Junta de Astorga


Hematología, oncología y cirugía oncológica

Casos presentados por Mauricio Lema Medina en la junta multidisciplinaria de la clínica de oncología Astorga de Noviembre 2015 a Noviembre 2016

Pasted Graphic 2
1. Nacida e 03/1957. Con adenocarcinoma pobremente diferenciado de pulmón estadío cT4 cN2 cM0 - Estadío IIIB, con buen desempeño: Se recomienda quimiorradioterapia con carboplatino + paclitaxel. Se explica que no es candidata a cirugía. Se ordena RM de cráneo para terminar estadificación.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

2. Nacida en 02/1954. Con diagnóstico de carcinoma de células renales con compromiso de trombosis de vena renal, y metástasis pulmonares - pT2a cN0 cM1. Se le practicó nefrectomía en 03/11/2015. Fracción de eyección en 41%: Inció Pazopanib en 11/2015. Sin cambios significativos en el TAC en 07/06/2016 (TAC de tórax simple: múltiples nódulos pulmonares entre en 3 y 26 mm, sin cambios): Con incremento de la enfermedad en uno de los sitios, y estabilidad en otros. Considero que puede ser candidata a SBRT en la lesión dominante que está con crecimiento exhuberante, y continuar con Pazopanib. Se le menciona que los avances de la investigación clínica han demostrado que los anticuerpos anti PD1 son muy eficaces en pacientes refractarios a terapia antiangiogénica. No los recomiendo en este momento, pues no creo que el beneficio clínico del pazopanib se haya agotado.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

3. Nacido en 05/1949 - Linfoma difuso de células B, patrón activado, CD20+, BCL2+, Ki 67: 60%. Esplenectomía y pancreatectomía distal en 06/10/2016. Estadío II (Páncreas con extensión al bazo, y compromiso ganglionar del hilio esplénico): Se recomieda PET-CT, ecocardiografía. Se recomieda R-CHOP + Lenalidomida. Lenalidomida: http://jco.ascopubs.org/content/33/3/251.full.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27654851

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

4. Nacida en 01/1950 con diagníostico de carcinoma escamocelular basaloide de ano, establecido en 23/09/2016. Se clasifica clínicamente como un cT4 (con extensión local a hueso) cN1 cM0 - Estadío IIIB:

Se recomienda quimiorradioterapia con esquema de Nigro (con fluoruracilo + Mitomicina).

5. Nacido en 02/1963 con diagnóstico de adenocarcinoma bien diferenciado de la unión gastoesofática tratado con esofagogastrectomía en 12/10/2016. Se clasificó como un pT4a cN0 (0 de 10 ganglios) cM0 G1 R0 - Estqadío IIB:

Se recomienda quimiorradioterapia con fluoropirimidinas (MacDonald).

6. Nacida en 02/1949: Con carcinomatosis peritoneal primaria (carcinoma de ovario) diagnosticado en 14/10/2016, no resecable, con compromiso peritoneal y pleural (documentado tumoral), no resecable. Se clasifica como FIGO estadío IV:

Se recomienda quimioterapia con Paclitaxel + Carboplatino por 3-4 meses, seguida por posible citorreducción quirúrgica.


7. Nacido en 11/1938. Se le practicó nefrectomía izquierda por un oncocitoma con extensión a la grasa en 10/10/2016. Se clasificó como un pT3 pN0 cM0 - Estadío III:

No se recomienda quimioterapia, ni radioterapia adyuvantes. Se considera que el tratamiento está terminado. Se ordena RM de seguimiento en 16 semanas.

8. Nacida en 12/1943. Con esquizofrenia, institucionalizada, pobre introspección. Con carcinoma de mama diagnosticado en 28/10/2016. ADENOCARCINOMA DCUCTAL INFILTRANTE, NOS. GRADO NUCLEAR 2. RECEPTORES DE ESTRÓGENOS: fuerte y difusamente positivo (alred8). RECEPTORES DE PROGESTERONA: fuerte y difusamente positivo. Ki-67: 15%. Her 2 Neu: negativo. Se clasifica como un cT4b cN2 cM0 - Estadío IIIB:

Se discute en extenso. Se les explica que el tratamiento ideal consiste en quimioterapia neoadyuvante, seguido por cirugía, posible quimioterapia adyuvante si hay enfermedad residual luego de la cirugía, radioterapia y hormonoterapia. Su hermana me indica que la situación de la paciente es de un manejo complejo pues requiere de asistencia para todos los aspectos de su vida, y no siente que se pueda realizar el tratamiento propuesto. Como alternativa, sugiero la evaluación por mastología para definir si es tributaria a cirugía inmediata. En caso de que no, se consideraría tratamiento con hormonoterapia.

8. Nacida en 04/1978. Con diagnóstico de carcinoma de mama establecido en 25/10/2016. Se trata de un carcinoma ductal infiltrante grado 2,

con receptores hormonales, Ki 67 y Her2 desconocidos.

Se clasifica clínicamente como un cT4b cN1(f) cM0 - Estadío IIIB:

Pendiente estudio de inmunohistoquímica.

Se debe iniciar en forma inmediata con quimioterapia con antraciclinas (cada 2 semanas si es triple negativo) y taxanos (con carboplatino si es triple negativo), seguida por cirugía, seguida por quimioterapia en caso de que quede enfermedad residual, seguida por radioterapia, seguida por hormonoterapia (en caso de receptores hormonales positivos), y trastuzumab (en caso de Her2+).


9. Nacida en 03/1941. Con artritis reumatoidea. Con diagnóstico de carcinoma de mama en 16/05/2016. Se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela en 19/07/2016. Se le practicó radioterapia adyuvante que terminó en 27/09/2016. Se clasificó como pT1b pN0(sn) cM0 - Estadío IA, RH+, Her2-, Ki 67: 18%. OncotypeDx: 7: No se recomienda proceder con quimioterapia por el bajo riesgo de recidiva tumoral. Como tiene problemas óseos y dolor óseos se procederá con tamoxifén adyuvante.

10. Nacida en 07/1972. Con carcinoma escamocelular metastásico a axila de primario desconocido, con lesión adicional de mama. Patología muestra una inmunohistoquímica de carcinoma de mama, Her2+ (3+), receptores hormonales negativos, Ki67: 20%. Ecocardiografía normal. PET-CT compromiso mamario, axilar y supraclavicular ipsilateral. Se debe proceder a quimioterapia con Antraciclinas seguida por trastuzumab + paclitaxel; seguido por cirugía. Se discute con el Dr. Juan Mario para proceder con el tratamiento.

11. Nacido en 09/1941 *Antecedente de cáncer de próstata intervenido en 26/09/2003, Gleason 6. Con recidiva serológica tratada con análogos de GnRH intermitentes - último en 2014*- Se le practica en 10/09/2015 colectomía derecha por un adenocarcinoma de colon (fecha diagnóstico: 21/08/2015). Se clasifica como un pT4a pN0 (0 de 6 ganglios), pobremente indiferenciado, invasión perineural positivo. Con comorbilidades sustanciales que incluyen: dislipidemia, diabetes mellitus, enfermedad coronaria, stent coronario y cáncer de próstata (en hormonoterapia). Inició quimioterapia con FULV (Quásar). Inicia en fecha: 22/10/2015. Terminó ciclo número 6 de quimioterapia en 01/04/2016. Ras extendido nativo. En 13/09/2016 Con lobectomía de lóbulo inferior izquierdo por un adenocarcinoma de 1 cm, con márgenes libres, TTF1+. CK7+, CK20-, Nafsina-. Se clasifica como un pT1 pN0 cM0 - Estadío IA:

Claramente, un tercer primario pulmonar que fue tratado con intención curativo, y que no requiere de quimioterapia adyuvante. Se remite a cirugía para posible remodelación de la colostomía y manejo de hernia de pared abdominal. Cita en 12 semanas con TAC.


12. 81 años, Mujer a la que se le practica una segmentectomía de lóbulo inferior derecho en 22/05/2015 por un carcinoma de células no pequeñas del pulmón. Se clasificó como un pT1b pN1 cM0 - Estadío IIA. Se inicia Carboplatio + Paclitaxel, en 07/07/2015. Suspende el tratamiento luego de terminado el tercer ciclo de quimioterapia adyuvante (en 14/09/2015). Sin evidencia de recidiva en 07/01/2016. Se le practicó lobectomía inferior derecho en 26/10/2016: adenocarcinoma de pulmón de 3.4 cm, pobremente diferenciado, vaciamiento ganglionar mediastinal negativa para amlignidad - rypT2 rypN0:

Se recomienda quimioterapia con Carboplatino + Pemetrexed.


13. 56 años, Varón. Carcinoma mucinoso metastásico de primario desconocido, peritoneal, posiblemente de origen gastrointestinal, diagnosticado en 11/03/2014 (hallazgo incidental de una herniorrafia umbilical), no detectado en su momento. Con enfermedad metastásica peritoneal, vertebral y pulmonar confirmada histológicamente en 28/08/2016. Inició FOLFOX en 10/2016 con buena tolerancia y resolución de los síntomas pulmonares:

Se ratifica la recomendación del médico externo de terapia con FOLFOX

14. Nacido en 04/1935 con diagnóstico de carcinoma pobremente diferenciado de cuello, de primario desconocido, establecido en 26/09/2016, clasificado como cTx cN3 cM0 - Estadío IVB, Grado 3. Se le inició quimioterapia con carboplatino + paclitaxel semanal en 06/10/2016 con respuesta parcial después del primer ciclo:

Se recomienda continuar con otros dos ciclos de carboplatino + paclitaxel semanal, junto por radioterapia.

15. Nacido en 07/1961. Con diagnóstico de carcinoma neuroendocrino de bajo grado (grado 2), menos de 2 mitosis/10CAP, Ki67: 2-6%, diagnosticado en 30/09/2015, con extenso compromiso en el páncreas distal, retroperitoneo y bazo, con metástasis hepáticas. Se clasifica como un T4 N1 M1 - Estadío IV. Octreoscán positivo. Se le inicia embolización arterial con respuesta menor, seguido por octreótido de larga acción mensual que inició en 28/10/2015. Se le practicó pancretectomía distal + esplenectomía en 10/06/2016 y metastasectomía hepática en 19/08/2016 por el Dr. Juan Sarmiento en Emory (Atlanta), con resección R0:

Se le recomienda continuar con Octreótido de larga acción mensual por término indefinido, realizar RM contrastada para evaluar estado actual. Se ordena también cromogranina sérica.
Se les explica los resultados del estudio NETTER1 que informa las estrategias de tratamiento recomendadas en caso de progresión irresecable. Se genera plan de tratamiento en el que si hay progresión, se considerará junto con el Dr. Sergio Hoyos, estrategias de resección secuencial.


16. Nacido en 09/1971. Con diagnóstico de glioma de alto grado, irresecable. Inició tratamiento con quimiorradioterapia en 31/08/2016 (con temozolomide):

Se recomienda continuar con nueva RM para valorar la respuesta, seguida por temozolomida x5 días, cada 4 semanas.

17. Nacida en 08/1962. Con historia de carcinoma ductal infiltrante luminal A tratada con cirugía preservadora de mama, radioterapia y hormonoterapia en 2002. Con nuevo cáncer de mama, luminal B, en 06/10/2016, se le practicó mastectomía bilateral con ganglio centinela en 14/10/2016. Se clasificó como un pT1c pN1a cM0 - Estadío IIA: Se le recomienda quimioterapia con antraciclinas y taxanos.

18. Nacida en 08/1954. Con cuadro de EPOC/tabaquismo mayor, GOLD D. Diagnóstico de carcinoma escamocelular del pulmón metastásico (hueso) (p63+ / TTF1-) diagnosticado en 27/09/2016. Recibió el primer ciclo de quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel en 04/10/2016.

19. Nacida en 21/09/2016. Con lupus eritematoso sistémico (sin compromiso renal). Se le practica una hemicolectomía izquierda con colostomía de protección en 21/09/2016 por una obstrucción intestinal por un adenocarcinoma de colon descendente, grado 1, pT4a pN0 (0 de 5 ganglios) y cM0 - Estadío IIB:

Se recomienda quimioterapia adyuvante con fluoropirimidina, sin oxaliplatino (por su neuralgia del trigémino que la contraindica).

