:50 am): 35 asistentes.
Sesión de Sindrome Mielodisplásico (11:50 am - 12:50 pm): 40 asistentes.
Sesión de Cáncer Gastrointestinal (7:40 am - 11:20 am): Pico de 70 asistentes, promedio de 55 asistentes.
Sesión de Melanoma (11:20 am - 12:40 pm): 30 asistentes.

No todas las cosas salieron como querríamos, por supuesto: cancelaciones a última hora de conferencistas y moderadores de sesiones generaron dificultades, todas superados con éxito.

Tanto las sesiones del último día del evento tanto de hematología como las de oncología se extendieron más allá de los horarios planeados (los que aparecen en paréntesis), ambas sesiones terminaron hacia las 2:30 pm. Las preguntas del auditorio (y la excelente calidad de las respuestas) fueron responsables de gran parte de ese retraso, confirmando la sabiduría de realizar un evento de esta categoría con intensa concentración de conferencias en una sóla sesión sin tener que sacrificar el conocimiento y experticia de nuestros invitados para poder cumplir con el horario.

Cerró el evento por parte de oncología el Dr. Luis H. Camacho, colombiano, experto investigador de talla mundial en melanoma maligno radicado en Houston. Él, Ana María González, Daniel Anaya, Fernando Martínez y Gabriel Hortobagyi fueron la cuota colombiana de expertos radicados en el exterior que generosamente nos compartieron sus conocimientos. Fue un privilegio para nosotros aprender de ellos, y disfrutar de su compañía.

No puedo escribir esta nota de satisfacción por lo que yo considero el mejor evento académico de la oncología y hematología en Colombia que yo recuerdo, sin expresar que extrañamos a varios de nuestros queridos colegas y amigos quienes optaron por no acompañarnos por razones varias, algunas erróneas.
(Programa del Primer Congreso ACHO)

- Escrito por Mauricio Lema Medina