
Nombre y naturaleza
La ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA es una persona jurídica de derecho privado que corresponde a una asociación sin ánimo de lucro, con personería 2151 del 18 de Septiembre de 1.984 del Ministerio de Justicia y del Derecho, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 30 de Agosto del 2.002 bajo el número 53.646 del Libro I de las entidades sin Animo de Lucro. El término de duración es indefinido.
Visión
“Para el año 2015 seremos la entidad referente en Oncología y Hematología en Colombia, ante los diferentes actores del sistema de salud, ante el resto de las agremiaciones científicas y la sociedad en general, velando por la excelencia académica en la prestación de los servicios de oncología; estimulando, la unidad gremial la investigación y la formulación de políticas públicas en cáncer”
Misión
“Nos comprometemos a promover el mejoramiento de la calidad en la prevención, diagnostico rehabilitación y tratamiento del cáncer y enfermedades hematológicas en Colombia; además de la investigación en hematología y oncología. También estamos comprometidos con nuestros asociados en procurar un entorno adecuado para la excelencia del ejercicio profesional y el respeto de sus derechos.”
Objeto
Los objetivos sociales de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Son:
a) Representar ante la sociedad, el estado y los demás gremios a los hematólogos y oncólogos de todo el país.
b) Alcanzar, mantener y velar por los más altos niveles de idoneidad, calidad y ética en la educación, ejercicio y la investigación de la Hematología y la Oncología
c) Estimular y apoyar la investigación científica en Hematología y Oncología.
d) Establecer criterios y normas en relación con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Hematológicas y Oncológicas
e) Realizar estudios de costos y definir tarifas de servicios en hematología y oncología.
f) Servir de órgano consultor y asesor de entidades públicas y privadas en asuntos relacionados con la especialidad.
g) Apoyar y avalar la formación de especialistas mediante un programa de acreditación y hacer sugerencias en relación con su formación entrenamiento y desempeño.
h) Defender los intereses profesionales, sociales y económicos de sus asociados.
i) Colaborar con el sector público, privado y la comunidad, en todo lo que conduzca a la prevención y detección de las enfermedades hematológicas y oncológicas y a la promoción y mantenimiento de la salud.
j) Mantener vínculos e intercambiar información con organizaciones multinacionales relacionadas con la especialidad.
k) Estimular, auspiciar y promover la creación de capítulos seccionales.
l) Velar por el cumplimiento de las normas en el ejercicio de la hemato-oncología en el país.
m) Reglamentar y acreditar el ejercicio de la profesión en Colombia.