20. Nacida en 11/1963. Carcinoma ductal infiltrante, de mama derecha, grado 3, triple negativo, cT1c cN0 cM0 (descartar compromiso en columna dorsal) - diagnosticado en 10/02/2016. Inició quimioterapia con dosis densas AC (doxorrubicina + Ciclofosfamida) en 12/03/2016. Inició Carboplatino + Paclitaxel en 18/05/2016. Mastectomía con vaciamiento ganglionar con respuesta completa en la mama y en los 17 gangliios resecados. Trae MyRisk que sólo mostró una mutación de significancia incierta del gen APC.

Con fuerte historia familiar de neoplasia y una mutación germinal de APC que puede ser relevante para cáncer de colon. Se ordena colonoscopia total, TAC de tórax, abdomen y pelvis contrastado, gammagrafía ósea.

Debo pedir MyRisk a su hija con cáncer de tiroides, también paciente mía?

21. Nacido en 04/1957 *trasplantado pulmonar en 07/2015 (por fibrosis pulmonar idiopática), cirugía de reflujo gastrointestinal en 05/2016* Con carcinoma metastásico de primario desconocido de cabeza y cuello, escamocelular, pobremente diferenciado. Se clasifica como un cTX cN3 cM0 - Estadío IV B: Se discute en extenso. Se discute con el Dr. Jorge Ortega, su médico de trasplante. Se analizan las posibilidades. Considero que requiere evaluación de cirugía de cabeza y cuello para proceder biopsias endoscópicas para tratar de establecer el primario. Específicamente, se debe descartar un carcinoma nasofaríngeo. De igual manera se debe pronunciar sobre si es tributario a cirugía inicial.

En caso de que no sea un carcinoma nasofaríngeo, ni sea tributario a cirugía, se procedería con quimiorradioterapia. No existe casuística publicada grande con cisplatino ni cetuximab en trasplante de órgano, pero no parece haber mayor toxicidad por el uso de estos agentes, sino que la toxicidad aumentada se encuentra con la combinación de radioterapia e inhibidores de la mTOR.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27589913
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-84942785739&origin=inward&txGid=5C6FF9991C698ED51B92B36A7ABF2660.wsnAw8kcdt7IPYLO0V48gA%3a2

Se recomienda evaluación por radioterapia con el Dr. David Ignacio Gómez Duque.

Como el escenario más probable es quimiorradioterapia, me inclino a pensar que el cisplatino puede ser tóxico al riñón en un paciente que va a requerir de buena reserva renal por su comorbilidad extrema. Por lo anterior, sugiero iniciar procesos de autorización con cetuximab.

21. Nacida e 03/1957. Con adenocarcinoma pobremente diferenciado de pulmón estadío cT4 cN2 cM0 - Estadío IIIB, con buen desempeño:

Se recomienda quimiorradioterapia con carboplatino + paclitaxel. Se exlica que no es candidata a cirugía. Se ordena RM de cráneo para terminar estadificación.

22. Nacida en 04/1972. Ca ductal infiltrante tubular, con carcinoma ductal in-situ. RE 100% RP 100% Her 2 neu Negativo, Ki 67 5%, p63 y Miosina negativos, Sin invasión vascular ni linfática. Se realiza cuadrantectomia y ganglio centinela con reconstruccion Mamoplastia Oncológica (12/09/2016) Reporte de patologia POD #16-5531: Adenoca ductal infitlrante, cribifomre y tubular de pT = 9 mm pgcN=0/1, márgenes negativos. IVL (-) Ampliacion márgenes lateral y caudal (-) RE y RP fuertemente positivos, Ki 67 10%, Her 2 neu (-), Estadío IA . Se solicita prueba genomica y Myrisk y se refiere a radioterapia adyuvante. Oncotype que mostró un RSS de 12: Se recomenda hormonoterapia sin quimioterapia adyuvante, luego de la radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

23. Nacida en 07/1948. Carcinoma ductal infilttrante de mama, grado 1, RH fuertemente positivos, Her2 negativo, Ki67: 12%, sin invasión vascular y linfática, diagnosticado en 01/09/2016. Se le practica cuadrantectomía con ganglio centinela en 21/09/2016. Se clasifica como un pT1b (0.9 cm) pN0(sn) cM0 - Estadío IA: Se discute en extenso. Para poder individualizar la recomendación de tratamiento adyuvante, se requiere de prueba genómica de recurrencia con 21 genes (OncoType DX). En caso de que el riesgo sea alto, se procederá con quimioterapia basada en antraciclinas y taxanos. Si el riesgo es bajo, se procederá con hormonoterapia exclusiva. Si el riesgo es intermedio, se considerará quimioterapia con taxanos (ie, Docetaxel + Ciclofosfamida). El OncoType DX no está en el POS, y su alternativa en el POS son las pruebas de inmunohistoquímica que son insuficientes para establecer confiablemente el riesgo de recaída de su enfermedad. Se remite a radioterapia con el Dr. David Gómez Duque.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

24. Nacida en 01/1966. Mujer que a sus 45 años se le diagnostica un tumor neuroendocrino pancreático no funcional a quien se le practica una pancreatectomía distal con esplenectomía en 05/04/2011, encontrando un carcinoma neuroendocrino bien diferenciado de 3 cm, con 1 de 6 ganglios comprometidos, con invasión linfovascular, Ki 67: 20%, con 6-7 mitosis por 10 cap - T2 N1 M0 estadío IIb. Con lesiones hepáticas indeterminadas en 06/02/2014. En 02/04/2014 resección y ablación de múltiples lesiones hepáticas (sergio hoyos y sergio álvarez, hptu 14-2409). Inició lanreótide en 16/04/2014. Recibe dosis de quimioterapia con lanreótido. Inicia en fecha: 14/10/2016. En 10/10/2016 se le practicó intento de resección de metástasis hepáticas, que no se pudo realizar por ser pequeñas, e irresecables, comprometiendo ambos lóbulos hepáticos: Se discute en extenso. Esta paciente está en el grupo de pacientes que mejor beneficio obtiene con la terapia con 177-Lutecio-DUTOTATE según el estudio NETTER-1 (Strosberg, ASCO 2016, Abstract 4005), que mostró una reducción del 79% del riesgo de progresión de la enfermedad (en combinación con análogos de somatostatina de altas dosis). Se recomienda proceder con este tratamiento en forma inmediata.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

25. Nacida en 01/1977, Carcinoma ductal infiltrante grado 3, Ki 67: 40%, receptores hormonales negativos, Her2 pendiente, diagnosticado en 27/08/2016. Mastectomìa subcutánea en 22/09/2016, encontrando extenso carcinoma ductal in-situ de unos 8 cm, con un componente infiltrante de 2 cm. Se le practicó ganglio ceninela que mostró compromiso por 1/2 ganglios linfàticos (de 2 mm), y se procedió con vaciamiento ganglionar. El componente invasor se clasifica como pT1c pN1mi cM0 - Estadío IB: Pendiente el Her2. Se recomienda dosis densas AC, seguido por paclitaxel + carboplatino, seguido por radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

26. Nacido en 03/1950, carcinoma escamocelular de amígdala izquierda, no queratinizante, rico en estroma linfoide, en 03/10/2016. cT2 cN0 cM0 - Estadío II: Se discute con el Dr. Carlos Simón Duque quien indica que es claramente tributario a quimiorradioterapia, y no requiere de vaciamiento de cuello. Se ordena PET-CT para descartar enfermedad localmente avanzada y metastásica. Se recomienda quimioterapia concomitante con radioterapia, basado en Cetuximab. En virtud del estadío y la presencia de márgenes comprometidos, se recomienda quimiorradioterapia radiosensibilizante con intención curativa. No creo que sea prudente administrar por sus comorbilidades. Se recomienda entonces tratamiento con Cetuximab. Se discuten los efectos secundarios y la paciente, y acompañantes los aceptan. Los riesgos de tratamiento incluyen: exantema, diarrea, hipomagnesemia, reacciones infusionales. La mortalidad asociada a tratamiento se estima en aproximadamente 1/100. Se prescribe Doxiciclina + Peróxido de Benzoilo para iniciar en forma preventiva. Se explican algunos de los riesgos relacionados por la radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratificó la recomendación del médico tratante.

27. Nacido en 04/1955. Cáncer de colon pT4a cN1c cM1b estadío iv (metastásico a pulmón, hígado, retropritoneo, óseo ?). Adenocarcinoma bien diferenciado. Tratada con colectomía parcial en 08/05/2014 (con colostomía temporal). Se inició quimioterapia con folfox - bevacizumab en 04/06/2014. KRAS no mutado. Se suspende el oxaliplatino en 01/2015 por neuropatía periférica. Estable en TAC de 25/02/2015: con progresión documentada en pulmón e hígado, y química en 29/07/2015. Inició FOLFIRI + panitumumab en 10/08/2015. Con respuesta parcial en 04/03/2016. En 19/08/2016 TAC de tórax y abdomen contrastado que muestra incremento de las lesiones hepáticas de hasta 18 en múltiples segmentos y lóbulos, estabilidad de la lesiones metastásicas pulmonares y lesiónes costales en la parrilla 6, 7 y 9 derecha (posiblemente, por trauma). Inició con FOLFOX + Bevacizumab en 06/09/2016: Se recomienda continuar con con FOLFOX + Bevacizumab,

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

28. Nacida en 09/1944. Se le practicó una proctosigmoidectomía en 27/11/2013. La patología mostró un adenocarcinoma bien diferenciado, con invasión perineural, sin invasión vascular, y sin resección aparente de ganglios linfáticos. Se clasifica como pT4a cNx cM0 - estadío IIb. Inicia quimioterapia con esquema de De Gramont (fluoruracilo infusional con folinato) en 27/01/2014. Inicia último ciclo en 21/07/2014. Recaída documentada en pulmón 23/09/2015. Con mutación del kras en el exon 2. Con reactivación de su enfermedad neoplásica en 06/04/2016. (en 14/03/2016 tac de tórax, abdomen y pelvis contrastado: múltiples lesiones pulmonares de hasta 1.2 cm, múltiples lesiones metastásicas hepáticas de hasta 3.8 cm, engrosamiento tumoral rectal, isquioanal). Se inició fluoruracilo (FULV) + bevacizumab en 04/04/2016 (no se usó oxaliplatino, ni irinotecán por la inmunosupresión en paciente con tuberculosis pulmonar en tratamiento activo). En 19/08/2016 TAC de tórax y abdomen: extenso compromiso infiltratito metastásico pulmonar bilateral. Múltiples nódulos pulm,onares de asta 12 mm. Engrosamiento pleuroparenquimatoso basal inferior izquierdo. Extenso compromiso infiltrativo metastásico del hígado con lesiones nodulares confluentes que comprometen el lóbulo hepático derecho de hasta 79 mm, lesión de 36 mm en el segmento V, otra en el segmento VI de 31 mm, y otra en el lóbulo hepático izquierdo en el segmento II y III de hasta 18 mm. Progresión de la enfermedad: Se recomienda FOLFIRI + Bevacizumab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

29. Nacida en 08/1943. Se le diagnostica un adenocarcinoma moderadamente diferenciado de recto - a 10 cm del ano - en 03/04/2013. Se estadifica clínicamente como cT4a cN1b cM0 - estadío IIIb. Inició quimiorradioterapia con capecitabina en 16/05/2013. Terminó quimiorradiación en 26/06/2013. Resección anterior baja en 23/09/2013 (con colostomía temporal). Con respuesta completa ypT0 ypN0 (0 de 7) - estadío yp0. Inició fluoruracilo + folinato de calcio en 27/11/2013. Terminó tratamiento en 06/05/2014. Con recaída en hígado, química y, posiblemente, en columna dorsal y lumbar, en 23/02/2015. Con metastasectomía hepática en 16/04/2015, con resección R0 (lesión de 3.5 cm). Kras extendido no mutado. Inició quimioterapia con fluoruracilo + folinato en 11/05/2015. Sin evidencia de enfermedad en 31/10/2015. Con TAC de tórax que muestra incremento en el tamaño de las lesiones metastásicas pulmonares a hasta 11 mm (en 03/09/2016: Se le ofrece evaluación quirúrgica para la lesión pulmonar, No se siente en capacidad de tolerar una nueva cirugía, en este momento. Está dispuesta a recibir quimioterapia de intensidad similar a la previamente recibida. Se le explica que la intención es paliativa. Los efectos secundarios son similares a los quen ya experimentó. Se explica que la el tratamiento es por término indefinido (mientras no haya evidencia de progresión, ni toxicidad inaceptable). Se recomienda quimioterapia con Fluoruracilo + Folinato + Bevacizumab. Se valorará respuesta en unos 3 meses. Todos los involucrados están bien.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

