Quimiorradioterapia preoperatoria en cáncer de esófago

En el NEJM de esta semana sale publicado el estudio CROSS en el que se incluyen 366 pacientes con adenocarcinoma de esófago (75%) y otras histologías (25%). En forma aleatoria los pacientes fueron asignados a un grupo que fue directo a cirugía, mientras que el otro grupo recibió quimiorradioterapia preoperatoria (Carboplatino AUC 2 + Paclitaxel 50 mg/m2, cada semana, durante la radioterapia de 41 Gy repartidos en 23 fracciones). Los pacientes que recibieron del grupo de quimiorradioterapia preoperatoria tuvieron un 34% de incremento en la supervivencia (Supervivencia mediana de 49 meses vs 24 meses).

Pregunta 1: Específicamente para los pacientes con adenocarcinoma de la unión gastroesofágica deberíamos incorporar este nuevo esquema, o continuar con la estrategia del estudio MAGIC de quimioterapia perioperatoria con ECF?
Pregunta 2: Podemos incorporar esta modalidad en pacientes con histología escamocelular, teniendo en cuenta que menos del 25% de los cánceres incluidos en el estudio CROSS fueron no adenocarcinomas?