30. Nacido en 06/1957. Con diagnóstico de adenocarcinoma de colon moderadamente diferenciado, de colon sigmoides, con carcinomatosis peritoneal, metástasis hepáticas diagnosticado en 22/09/2016, con desempeño ECOG 1: Se recomienda investigación del RAS, evaluación por la clínica del dolor, gammagrafía ósea y doppler venoso de miembros inferiores. Así mismo, se necesita la inserción de un catheter implantable definitivo para acceso venoso. Se recomienda quimioterapia con FOLFIRI + Bevacizumab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

31. Nacida en 10/1956. Adenocarcinoma ductal infiltrante, grado 3, con Ki67: 20%, receptores hormonales de estrógeno y progesterona negativo, receptor de andrógenos positivos, diagnosticado en 08/09/2016. Se clasifica como un cT3 (8 cm), cN0 cM0 - Estadío IIB: Se recomienda TAC para terminar la estadificación, ecocarrdiografía. Se recomienda proceder con quimioterapia con antraciclinas seguida por paclitaxel + trastuzumab, seguida por cirugía, seguida por radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

32. Nacida en 02/1958. Se le diagnósticó carcinoma ductal infiltrante en 09/06/2016. Se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela en11/06/2016. Se encuentró un adenocarcinoma grado 2, RH+ (80% de estrógeno y 70% de progesterona), Her2 negativo, Ki67: 8%, Mammaprint de alto riesgo. pT1b (1 cm) pN0(sn) cM0 - Estadío IA: Se recomienda quimioterapia adyuvante con TC, que en el ABC demostró unos desenlaces equivalentes en pacientes con ganglios linfáticos negativos y con receptores hormonale positivos como esta paciente (Joint Analysis of the ABC (Anthracyclines in Early Breast Cancer) Trials (USOR 06-090, NSABP B-46I/USOR 07132, NSABP B-49 [NRG Oncology]) Comparing Docetaxel Plus Cyclophosphamide (TC) to Anthracycline/Taxane-Based Chemotherapy Regimens (TaxAC) in Women with High-Risk, HER2-Negative Breast Cancer. Joanne Lorraine Blum. Proc ASCO 2016, Abstract 1000).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

33. Nacida 03/1954. Se le establece el diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante. Fecha del diagnóstico en 17/02/2014. Se le realiza mastectomía simple con ganglio centinela en 11/03/2014. Se encuentra un carcinoma ductal infiltrante grado 2, ki67 de 35%, receptores hormonales positivos para estrógeno y progesterona, her2 negativo. Se clasifica como un pT1c (1.5 cm), pN0 cM0 - estadío Ia. Oncotype con riesgo intermedio - RSS: 25. Se inició quimioterapia con docetaxel + ciclofosfamida (tc) en 04/06/2014, seguido por anastrozol adyuvante. En 11/2015: ca 15.3: 282. Con PET-CT positivo para lesiones hepáticas multilobulares en 02/12/2015. Adenocarcinoma luminal B (05/01/2016). Recibió FAC + Ibandronato en 03/02/2016. Inició Fulvestrant + Ibandronato, en 16/06/2016: Se discute en extenso. Hay evidencia incontrovertible de progresión de la enfermedad. Se recomienda cambiar de esquema de tratamiento a Ixabepilona + Capecitabina + Ibandronato. Se analizan los efectos secundarios que incluyen alopecia, mielosupresión, neuropatía periférica, sindrome mano pie, astenia, fatiga. Se aclaran dudas, y la paciente no sólo acepta, sino que desea que se le realiza lo más pronto posible.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

34. Nacido en 11/1931. Se le practicó una pancreatoduodenectomía en 14/09/2016, por un adenocarcinoma ductal pobremente diferenciado, pT3 pN1 cM0 Estadío IIB: Se recomienda quimioterapia adyuvante con Gemcitabina x6 meses.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

35. Nacido en 06/1977 -tumor germinal de testículo (no seminoma, más probable), estadío ESTADÍO TX pN3 cM0 S2 (AFP) - Estadío IIIB, con resección de masa retroperitoneal de 7 cm en 17/10/2014. Sin orquiectomía. Inició bep en 09/12/2014 (inició con marcadores negativos). Terminó ciclo 4 en 11/03/2015. Pet-ct en 09/04/2015: negativo para enfermedad neoplásica. En 28/12/2015 PET-CT: dos nódulos peritoneales de 1.8 y 0.7 cm, adyacentes a la pared abdominal. Regresa en 20/01/2016. En 13/01/2016 resección de nódulo subcutáneo pared abdominal (ro): tumor de seno endodérmico (saco vitelino). Inició con tip en 25/01/2016, pero el marcador subió de 45 (25/01/2016) a 123 (10/02/2016). Terminó ciclo de TIP en 01/04/2016 (ciclo número 4). PET-CT negativo en 02/05/2016. En 19/08/2016. Con Alfa feta proteina 58, En 18/08/2016. PET-CT con 3 lesiones en el hígado, 2 en el segment VI y una en el segmento VIII. Creatinina (mg/dL); 1.3: Se le practicó resección de tumores peritoneales con base en el diafragma, R0. Se encontró adenocarcinoma (no componente germinal). Se suspende el trasplante: Se analizan las opciones, se recomienda quimioterapia "adyuvante" con Gemcitabina + Capecitabina. Se ordena inestabilidad microsatelital.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

36. Nacida en 01/1941. Paciente tratada en Boston con historia de un tumor mixto mulleriano (MMT) con componente de carcinosarcoma tratada con histerectomía y salpingo-ooforectomía bilateral y disección ganglionar linfática pélvica en 16/10/2014. Se clasificó como un pT1b con 1 ganglio comprometido. Se clasificó como estadío IIIC2G3. Se le practió quimioterapia con carboplatino + paclitaxel, seguida por radioterapia externa pélvica (declinó braquiterapia). Se le hizo radiocirugía robótica por adenocarcinoma pulmonar en 08/2105 (manejado con concepto de segundo primario). Con recidiva en tejidos blandos retroperitoneal y pélvica, así como en mediastino en 06/2016. Se trató con caboplatino x2 ciclos, complicada por trombocitopenia importante y vómito. Última dosis en 25/07/2016. También se estableció trombosis de la subclavia y venosa superficial de miembros inferiores. La paciente no desea más quimioterapia, y se viene a Colombia donde reside la familia.Leucocitos (k/mm3): 8.5. Hematocrito (%): 24. Plaquetas (k/mm3): 227. Creatinina (mg/dL); 1.35: De alta por oncología, para manejo por cuidado paliativo.

37. Nacido en 11/1950 - Adenocarcinoma bien diferenciado de recto (a 4 cm del reborde anal) - diagnosticado en 10/03/2016. Se clasificó como un cT4a cN0 cM0 - estadío IIA. Inició quimiorradioterapia con fluoruracilo + folinato de calcio en 19/04/2016. En 30/08/2016 Resección abdominoperineal tipo Miles (Juan Ricardo Márquez). En 06/09/2016 Patología: adenocarcinoma bien diferenciado, con respuesta mínima al tratamiento neoadyuvante, ypT2 ypN1b (2 de 9 ganglios linfáticos resecados): Se recomienda continuar con el tratamiento con FOLFOX adyuvante, que debe ser practicado una vez recuperado de la cirugía, con heridas quirúrgicas no activas

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

38. Nacido en 10/1962. Con diagnóstico de adenocarcinoma de la unión gastroesofágica, tratado con resección con ascenso gástrico en 04/08/2016. Se clasifica como un adenocarcinoma grado 2, pT3 pN3 cM0 - Estadío IIIC, R1 (margen radial comprometido): Se recomienda quimiorradioterapia con esquema de Macdonald.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

39. Nacido en 02/1940. Lesión tumoral esternal en paciente con historia de cáncer de próstata en control y con masa tiroidea de naturaleza incierta en 20/10/2016. Regresa en 22/09/2016 luego de esternotomía en 27/11/2014 (Patología 0526): metástasis por carcinoma folicular de tiroides. Posteriormente, resección tiroidea en 09/01/2015 (carcinoma papilar de tiroides, patrón folicular de 6 x 5 cm, Álvaro Sanabria). Se clasificó como pT3 pN0 cM1 - Estadío IVC, Resección R0. Se le hizo ablación con yodo en 07/05/2015. Ahora viene con lesiones nodulares óseas compatible con compromiso secundario lítico por la lesión tumoral primaria, en L4, T10, T8, T12 y L1. Fue evaluado por el ortopedia oncológica quien considera que no hay inestabilidad, Tiroglobulina 44, TSH bien suprimida con levotiroxina. El paciente también tiene cáncer de próstata que fue tratado con radioterapia, y tiene PSA reciente de 0.75. Se discute con ortopedia oncológica que no es candidato a cirugía. Considero que el origen de las metástasis óseas es el cáncer de tiroides. Es paucisintomático. Se analizan las otras alternativas como radioterapia, sorafenib o nueva ablación con yodo radiactivo. Considero que no se ha satisfecho el criterio de refractariedad al yodo. Se remite para nueva yodoablación. Se inicia alendronato.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

40. Nacida en 01/1939, con melanoma mucoso del canal anal, estadío no definido pero tentativamente es un T2 N0 M0 - Estadío I, diagnosticado en 27/04/2016. En 18/07/2016 Resección abdomino perineal: tamaño del tumor de 2 cm, tipo histológico: melanoma maligno, espesor máximo: 0.9 cm, invasión perineural positiva, invasión linfovascular positivo. Bordes de resección: negativos para compromiso neoplásico. Compromiso de 1/3 ganglios. Estadío II/III: "The staging of anal melanoma differs from that of cutaneous melanoma, which is based primarily on thickness in millimeters (Breslow classification). Anal melanoma is staged on a clinical basis, focusing on locoregional and distant spread. Stage I is local disease only, stage II is a local disease with regional lymph nodes, and stage III is distant metastatic disease" (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2780102/).

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

41. Nacida en 08/1940. Carcinoma de colon derecho, tratada con cirugía en 16/08/2016. Grado 1, pT2 pN0 cM0 - Estadío I: Se discute en extenso, y se considera que el tratamiento está terminado. Se recomienda seguimiento en 12 semanas, con antígeno carcinoembrionario. Se remite a Patricia Restrepo para manejo nutricional.Se prescribe betametasona.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

42. Nacida en 09/1956. Que en presenta en 22/12/2014 con metástasis óseas generalizadas y múltiples pequeñas metástasis pulmonares por carcinoma ductal infiltrante de mama que había sido tratado inicialmente con cuadrantectomía con ganglio centinela en 17/01/2012 (pT1c (1.3 cm) pN0(sn) - grado 1, RH+, Her2-. radioterapia adyuvante, paclitaxel semanal (aparentemente) y anastrozol adyuvante).Tuvo que suspender la radioterapia cervical, por cuadro severo de L'Hermitte. Toleró la radioterapia a fémures, pelvis y columna lumbar. Regresa en 17/03/2015 luego de ciclo de quimioterapia con Fulvestrant + Ibandronato. Inicia en fecha: 05/03/2015. Con enfermedad estable en 08/07/2015 y 28/03/2016. Regresa en 27/09/2016 luego de ciclo de quimioterapia con Fulvestrant + Ibandronato. Inicia en fecha: 25/08/2016. Leucocitos (k/mm3): 10. Hematocrito (%): 25. Plaquetas (k/mm3): 24. Calcio (Normal 8-10.5): 9.3. Calcio (Normal 8-10.5): 0.78. En 12/09/2016 RM de piernas que muestra extenso compromiso óseo en femur, tibia y peroné: Considero que hay evidencia de mieloptisis. Se recomienda biopsia de médula ósea pero la paciente declina. En vista de lo anteiror, la preponderancia de la evidencia indica que hay progresión de la enfermedad. Se recomienda cambiar a quimioterapia, pero la paciente también declina. En virtud de lo anterior, se propone Exemestano + Everolimus (BOLERO2). La paciente acepta. Se le explica claramente que la situación clínica es grave. Se solicita evaluación por radioterapia.


Se ratifica la recomendación del médico tratante.

43. Nacida en 02/1951 - Adenocarcinoma de pulmón metastásico a cerebro, 24/02/2016. Se le practicó craneotomía con resección R1 en 24/02/2016, seguida por SBRT. Queda con hemiparesia izquierda residual. Se clasifica como cT1b cN2 cM1b. EGFR silvestre. Inició quimioterapia PCB (Paclitaxel + Carboplatino + Bevacizumab). Inicia en fecha: 18/04/2016. En 15/07/2016 TAC de tórax abdomen y pelvis contrastada: disminución de la masa en el lóbulo inferior derecho de 20 x 15 mm. Tuvo fractura de cadera que requirió de cirugía, suspensión de Bevacizumab. Recibió ciclo número 6 en 18/08/2016. En 14/09/2016 PET-CT: Disminución de la lesión apical del lóbulo inferior derecho de 2.3 cm, no otras lesiones: Considero que ha tenido excelente evolución clínica, y que se puede beneficiar de manejo quirúrgico en el primario, en el contexto de enfermedad oligometastásica. Se discutirá con cirugía de tórax para que considere proceder con la cirugía

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

44. Nacida en 10/1949. Con diagnóstico de carcioma ductal infiltrante, grado 2, RE 100% RP 100% Ki 67 7%, Her 2 neu (negativo). Se establece el diagnóstico en 23/08/2016. Se le practica cuadrantectomía con ganglio centinela en 02/09/2016. Se clasificó como un pT2 (2.5 cm) pN0(sn) cM0 - Se clasifica como estadío IIA: Se recomienda proceder con prueba genómica de recurrencia de 21 genes para establecer si es tributaria o no a quimioterapia adyuvante. Se debe realizar mientras se practica la radioterapia.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

45. Nacido en 07/1956. Melanoma cutáneo en artejo grueso izquierdo diagnosticado en 09/2015, resección local amplia en 04/2016. Recidiva local con metástasis en tránsito en pierna. Se le practica amputación por debajo del cóndilo. Se clasifica como un ycT4 ycN2c ycM0 - Estadío ypIIIC (pendiente la patología oficial): Se recomienda interferón adyuvante.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

46. Nacida en 07/1965. Carcinoma ductal infiltrante grado 3, Ki 67: 25%, Receptores de estrógeno fuertemente positivos, receptores de progesterona focalmente positivos, Her2 negativo. Fecha de diagnóstico 08/07/2016. Se practica mastectomía subcutánea con preservación del complejo areola pezón, vaciamiento ganglionar. Se clasifica como un pT2 (2.6 cm) pN1(mi) (metástasis en 1 ganglio linfático de 0.2 cm) cN0 - Estadío IIB: Se recomienda quimioterapia adyuvante con antraciclinas y taxanos, seguida por radioterapia, seguida por hormonoterapia.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

47. Nacida en 12/1963. Con carcinoma de mama - multifocal - con receptores hormonales positivos - ganglios negativos. pT3 pN0 cM0 - IIb - RSS 26 (17%), RH+, Ki67+. Inició CMF adyuvante (oncotype con riesgo intermedio) en 17/12/2013. Recibe 4 ciclos de quimioterapia cmf, con recidiva local resecada en 07/04/2014, R1. Terminó radioterapia en 07/2014. Se recomienda quimioterapia con antraciclina y taxano, pero declina. Con recidiva axilar derecha, resecada. Con recidiva poliostótica, mediastinal y hepática (de bajo volumen) en 18/07/2016: Se discute en extenso. Además manejo con FULVESTRANT + IBANDRONATO (en 16/08/2016). Estuvo hospitalizada en la Clínica las Américas por derrame pleural con dificultad respiratoria. Se le drenó 1200 mL de líquido pleural. El Dr. Carlos Saldarriaga conceptúa que hay extenso comprimiso pleural. Se recomienda proceder con Paclitaxel + Ibandronato, para ser iniciada en forma rápida, por crisis visceral.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

48. Nacida en 10/1952. Tumor maligno de la mama , invasor , carcinoma lobulillar , grado 1 , T2 , N0 , M0 , invasión linfovascular: 0 , invasión perineural: 0 , estadío 2A, receptores de estrógenos positivos, receptores de progesterona positivos, Her2 negativo, fecha diagnóstico (día/mes/año): 23/09/2008. Inició cmf en 04/12/2008. Se inició tamoxifén en 12/08/2009. Carcinoma neuroendocrino de alto grado (ck+, ck7+, sinaptofisina+, cromogranina+) con extenso compromiso tumoral en pleura, mediastino, metástasis pulmonares, hepáticas y óseas (02/02/2015). Inició cisplatino + etopósido (EP) en 16/02/2015. Estabilidad después del ciclo 4 en 05/05/2015. En radioterapia cranial profiláctica que termina en 08/07/2015. Con progresión documentada en 07/09/2015. Inició carboplatino en 10/10/2015, complicado por pneumonía, trombocitopenias, grado 4, al segundo ciclo. Inició Paclitaxel (+Ibandronato) en 10/02/2016. En 05/09/2016 TAC de tórax abdomen y pevlis contrastado: compromiso metastásico óseo, hepático, esplénico, suprarrenal y carcinomatosis. Trombosis crónica de la femoral izquierda, hidroureteronefrosis derecha de reciente aparición, carcinomatosis. Incremento de lesiones hepáticas: Se discute en extenso. Se recomienda proceder con Gemcitabina por progresión, se continúa con ibandronato, se remite a urología, y se inicia anticoagulación con enoxaparina.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

49. Nacido en 07/1979. Diagnóstico de plasmocitoma solitario de húmero derecho en 10/2015. No se realizó tratamiento. Se le practica resección de masa humeral derecha en 18/08/2016 para paliación. Se le repiten estudios de extensión que muestra un mieloma múltiple gG kappa activo ISS 3 (Plasmocitos en médula ósea: 10%, Anemia, disfunción renal (cr eatinina 2.6), albúmina 3.1, B2 microgloublina 6,55): Se recomienda quimioterapia con CyBorD (Ciclofosfamida + Bortezomib + Dexametasona), con variación de prednisona en vez de dexametasona, más bisfosfonato (ibandronato sin ajuste de dosis por depuración de creatinina de 46 ml/min). Posteriormente, se recomienda proceder con autotrasplante de médula ósea.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

50. Nacida en 12/1948 *Hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, hipotiroidismo* con tumor periampular duodenal de 1.7 cm, compromiso ganglionar regional, y metástasis irresecables en el hígado. Se le practica CPRE con stent y biopsia en 19/08/2016. La patología muestra un tumor maligno de células pequeñas, pendiente la inmunohistoquímica. Paciente con desempeño ECOG 1. Clasificación tentativa de cT2 cN1 cM1 - Estadío IV (asumiendo que se trata de un D-NET periampular agresivo): Se discute en extenso Se considera que puede tratarse de un tumor neuroendocrino periampular (D-NET), que puede ser un carcinoma de células pequeñas - incluso. Puede también ser un carcinoma periampular. Sólo la inmunohistoquímica nos puede clarificar esta información. Es esencial practicarla porque sin saber su diagnóstico definitivo no se puede proceder con tratamiento específico. Se ordena, además medición de cromogranina, 5-HIAA en orina de 24 horas, así como dosificación de Ca 19.9. Se evaluará con los resultados. Se aclaran dudas.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

51. Nacida en 09/1944. Con carcinoma infiltrante de 1 cm, papilar en 0.8 cm, y componente ductal 0.5 mm, grado 1, luminal A, pT1b pN0(sn) cM0 - Estadío IA, tratada con cuadrantectomía, seguida por mastectomía bilateral. Diagnosticado en 23/05/2016. La cirugía fue en 26/06/2016: Considero que el componente papilar principal, así como un componente ductal de 5 mm lo hacen de extraordinario bajo riesgo, y por ello no se recomienda practicar prueba genómica de recurrencia. Considero que el riesgo de recidiva tumoral está en el orden de 1-2%, así que no es bajable sustacialmente con quimioterapia. Se recomienda tratamiento hormonal con hormonoterapia. Se recomiendan 5 años con anastrozol. Se discuten los efectos secundarios como síntomas vasomotores, dolores osteoarticulares, osteoporosis y dislipidemia. La paciente acepta el tratamiento, se aclaran dudas. Tampoco se recomienda radioterapia.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

52. Nacida en 01/941. Con mieloma múltiple ISS 1, diagnosticado en 11/08/2009. Tratada inicialmente con Ciclofosfamida + Talidomida + Dexametasona hsta 10/2009. Se le practicó Bortezomib + Prednisona x2 meses, suspendida por neuropatía periférica (combinación Bortezomib + Talidomida?). Inició Lenalidomida + Prednisona en 02/2010, con respuesta tipo VGPR. En 06/09/2016 PET-CT: con aparición de nuevas lesiones líticas en calota y en huesos, correspondientes a reactivación de su mieloma: Se recomienda volver a usar el Bortezimib, con cautela por su historia de neuropatía periférica. Se considera que la primera neuropatía periférica fue posiblemente por la cercanía con la Talidomida. Se discuten los efectos secundarios potenciales y la paciente y su acompañante aceptan. Se iniciara en 10/2016.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

53. Nacida 01/1941. A quien se le practicó lobectomía inferior izquierda por un adenocarcinoma moderadamente diferenciado en 05/01/2012 pT3 pN0 cM0 estadío IIB. Inició cisplatino + pemetrexed en 23/01/2012. Terminó en 23/05/2012. Recaída documentada en 26/03/2013 - pleura y tejidos blandos. Inició carboplatino + paclitaxel + bevacizumab (cpb) en 19/04/2013. Con respuesta completa en 15/07/2013. Recibe por vez primera bevacizumab de mantenimiento en 02/09/2013 sin progresión en 20/10/2013. Negativa para mutación del egfr. Sin evidencia. Sin progresión hasta 26/05/2015. Terminó radioterapia en 07/2015 (a parrlla costal izquierda). Con progresión en parrilla costal y pulmón, muy sintomática. Se le practicó resección de tumor costal izquierdo en 13/04/2016. Inició pemetrexed + ibandronato en 11/05/2016: En 24/06/2016 TAC de tórax contrastado que muestra incremento en el número y tamaño de las lesiones pulmonares metastásicas. Nivolumab disponible en 13/09/2016: Se ordena Nivolumab. ÚItimo Pemetrexed en 23/08/2016: Se discute en extenso. Se recomienda proceder con Nivolumab (+ Ibandronato). Se explican los efectos secundarios que incluyen la fatiga, diarrea, inflamaciones de órganos como tiroides, pneumonitis. Se recomienda evaluación por la Clínica del Dolor.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

54. Nacida en 01/1940. Carcinoma ductal infitlrante (02/06/2016), grado 2, Her2 negativo, RH+ (100% para estrógeno, 85% para progesterona), Ki67: 15%, cT1c (1.2 cm), cN0. En TAC: nódulos parenquimatosos pulmonares sugestivos de metástasis. Se le practicó mastectomía radical modificado en 18/08/2016: carcinoma ductal infiltrante grado 2, de 1.5 cm, bordes libres, sin invasión perineural y linfática, No compromiso ganglionar axilar en 18 ganglios. pT1c pN0 cM0 - Estadío IA: Se le menciona la posibilidad de prueba genómica de recurrencia con miras a definir si es tributaria a quimioterapia. La paciente claramente indica que NO va a recibir qimioterapia independientemente de los resultados. Se recomienda terapia adyuvante por 10 años con tamoxifén (no se elige inhibidor de aromatasa porque hay osteoporosis). Se discuten los efectos secundarios.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

55. Nacida en 08/1958 *Hipertensión arterial* Carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de pulmón, diagnósticado en lobectomía superior derecha y vaciamiento ganglionar mediastinal, practicada en 12/04/2016. Se clasifica como un pT3 (8 cm, extensión a pleura parietal), pN0 (0 de 7 ganglios), Estadío IIB, R0. Inició quimioterapia con Cisplatino Vinorelbina en 13/05/2016. Tuvo accidente cerebrovascular con hemiplejía en 06/06/2016. Se suspendió el tratamiento. Se resecó lesión tumoral en parrilla costal derecha correspondiente a recidiva por carcinoma escamocelular. PET CT en 05/09/2016 que muestra recidiva pleural, parrilla costal y mediastinal: Se explica que la inmunoterapia no está disponible. Se habla con la Dra. Alicia Quiroga quien me informa que el protocolo abierto para segunda línea con avelumab excluye accidentes cerebrovasculares en los últimos 6 meses. Por ello no es candidata. Se solicitará uso compasional de nivolumab, pero este trámite usualmente toma unos 5 meses ante el INVIMA según mi experiencia previa. Por lo tanto, se requiere de quimioterapia puente con Carboplatino + Gemcitabina. Se discuten los efectos secundarios que incluyen mielosupresión, astenia, náuseas y vómito, debilidad, trombocitopenia. Todos los involucrados están de acuerdo.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinaria.

56. Mujer que a sus 72 años de edad se le establece el diagnóstico de adenocarcinoma de colon derecho bien diferenciado, por una obstrucción intestinal que requirió hemicolectomía derecha en 30/04/2015. Se clasifica como un pT4a pN0 (0 de 18) cM0 - estadío IIB. Factores de riesgo: obstrucción intestinal, invasión vascular y linfática positiva:. Inició quimioterapia con Esquema de Roswell Park (fluoruracilo + folinato de calcio) en 24/06/2015. Terminó tratamiento en 17/12/2015. En 07/07/2016 Hepatectomía de los segmentos V, VI, VII, VIII y colecistectomía. Resección R0. Se establece mutación del KRAS en el exón 3, codón 61: Se recomienda proceder con quimioterapia fluoruracilo + folinato de calcio por 6 meses.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

57.Nacida en 11/1935. Citorreducción quirúrgica óptima por un carcinoma de ovario (tumor mixto mulleriano) en 13/08/2015, FIGO IIb. Tratada con quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel que inició en 23/11/2015 y terminó en 03/06/2016, complicada por neuropatía periférica grado 3 por paclitaxel que obligó a suspender la quimioterapia en el 5to ciclo. El tratamiento fue realizado en otra institución. Progresión documentada por imágenes en PET-CT en 28/07/2016, en paciente con excelente desempeño. No se le ofreció tratamiento, busca segunda opinión: Considero que esta paciente tiene un carcinoma de ovario platino-sensible que no es candidata a citorreducción óptima, por las imágenes (en la Clínica VIDA). Yo no estoy tan seguro de que no sea tributaria a cirugía. En cualquier caso, tributaria o no, la paciente tiene muy buen desempeño. Considero que puede ser tributaria a quimioterapia con Doxorrubicina liposomal + Bevacizumab basados en los resultados del estudio AURELIA que mostró una esencial duplicación de la supervivencia libre de progresión en este grupo de pacientes tratadas con el antiangiogénico.

En junta multidisciplinaria se analiza la situación, y no se recomienda manejo como un tumor epitelial sino como un sarcoma. Por lo tanto, no se recomienda Bevacizumab, ya que los tumores no epiteliales como el tumor mixto mulleriano fueron excluidos explícitamente del estudio AURELIA mencionado (no es un carcinoma epitelial de ovario). Se debe analizar la posibilidad de posible cirugía por ginecología oncológica. El doctor René Pareja conceptúa que puede ser evaluada con miras a esta posibilidad.

58. Nacido en 01/1955. Se le practica una prostatectomía radical en 26/08/2013 por un adenocarcinoma de próstata gleason 4 + 4, con psa preoperatorio de 39. Se clasifica como un pT3b pN1 cM0 - estadío IV. Terminó radioterapia en 21/02/2014, en bloqueo androgénico combinado adyuvante. Con progresión de su psa. Con metástasis en hombro derecho e ilíaco derecho (óseas) establecida en 15/10/2014. Terminó radioterapia a escápula en 12/11/2014 con buena respuesta. Irradiación por progresión en cresta ilíaca en 03/2015. Con incremento el psa a 6.8 en 04/2015, se inicia abiraterona en 04/2015. Recibió radioterapia en 09/02/2016 (escápula derecha). En 05/09/2016 luego de terminada la radioterapia en fémur y vértebra lumbar que terminó en 07/07/2016. Antígeno específico de próstata: 59, cretinina de 0.78, en 02/09/2016: progresión ósea en esqueleto axial y apendicular, con metástsis hepáticas (al menos 4): Se requiere iniciar quimioterapia con Docetaxel + Prednisona + Denosumab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

59. Nacida en 10/1966. Carcinoma ductal infiltrante grado 3, RH+ (Estrógeno 100%, Progesterona 70%), Her2 negativo, Ki67: 35%. Diagnóstico: 14/04/2016. Cuadrantectomía con vaciamiento ganglionar en 26/05/2016. Con márgenes comprometidos en el componente in-situ, y márgenes estrechos en el componente invasor. Ganglio centinela positivo para un ganglio con metástasis de 0.6 cm. Mastectomía con vaciamiento ganglionar axilar en 18/08/2016 (y mastectomía contralateral derecha): resección R0. Se clasifica como un pT1b(m) (foco mayor de 0.8 cm) pN1 (1/18 ganglios), cM0 - Estadío Ib: Se recomienda quimioterapia adyuvante con antraciclinas, taxanos, cirugia, radioterapia, hormonoterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

60. Nacido en 10/1960 - Antecedente de cáncer de cabeza y cuello tratado con quimiorradioterapia. Ahora con carcinoma urotelilal de vejiga, multifocal, alto grado, diagnosticado en 25/01/2016. Se le practicó cistoprostatectomía con vaciamiento ganglionar regional (exenteración pélvica masculina) en 24/04/2016: pT4a pN0 (0 de 30), con compromiso de próstata, R0 - Estadío III. En seguimiento, se evidencia compromiso tumoral en uretra membranosa (17/08/2016): Está pendiente la uretrectomía radical para llevar al paciente a R0. Se debe iniciar tratamiento adyuvante una vez recuperado de esta cirugía. No se considera que sea candidato a cisplatino pues ya recibió 300 mg/m2 hace 10 años, y quedó con creatinina limítrofe. Por lo anterior, se recomienda practicar quimioterapia con carboplatino + gemcitabina, como se realiza en diversos centros internacionales (Pouessel D, Clin Genitourin Cancer. 2016 Jul 21. pii: S1558-7673(16)30213-0).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

61. Nacida en 05/1946. *Con historia de cáncer de mama en 2006, tratada con cirugia y hormonoterapia con tamoxifén hasta 2011, resuelto* Con carcinoma escamocelular de piel, arco supraciliar derecho desde 03/2013. Resección en 06/05//2016. Compromiso de la región superointerna septal de la órbita derecha, en contacto con músculo recto superior, extensión al tejido adiposo palpebral y frontal, de 2.2 cm, márgenes positivos, invasión perineural positiva. Se clasifica como un pT4 cN0 cM0 - Estadío IV, Alto riesgo, R1. Recidiva por imágenes de piel frontal derecha con infiltración del canto interno en 31/08/2016: Se discute con el radioterapia quien propone practicar quimiorradioterapia externa hasta la dosis de tolerancia del ojo (4500 cGy), seguido por electrones para el párpado, seguido por radiocirugía para los elementos más profundos. Se considera que no es candidata para cisplatino de altas dosis. Se recomienda quimiorradioterapia con carboplatino + paclitaxel (Suntharalingam, Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2000 Apr 1;47(1):49-56).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

62. Nacida en 10/1960 (premenopáusica) - Carcinoma ductal infiltrante grado 3, RH+ (Estrógeno 80%, Progesterona 100%), Ki67: 60%, Her2 negativo. Se clasifica como un cT3 (60 mm) cN2 cM0 - Estadío IIIA BACAF axilar positivo para compromiso ganglionar axilar. Diagnóstico en 28/07/2016: Se recomienda quimioterapia neoadyuvante con antraciclinas, taxanos, cirugia, radioterapia, posible quimioterapia adyuvante, hormonoterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

63. Nacida en 05/1950. Con colangiocarcinoma hiliar Bismuth Corlette IIIB-IV por imágenes, detectado el 30/03/2016, CA19-9 marcadamente elevado, estadio IVB dado por cT2a cN2 cM0 según reporte de adenopatia hiliar renal izquierda en TAC, debutó con estenosis de via biliar que se resolvió con stent biliar el 30/03/2016. Inició con Cisplatino + Gemcitabina en 14/05/2016, hasta el 22/07/2016. En 16/08/2016 Colangiorresonancia magnética contrastada: masa que involucra el lóbulo hepático izqierdo de 6 cm, en contacto con la vena hepática media y estructuras vasculares izquierdas, no lesiones focales hepáticas. Ca 19.9: 1775 (Progresión): Se recomienda proceder con quimioterapia con fluoruracilo + folinato de calcio.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

64. Nacida en 08/1953. Anticoagulación crónica por valvulopatías mecánicas (aórtica y mitral, 2010). Con adenocarcinoma de páncreas bien diferenciado, diagnosticado en 17/08/2016. Se le insertó stent biliar, y se establece que es un cT4 cN0 cM0 - Estadío III, no resecable por compromiso de la vena mesentérica superior: Se recomienda quimioterapia con FOLFIRINOX con miras a reducción de tamaño, y considerar cirugía si se vuelve resecable. Se recomienda proceder con PET-CT para terminar la estadificación (basados en el estudio PET-PANC - Ghaneh P, J Clin Oncol 34, 2016 (suppl; abstr 4008)). El estudio en el que se basa es el PRODIGE (Conroy T, NEJM, 2011).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

65. 47M - HL(Nodular Sclerosis) - IIIB, S (Cervical /Axilar / Mediastinal / Paraórtica/Inguinal, Bulky en Mediastino) - IPI 3/7 (Albúmina / Masculino / >45a)- 13/11/2015. Con inicio de ABVD en 09/12/2015. Con respuesta parcial buena (eje corto de 16 mm) en 23/03/2016. Recibió la última infusión del ciclo 8 (infusión 16) en 21/07/2016. En 18/08/2016 PET-CT: adenopatías infradiafragmáticas con SUVmax de 14.9: en precava, paraaórtica izquierda, cadena ilíac común izquierda y cadena ilíaca externa izquierda de 13 x 22, 18 x 21, 13 x 22, 16 x 24 mm, respectivamente: Se explica que hay que hacer biopsia porque el comportamiento es atípico. Se estipula que si hay recidiva, se procederá con quimioterapia de rescate (ESHAP, DHAP o ICE), seguido por autotrasplante de médula ósea.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

66. Nacida en 07/1940. Con diagnóstico de smoldering mieloma en tratamiento con lenalidomida (10 mg qd x21/28) + dexametasona (dosis bajas de ambas 40 mg semanal + Ácido zoledrónico) desde 25/12/2015 hasta 06/2016 (en forma extrainstitucional): Considero que la última médula ósea no nos habla de activación de su mieloma. Los parámetros hematológicos son satisfactorios. Se requiere establecer si la naturaleza del dolor es de origen tumoral que se podría establecer con un PET-CT, pues el PET muestra incremento de actividad en los sitios afectados. Se recomienda evaluación por la clínica del dolor; así como evaluación por ortopedia oncológica con el Dr. Juan David Valencia. Sugiero reiniciar la lenalidomida, dexametasona y ácido zoledrónico una vez practicado el PET.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación de médico tratante.

67. Nacida en 30/03/1942 *Trastorno lifoproliferativo crónico / malformación arteriovenosa cerebral* - AdenoCa Colon (ciego) - mal diferenciado - pT3 pN1c (múltiples implantes tumorales perilesionales, no compromiso ganglionar en 2 GL resecados) cM0 - IIIB - 14/11/2015: Hemicolectomía derecha (17/11/2015)--R0. Inició FOLFOX en 17/12/2015. Se atenúa la dosis por toxicidad importante en 31/03/2016 (luego de la infusión número 1 del ciclo 4). Terminó quimioterapia en 31/05/2015. En 11/08/2016 PET-CT: Lesión de 2 cm en la pared abdominal adherida a la fascia, por delante del colon transverso con SUV de 5. El mesenterio con SUV de 2.7 con adenopatía de 1.4 cm, con CEA de 6.5. Resección R0 de metástasis de tejidos blandos en pared abdominal por carcinoma pobremente diferenciado: Se analizan las opciones que incluyen observación o quimioterapia adyuvante. Se recomienda proceder con quimioterapia con fluoropirimidinas infusionales (no se puede administrar oxaliplatino). Por sus toxicidades previas, no se puede usar oxaliplatino. Se requiere de atenuación de dosis.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

68. Nacido en 06/1977 -tumor germinal de testículo (no seminoma, más probable), estadío ESTADÍO TX pN3 cM0 S2 (AFP) - Estadío IIIB, con resección de masa retroperitoneal de 7 cm en 17/10/2014. Sin orquiectomía. Inició bep en 09/12/2014 (inició con marcadores negativos). Terminó ciclo 4 en 11/03/2015. Pet-ct en 09/04/2015: negativo para enfermedad neoplásica. En 28/12/2015 PET-CT: dos nódulos peritoneales de 1.8 y 0.7 cm, adyacentes a la pared abdominal. Regresa en 20/01/2016. En 13/01/2016 resección de nódulo subcutáneo pared abdominal (ro): tumor de seno endodérmico (saco vitelino). Inició con tip en 25/01/2016, pero el marcador subió de 45 (25/01/2016) a 123 (10/02/2016). Terminó ciclo de TIP en 01/04/2016 (ciclo número 4). PET-CT negativo en 02/05/2016. En 19/08/2016. Con Alfa feta proteina 58, En 18/08/2016. PET-CT con 3 lesiones en el hígado, 2 en el segment VI y una en el segmento VIII. Creatinina (mg/dL); 1.3: Se recomienda resección hepática (metastasectomía R0) seguida por autotrasplante (paciente que ha demostrado tener enfermedad quimiosensible). Se le explica que puede ser con intención curativa. Se le explica que también se puede considerar quimioterapia paliativa, pero esta indicaría que el paciente no es curable, y existe posibilidad de curación. Se contacta cirugía y vía biliar quien lo va a evaluar. De igual forma, se contacta al grupo de trasplante para que practique el autotrasplante de médula ósea.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante. Se considera que se trata de una enfermedad de muy pobre pronóstico con casuística de alto riesgo.

69. Nacido en 03/1947. Adenocarcinoma broncogénico diagnosticado en 16/08/2016, pT1a pN2 cM0 - Estadío IIIA (por PET-CT): Se recomienda quimioterapia con cisplatino + vinorelbina, seguido por cirugía y radioterapia.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante. Se discutió con radioterapia y con cirugía de tórax quienes conceptúan que es tributario a quimiorradioterapia concomitante. Se cambia el plan.

70. Nacido en 08/1981. Con historia de carcinoma de colon recto-sigmoides, con células en anillo de sello, mutación de RAS(+), tratado con TME R0 en 27/01/2014 - pT4 pN2 cM0 - estadío IIIC, seguido por FOLFOX x 12 (terminó 10/2014, Carlos Ortiz, Bogotá). Con recidiva retroperitoneal con resección R2 (por compromiso de la aorta abdominal) en 11/04/2016. Terminó radioterapia retroperitoneal (5400 cGty a lecho quirúrgico, y 4500 cGy a ganglios paraaórticos) que terminó el 24/06/2016. Inició quimioterapia con FOLFOX. Inicia en fecha: 04/08/2016: En 09/08/2016 TAC de tórax, abdomen y pelvis: adenopatías mediastinales que predominan a nivel prevascular y a nivel hiliar bilateral que no se observabn en el estudio previo y que en el contexto clínica obligan a descartar enfermedad metastásica. Masa retroperitoneal hipodensa de localización paraaórtica izquierda que se asocia a hidronefrosis izquierdo por compromiso ureteral en su tercio medio, aumento de la grasa periaórtica en el retroperitoneo. Se presenta en junta para análisis de imágenes. Se propone continuar con FOLFOX.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se consideró que las imágenes muestran progresión, y se recomienda proceder con FOLFIRI-Bevacizumab.

71. Nacida en 08/1944. Con hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, paraparesia espástica - idiopática. Se le practicó hepatectomía por colangiocarcinoma intrahepático izquierdo, con resección R0, adenocarcinoma grado 2, pT1 pN0 cM0 - Estadío I (19/07/2016): La evidencia de quimioterapia adyuvante en este subgrupo de pacientes no es concluyente. Como la paciente tiene comorbilidades como su embolismo pulmonar, se consdera que la relación riesgo beneficio puede inclinarse hacia el riesgo. Por lo anterior, se decide - de común acuerdo -, iniciar observación estricta cada 3-6 meses con TAC por 1-2 años, cada 6-12 meses hasta ajustar 5 años de seguimiento. Se aclaran dudas a satisfacción de las partes.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

72. Nacida en 02/1953, con sindrome pilórico, se le practicó una gastroenteroanastomosis derivativa en 11/08/2016, con adenocarcinoma difuso de estómago. cTx cN0 cM1 - Estadío IV, con siembras peritoneales: Se discutió con su cirujano, quien me explicó que en el acto operatorio se notó extenso compromiso peritoneal. Se estipula que se trata de un carcinoma metastásico, cuya intención de tratamiento es paliativa. Se analizan las opciones, y la paciente desea reciibir manejo oncológico. Se le recomienda quimioterapia con ECX (la paciente reside lejos de Medellín).

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

73. Nacida en 01/1940. Con carcinoma lepídico de pulmon metastásico, cT3 cN3 cM1a - Estadío IV (Diagnóstico en 10/02/2015). Con mutación del EGFR+. Inició el Erlotinib en 03/2014. Con progresión tumoral por imágenes en 28/07/2015. Se reinicia Gefitnib en 11/12/2015. Con progresión en el pulmón en 11/02/2016. Inició quimioterapia con Pemetrexed + Carboplatino en 17/03/2016. Trae TAC de 17/08/2016 que muestra una masa en el lóbulo superior izquierdo de 11.9 x 11 x 7 cm, con cambios de vidrio esmerilado en el lado derecho de hasta 8 mm. Hemangioma hepática: Se recomienda proceder con Afatinib.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

74. Nacida en 07/1961. Con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante, grado 2, pendiente la inmunohistoquímica, cT2 cN1(f) cM0 - Estadío IIB, receptores homonales positivos, Her2 negativo y Ki67 de 10%. Pendiente gammagrafía, tomografía, ecocardiografía, y marcación con titanio: Se recomienda proceder con quimioterapia con AC (doxorrubicina + ciclofosfamida), seguida por paclitaxel, seguida por cirugía, seguida por radioterapia.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

75. Nacida en 02/1957. Con adenocarcinoma broncogénico diagnosticado en 04/08/2016 con una masa en el lóbulo superior derecho de 5.4 cm y PET-CT no concluyente para posible compromiso mediastinal. Se clasifica como un cT2b con un N indeterminado (mínimo estadío IIA). Paciente con buen desempeño: Está pendiente la valoración mediastinal. Si se encuentra que hay compromiso mediastinal, se debe proceder con quimiorraditoerapia. En caso de que no, se recomienda cirugía. Se le practicará mediastinoscopia la semana que entra. Se ordena RM de cráneo para terminar estadificación. Se evaluará posteriormente a estos procesos.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

76. Nacido en 10/1962. Se le practica una resección R2 de glioblastoma multiforme en región elocuente parietal izquierda. La fecha de la resección fue 17/06/2015. Terminó quimiorradiaterapia con temozolomida en 08/10/2015. Terminó sexto ciclo de temozolomida en 08/04/2016. Reinició temozolomida en 06/2016 por progresión clínica y espectroscópica. En 08/08/2016 Craneotomía de urgencia por recidiva tumoral con resección de gliosarcoma grado 4 (M.16.14414). Convulsiones controladas: Me informan que el doctor Reyes le hizo resección del 90%: Se recomienda Bevacizumab + Irinotecán.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

77. Nacido en 07/1988. Con diagnóstico de rabdomiosarcoma embionario a los 18 meses de edad tratado con cirugía, quimioterapia y radioterapia (doctor Gabriel Jaime Cano). Con recidiva tumoral demostrada en 14/05/2014, tratada con quimioterapia intensiva (Dra. Lina Quiroz), sin respuesta. Se le ofreció excenteración pélvica pero declinó. Se le inició quimioembolización con esferas y vincristina (Dr. Hidaglo). El último fue en 05/2016 con remisión completa: Se recomienda consolidación con Pazopanib.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se discute sobre la pertinencia del pazopanib, pues en el estudio de registro PALETTE (van der Graaf W, Lancet, 2012) no se incluyó esta histología. De igual forma, se analiza la posibilidad de una cirugía de menor invasividad en el paciente (o radioterapia). Se recomienda evaluación por cirugía de tejidos blandos, seguida por valoración por radioterapia.

78. Nacido en 08/1943. En hallazgo incidental de colecistectomía laparoscópica se encuentra un adenocarcinoma moderadamente diferenciado de vesícula biliar, en 03/08/2016. Se clasifica como un pT2 pN1 cM0 (hemangiomas hepáticos por RM), estadío IIIB: Considero que se debe practicar resección con criterio oncológico de su tumor vesicular. Posteriormente, se considerará quimioterapia adyuvante basado en fluoropirimidinas.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

79. Nacida en 03/1940. Policitemia rubra vera / sindrome mieloproliferativo progresivo diagnosticada en 1999 tratada con flebotomías terapéuticas hasta que se inició en 06/2004 con hidroxiúrea. Con esplenomegalia masiva sintomática y se establece mielofibrosis post policitemia vera en 22/11/2012 con mutación del JAK2. Inició ruxolitinib en 23/03/2013, con excelente respuesta. Con tolerancia variable. En 08/2016 inicia trasfusiones de glóbulos rojos por anemia sintomática, con reticulocitos aumentados, con esplenomegalia de 20 cm por debajo del reborde costal y plaquetas entre 50-100k/mm3 con ruxolitinib de 10 mg cada 12 horas: Se presenta para discutir la posibilidad de esplenectomía.

80. Nacido en 11/1965. Con carcinoma escamocelular basaloide de amígdala palatina izquierda diagnosticado en 02/08/2016. Se clasificó como un cT3 cN0 cM0 - Estadío III: Se recomienda terminar estadificación con PET-CT, manejo profiláctico odontológico, evaluación por radioterapia, y practicar quimiorradioterapia con cisplatino radiosensibilizante.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

81. Nacido en 07/2016. Presenta con metástasis óseas poliostóticas muy sintomático, con PSA de 360. Biopsia de próstata negativa. Biopsia de hueso adenocarcinoma con marcación débil de PSA por inmunohistoquímica. Como había más de 4 lesiones óseas se recomendó tratamiento quimiohormonal con docetaxel + goserelina + prednisona + bisfosfonato que se inició en 22/07/2016, misma fecha del diagnóstico: Se recomienda continuar con el tratamiento propuesto, igual.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

82. Varón que a sus 31 años se le establece el diagnóstico de adenocarcinoma bien diferenciado de recto (a 1 cm del reborde anal) con extenso compromiso locorregional) y enfermedad metastásica hepática (segmento VII) y pulmonares (posiblemente oligometastásicas). Mutación del RAS positiva para exón 3. Se establece el diagnóstico el 06/12/2014. Terminó quimiorradioterapia en recto (con capecitabina radiosensibilizante) en 06/02/2015. Se practicó el 24/03/2015 hepatectomía de segmento VII con tumor de 3 cm, con márgenes libres. Regresa en 04/09/2015. Se le practicó resección anterior baja con colostomía de protección en 06/05/2015 (ypT3 ypN1b (5 ganglios)). El cierre de la colostomía fue el 10/08/2015:. Mestasectomía pulmonar en 06/10/2015 (resección de 9 lesiones). Inició XELOX en 02/12/2015 terminó en 11/05/2016. Resección de tumor frontal izquierdo en 08/06/2016. Regresa en 24/06/2016 tuvo resección de tumor metastásico frontal en 08/06/2016. Regresa en 23/08/2016. Luego de terminada la radioterapia craneana en 21/07/2016. Ha tenido varias hospitalizaciones por convulsiones. En TAC de tórax, abdomen y pelvis se establece que hay reactivación tumoral en pulmones, hígado y región rectal. Con marcada recuperación neurológica. Se le informó de la naturaleza de la extensión de la enfermedad, que no la conocía. Se le explicó que debe iniciar quimioterapia con FOLFIRI + Bevacizumab. De igual forma, se recomienda practicar inmunohistoquímica para establecer si hay inestabilidad microsatelital en el especimen tumoral.

Se presentó en junta multidisciplinaria de decisión en 06/09/2016 y se ratificó la recomendación del médico tratante.

83. Mujer de 56 años, con cáncer de mama, grado 2, luminal A, tratada con mastectomía y ganglio centinela, se clasifica como un pT2 (2.3 cm) pN1mi(sn) (compromiso de 1 mm en 1 ganglio) cM0. Terminó quimiorradioterapia y declina radioterapia adyuvante. Qué podemos decir sobre el impacto tiene esta decisión para su futuro?

Reporte del poll.

En junta se ratifica la política de prescribir radioterapia adyuvante a pacientes con cualquier compromiso ganglionar axilar en cáncer de mama temprano. La magnitud del beneficio, sin embargo, es controvertido. Algunos consideran que la probabilidad de recaída local se aumenta a 20%, en tanto que otros consideran que el riesgo es menor al 10%.

84. Nacida en 01/1961*historia de carcinoma ductal in-situ en 2010, tratada con cuadrantectomía* Recidiva local en 25/05/2016. Se le practicó mastectomía con vaciamiento ganglionar en 08/07/2016: pT2(m) (3.5 cm) pN3a (13/13 ganglios comprometidos) cM0 - Estadío IIIC, grado 3, RH+ (Receptores de estrógeno de 16%, progesterona del 10%), Her2: 0: Se recomienda quimioterapia adyuvante con antraciclinas y taxanos, seguida por radioterapia, seguida por hormonoterapia.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta.

85. Nacida en 10/1952. Se le practica lobectomía superior derecha con vaciamiento mediastinal por un adenocarcinoma de pulmón, en 01/07/2016. T1a pN2 cM1 - Estadío IVB. Con SBRT en cráneo en 08/08/2016. EGFR no mutado, con PS1: Se propone quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel x4 ciclos, seguido por radioterapia.

Pregunta:
Se deben usar anticonvulsivantes en metástasis cerebrales sin historia de convulsión?

Si bien es cierto que la evidencia no muestra que los pacientes se beneficien de anticonvulsivantes profilácticos, la práctica usual los usa, especialmente en pacientes con gran compromiso cortical. Incidentalmente, la paciente convulsionó un par de días después de la cita que generó esta pregunta.

86. Nacida en 12/07/1947. Con hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipotiroidismo, indice de masa corporal de 30. Se le diagnosticó un carcinoma de mama: carcinoma lobulillar infiltrante grado 1, RH+ (100% para estrógeno y 100% para progesterona), Her2 negativo, Ki67: 1%. Diagnosticado en 14/04/2016. Se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela en 17/05/2016. Se clasificó como un pT1c (1.5 cm) pN0(sn) cM0 - Estadío IA. Terminó radioterapia en 22/07/2016: Considero que las comorbilidades hacen que el riesgo de quimioterapia sea alto. Por ello no la recomiendo. Por ello, tampoco recomiendo practicar prueba genómica de recurrencia. Se recomienda hormonoterapia adyuvante con Anastrozol.


Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta.

87. Nacida en 07/1955. Con anexectomía bilateral (paciente con histerectomía previa) por tumor seroso borderline de ovario de 8 x 6.5 cm en 29/05/2016: Se explica en forma clara que no existe evidencia de beneficio de quimioterapia adyuvante para tumores borderline de ovario.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta. Se recomienda revisión de patología.

88. Nacida en 08/1970. Adenocarcinoma moderadamente diferenciado peritoneal primario (CK20-, CK7+), Ca 125: 168, CEA 0.78. Se le practicó laparoscopia diagnóstica, y se consideró no resecable (08/07/2016) - Estadío IIIC. Se le inició quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel en 17/07/2016: Se recomienda continuar con quimioterapia con carboplatino + paclitaxel primario por 2 ciclos adicionales, para proceder con citorreducción óptima (Vergote, NEJM2010).


Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta.

89. Nacida en 03/1942 *Trastorno lifoproliferativo crónico / malformación arteriovenosa cerebral* - AdenoCa Colon (ciego) - mal diferenciado - pT3 pN1c (múltiples implantes tumorales perilesionales, no compromiso ganglionar en 2 GL resecados) cM0 - IIIB - 14/11/2015: Hemicolectomía derecha (17/11/2015)--R0. Inició FOLFOX en 17/12/2015. Se atenúa la dosis por toxicidad importante en 31/03/2016 (luego de la infusión número 1 del ciclo 4). Terminó quimioterapia en 31/05/2015. En 11/08/2016 PET-CT: Lesión de 2 cm en la pared abdominal adherida a la fascia, por delante del colon transverso con SUV de 5. El mesenterio con SUV de 2.7 con adenopatía de 1.4 cm, con CEA de 6.5: : Se recomienda resección R0.

Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta.

90. Nacido en 08/1949. Carcinoma papilar de tiroides en 07/06/2006, tratado con tiroidectomía, ablación con yodo (100 mci) y terapia de supresión hormonal con levotiroxina. Sin evidencia de recidiva hasta 2013. Con recidiva en cuello, con nuevas resecciones en cuello en 02/2013 y 09/2013, seguidas por yodoablación con 150 mci y 200 mci en 03/2013 y 12/2013. Con lesiones pulmonares subcentímetro sugestivas de metástasis, no yodocaptantes, con tiroglobulina, y recidiva en cuello documentada en 08/2014. Se documentan histológicamente en 17/10/2014. Inició sorafenib en 11/2014 (DECISION). En 18/07/2016 TAC de cuello y tórax: con nódulos en el nivel III de cuello derecho de 4 y 10 mm (ésta última ha crecido). Incontables lesiones pulmonares de hasta 9 mm de diámetro: Para posible radioterapia en el cuello.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad.

91. Nacida en 03/1947 - Adenocarcinoma de recto (a 8 cm del reborde anal), bien diferenciado, cT4a cN0 cM0 - Estadío IIA, CEA 1.8, fecha de diagnóstico: 15/02/2016. Quimioterapia y radioterapia (28/03/2016 y 25/04/2016). Tuvo hospitalización de 11 días por sepsis tratada con piperacilina + tazobactam. Con respuesta clínica completa. No se procede a cirugía por razones ajenas a este prestador: Se le explica que la decisión de no proceder con cirugía no me compete. Lo que sí es importante, es que si no hay cirugía debemos maximizar los chances de que no regrese la enfermedad. Se recomienda quimioterapia adyuvante con FULV (esquema de Roswell Park).

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, con disensiones dentro de la junta.

92. Nacido en 12/1969. Paciente con diagnóstico de adenocarcinoma moderadamente diferenciado de colon, con metástasis hepáticas, diagnosticado en 06/02/2015. Se clasifica como un 06/02/2015. Mutación del KRAS en codón 2. Inició FOLFOX en 12/03/2015, seguido por Bevacizumab. En 07/07/2015 TAC de abdomen contrastado: respuesta parcial por RECIST de las lesiones en el segmento VI, VII y II de 15, 14 y 11 mm respectivamente. No aparición de nuevas lesiones. Respuesta parcial por RECIST, luego de ciclo 4. En 05/10/2015 Metastasectomía hepática R0 (se resecan 3 lesiones de los segmentos VI x2, III de 25, 8 y 3 mm, respectivamente -HPTU 15-73355 CEA 1.4. Inició FULV-Bevacizumab. Inicia en fecha: 09/11/2015. Terminó curso programado en 11/04/2016. En 12/07/2016 TAC que muestra lesión de 21 x 22 mm en la unión de los segmentos IV y VII, adenopatía aortocava. En 04/08/2016 PET-CT: múltiples lesiones metástasis hepáticas de hasta 30 mm, adenopatía retroperitoneal de 15 mm, adenopatía mesentérica de 12 mm, nódulos en región intercostal derecha y duodécima costilla: Se recomienda proceder con quimioterapia con FOLFIRI-Bevacizumab. No considero que se beneficie de cirugía en este momento. Se ordenan estudios de patología con MSI (1).

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

93. Nacida en 01/1956, Con carcinoma escamocelular no queratinizado diagnosticada en 03/06/2016. En 25/07/2016 PET-CT que muestra compromiso hiliar izquierdo de 72 mm (SUV de 10.9), con atelectasia de todo el pulmón, compromiso ganglionar ipsilateral y contralateral de hasa 52 mm (SUV 15.3). Se encontró lesión con SUV de 5.5 en la cola del páncreas de 11 mm. Se clasifica como un cT3 cN3 cM1b - con enfermedad oligometastásica pancreática, Estadío IV: Se analizan las opciones. Se recomienda practicar quimiorradioterapia con carboplatino + paclitaxel con el protocolo del RTOG 0617. En forma simultánea, se recomienda considerar evaluación para posible SBRT de lesión pancreática como estrategia de manejo de enfermedad oligometásica. Se remite a radioterapia.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad. Se sugiere proceder con quimiorradioterapia seguido por re-evaluación de lesión pancreática para definir conducta con ésta.

94. Nacida en 05/1941. Nódulo pulmonar solitario de 13 mm, en el lóbulo superior derecho, espiculado, en paciente no fumadora (riesgo de la Mayo Clinic de 39%). Se le practicó un PET-CT que fue negativo (Sensibilidad 87%, especificidad del 46%). La paciente tiene una enfermedad coronariana tratada con puentes coronarianos en el 2001 y tiene pendiente un procedimiento percutáneo por estenosis aórtica crítica. Se le recomendó lobectomía superior con biopsia. Desea una segunda opinión: Se hace el análisis bayesiano con una probabilidad pre-test del 39%, con PET negativo con la sensibilidad y especificidad anotadas . Se establece que el valor predictivo negativo baja a 28%. Ello significa que hay un riesgo de neoplasia maligna del 28%. Considerando los riesgos inherentes a una cirugía de tórax (lobectomía) en una persona con una estenosis aórtica crítica, se considera que se debe manejar esta primero, y hacer seguimiento al nódulo pulmonar con imágenes en unas 12 semanas. Si hay cualquier cambio (empeoramiento), se deberá proceder con la lobectomía / biopsia propuesta. Con parámetros de sensibilidad y especificidad del 97% y 85% los valores predictivos positivos y negativos cambian a 80% y 3%, respectivamente.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

95. Nacida de 06/1962. Cáncer de duodeno (ampolla de Vater) pT4 pN1 cM0 - estadío IIIa tratada con resección R0 en 23/11/2011. Inició quimioterapia en Xelox en 16/12/2011. Recibe ciclo número 6 en 20/04/2012. No se pudo continuar por quimioterapia grado 4. Con recaída química y retroperitoneal de 2.4 cm (anterior al tronco celíaco) en 14/08/2014. Terminó radicirugía robótica a adenopatía retroperitoneal en 12/09/2014. Se inicia quimioterapia con gemcitabina en 03/10/2014. Con TAC que muestra lesiones pulmonares en 12/06/2015. Inició pembrolizumab en 01/07/2015. Con respuesta completa metabólica luego de 4 ciclos de pembrolizumab. En 27/07/2016 PET-CT: lesión hipermetabólica retroperitoneal, co SUV máximo de 4, localizada por detrás de lso vasos renales derecho que mide 19 mm. Ca 19.9: 498: Se considera reinicio de Pembrolizumab en Houston, o proceder con SBRT con el Cyberknife. Se opta por darle consideración a ésta última.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

96. Nacida en 03/1952. Se le practicó una pancreatoduodenectomía por un adenocarcinoma de la cabeza de páncreas. Se le realizó la cirugía en 10/06/2014. Se clasificó como un pT3 pN1 cM0 - estadio IIb. Inició gemcitabina en 13/08/2014. Progresa en hígado en lecho tumoral e hígado en 23/12/2014. Inició Xelox en 30/12/2014 (capecitabina + oxaliplatino). Con respuesta parcial clínica y química luego de 6 ciclos que terminaron en 14/04/2015, complicados por desequilibrio hidroelectrolítico, hipotensión, y desnutrición. Reinició con flox en 04/08/2015. Con progresión en hígado documentada en 11/2015. Inició nab paclitaxel en 27/11/2015. Con respuesta parcial por imágenes en 30/04/2016 (con progresión por marcadores): en 01/07/2016: ca 19.9: 1719. En 01/08/2016 PET-CT incremento en las lesiones hepáticas metastásicas irresecables, con aumento del tamaño hasta 3 cm. Estabilidad de las lesiones retreperitoneales y peritoneales (Ca 19.9: 3897): Se recomienda proceder ahora con quimioterapia con FOLFIRI (dosis atenuada por antecedente de toxicidad con fluoropirimidinas).

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

97. Nacida en 02/1950. Se le estableció un carcinoma folicular de tiroides (de células de Hurtle) tratada con tiroidectomía total encontrando un tumor de 4.5 cm con invasión a la cápsula y vascular, sin compromiso regional en 08/07/2010 - pT4a pN0 pM0 - estadío iva. Recibió terapia ablativa con yodo en 10/2010. Por incremento de la tiroglobulina y pet positivo en cuello se le realiza un vaciamiento de cuello en 15/03/2010 que fue negativo. Recibe nueva ablación con yodo radiactivo en 19/11/2011 con 150 milicuríes. En 22/03/2012 con pet positivo con nódulo pulmonar apical izquierdo y tiroglobulina de 30-50. Con progresión establecida en el cuello y pulmones. Termina radioterapia en cuello en 07/04/2014. Se inició sorafenib en 01/04/2014, con respuesta. Con progresión en 22/10/2015 en dos lesiones discretas de lóbulo inferior izquierdo. Regresa en 05/08/2016. En 27/07/2016 metastasectomía pulmonar R2 por carcinoma papilar de tiroides: La paciente no tolera la dosis terapéutica de sorafenib, así que hay que buscar alternativas. La droga que mejor tasa de respuesta ha tenido en carcinoma bien diferenciado de tiroides es Lenvatinib, pero no está disponible en Colombia. El pazopanib ha demostrado una tasa de respuesta del 49% en meta-análisis. Se recomienda, por lo tanto, iniciar pazopanib. Una publicación reciente de Lancet Oncology muestra que el vemurafenib puede ser una opción para pacientes con carcinoma bien diferenciado de tiroides con mutación del BRAF V600E, se ordena.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

98. Nacido en 03/1937 *Historia de cáncer de próstata en remisión, historia de linfoma gástrico en remisión* Con carcinoma urotelial de vejiga de alto grado, diagnosticado en 12/07/2016. Se clasifica como un cT4 cN1 cM1 (con metástasis de tejidos blandos en el cuello, supraclavicular, pulmonar, vejiga, retroperitoneo y para-rectal izquierda). Inició Nivolumab en 30/07/2016: Se recomienda continuar con quimioterapia con Nivolumab (se homologa a Atezolizumab, no disponible en Colombia).

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

99. Nacida 02/1940. Se le establece recidiva tumoral por un carcinoma de vulva que fue diagnósticado y tratado con vulvectomía en 15/12/2008. No está claro el estadío. Se estableció la recidiva en 07/05/2015. Se le practicó vulvectomía en 24/06/2015, resección R1: carcinoma escamocelular infiltrante, creatinina de 0.8 mg/dL. Inicia quimioterapia radiosensibilizante con Cisplatino en 25/08/2015: Terminó la quimiorradioterapia en 14/09/2015. Regresa en 12/02/2016. En 04/02/2016 PET-CT: lesión en cadena ilíaca derecha y en periné anterior de 30 mm sobre la uretra. Se le practicó cirugía en la ingle derecha que mostró neoplasia (no está disponible). Inicia Quimioterapia con Cetuximab + Paclitaxel. Inicia en fecha: 19/03/2016. Inició el Cetuximab + Paclitaxel en 06/04/2016. En 27/06/2016 PET-CT: disminución de la captación en cadena ilíaca externa dereca y perié anterir, sin cambios en los tamaños: Se recomienda quimioterapia con gemcitabina + carboplatino para el control de su enfermedad.

Se recomienda evaluacion por ginecología oncológica con miras a una posible exenteración pélvica.

100. Nacida en 10/1967. Se le practica un mastectomía simple con ganglio centinela en 13/08/2013 por un carcinoma ductal infiltrante grado 3, con receptores de estrógeno y progesterona altamente positivos, Her2 negativo, ki67: 35%, Oncotype con un RS de 35. El tumor se clasificó como un ppT2 (2.1 cm), pN0(sn) cM0 - estadío IIa. Recibió paclitaxel semanal x12 complicada por neuropatía periférica grado 3 que no ha cedido en 2 años. Se inició doxorrubicina + ciclofosfamida en 20/01/2014. Terminó quimioterapia con ac en 01/04/2014. Inició tamoxifén en 04/2014. Histerectomía y ooforectomía en 11/2014. Biopsia de mama en 01/2015 (fibroadenoma). En 11/04/2016 presento progresión de la enfermedad con nódulo de 1cm movil 7 del reloj a 6cm del cap. (31/03/2016) confirmatoria de recaida local con ca ductal infiltrante G3BR con REe 100% RP 40% Ki 67 30%. Her 2 ;neu (1+). Por lo cual se realizan estudios de extension: gmo 15/4/2016 (-). Tac torax y abdomen 13/04/2016 (-). En 21/04/2016 mastectomia y vaciamiento axilar. pT=0.8cm ca ductal infiltrante G2. Sin CIS, sin IVL, margenes. vaciamiento axilar=0/12. Terminó radioterapia en 15/07/2016: La decisión de tratamiento es compleja. Por un lado se trata de una recaída de un tumor de alto riesgo de recidiva biológica. Recibió quimioterapia con antraciclinas y taxanos hace poco más de 2 años. Entra en duda el beneficio potencial de un nuevo curso de quimioterapia "adyuvante", en contraposición con su posible toxicidad. Se presentará en junta multidisciplinaria con la propuesta de proceder con hormonoterapia con inhibidor de aromatasa.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

101. Nacida en 04/1929. Con diagnóstico de carcinoma gástrico pobremente diferenciado en 20/06/2016. cTx cNx cMx. No trae ninguna maniobra de estadificación. Su hija solicita que no se le informe el diagnóstico a la paciente. Me informa que la paciente no está dispuesta a tolerar cirugías, transfusiones, ni tratamientos potencialmente tóxicos. Logro constatar en el interrogatorio que la paciente, efectivamente, no desea maniobras tóxicas, y no está dispuesta que se le practique cirugía. En virtud de lo anterior, se da de alta por oncología, y se remite a cuidado paliativo.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

102. Nacida en 08/1954.Carcinoma ductal infiltrante de mama grado 3, Ki67: 50%, RH negativos, Her2 indeterminado diagnosticado en 08/04/2016. Se practicó cuadrantectomía con ganglio centinela en 17/05/2016. Se le encontró un carcinoma ductal in-situ, grado 3, de 3.5 cm. Se encontró componente microinvasor de 1 mm, al que no se le pudo establecer si había Her2, receptore de estrógeno negativos, receptores de progesterona indeterminable, Ki67 del 30%. Terminó radioterapia en 01/08/2016. Se clasifica como un pT1mi pN0(sn) cM0 - Estadío IA: Considero que el beneficio de quimioterapia adyuvante es INFERIOR al riesgo de la misma en una paciente con un componente invasor de 1 mm, sin importar su biología. Considero que el tratamiento está terminado.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

103. Nacida en 04/1965. En hallazgo incidental de una histerectomía por "mioma" se encontró un leiomiosarcoma uterino de 8 cm de diámetro. Se clasfica como pT1b (estadío I), cN0 cM0, en 07/07/2016: Se discute con el Dr. JRM quien me comenta que la cirugía fue sin eventualidades. Se discute en extenso. Se considera que, si bien hay riesgo de recidiva, no hay beneficio de quimioterapia adyuvante en estadío I. Se recomienda seguimiento con TAC en 12 semanas.

Se recomienda evaluación por ginecología oncológica para terminar el manejo quirúrgico.

104. Nacida en 07/1971. Se le establece el diagnóstico de linfoma difuso de células grandes, fenotipo B, CD 20+, centro germinal, estadío IIA, diagnosticado en 28/07/2016: Se discute en extenso. Se recomienda terminar la estadificación y la clasificación IPI, ecocardiografía. Se ordena PET-CT. Se recomienda iniciar quimioterapia con R-CHOP con pegfilgastrim. Se explica en extenso los efectos secundarios.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

105. Nacida en 06/1951. Presentó con derrame pleural bilateral sintomático, se le practicó mediastinoscopia que mostró un adenocarcinoma que orientó a un primario de mama (23/06/2016). PET-CT muestra compromiso en mama, axila, mediastino, pleura y huesos. Se practicó biopsia de mama y hueso que corroboró el diagnóstico: carcinoma de mama grado 1 (en la mama), Ki67 de 90% (en las metástasis), RH+ para estrógeno del 100%, positivo para progesterona en 40%, Her2 negativo, PS1: Se considera que es una enfermedad metastásica de alto riesgo. Se recomienda quimioterapia con Paclitaxel + Ibandronato, por 4-6 meses, seguido por hormonoterapia (más ibandronato).

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

106. Mujer que a sus 69 años de edad se establece el diagnóstico de un carcinoma de células no pequeñas de pulmón (no específicado si adeno o escamo), en 03/09/2015. Debutó con convulsiones focales. Se cT2b cN1 cM1c - Estadío IVB. Se le terminó radioterapia holoencefálica en 22/09/2015. Inició Paclitaxel + Carboplatino (PC) en 13/10/2015. Con respuesta parcial al tratamiento en cráneo y en tórax en TAC en 14/01/2016. Recibe ciclo número 02/02/2016. Se continúa con Bevacizumab de mantenimiento. Estabilidad en TAC de 20/06/2016. Con mutación del EGFR con deleción del exón 19: Como hay estabilidad de las lesiones, sin progresión de la enfermedad, se continuará con Bevacizumab. Se adicionará anti-EGFR en caso de progresión.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

107. Nacida en 08/1956, Con carcinoma ductal infiltrante, grado 3, Ki67: 60%, Her2 negativo, RH 100% positivo para estrógenos y progesterona. Se clasificó como cT1c(m) cN3 (compromiso axilar, mamaria interna, mediastino por PET) cM0 - Estadío IIIC. Diagnóstico en 05/07/2016: Se recomienda quimioterapia neoadyuvante con antraciclinas y taxanos, seguida por cirugía, seguida por radioterapia, seguida por hormonoterapia. Considero que no es tributaria a cirugía preservadora de mama.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

108. Nacido en 01/1953. Con leucemia linfoide crónica (transtorno linfoproliferativo crónico B, CD5 negativo), Rai 0: Se discute en extenso. Se explica que la evolución clínica puede ser indolente o más agresiva. Se recomienda iniciar con seguimiento mensual con hemograma. Se ordena una nueva clasificación inmunológica de leucemia para ser realizada por la Dra. Carolina Echeverri, para descartar la posibilidad de tricoleucemia por inmunofenotipo. En 21/07/2016 Clasificación inmunológica de leucemia: T normales, B con expresión CD19, CD20, CD200 parical, CD25 parcial, LAIR débil, sIgM y Kappa fuerte. Negativo para CD5, CD23, CD10, CD11c, ni CD38. Descarta una tricoleucemia y B-CLL. Desorden linfoproliferativo crónico B CD5-, CD10- (similar a linfoma marginal). Leucocitos (k/mm3): 11. Hematocrito (%): 39. Plaquetas (k/mm3): 341. LDH (U/L): 205: Se recomienda seguimiento, sin tratamiento específico.

En junta multidsciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante, por unanimidad

109. Nacido en 01/1944. Melanoma maligno cutáneo en hombro izquierdo, en 17/07/2012 (Breslow 0.36 mm, Clark III). Con recaída en cuero cabelludo biopsiada en 27/01/2015. Terminó radioterapia a cuero cabelludo con electrones en 27/05/2015. Inició inducción con Interferon altas dosis en 16/06/2015, que terminó en 13/07/2015. Inició mantenimiento con interferón en 03/08/2015. En 15/02/2016 PET-CT: negativo para malignidad. Incremento de la captación en el tercio distal del esófago posiblemente inflamatoria. Mutación del BRAF: negativo. Regresa en 21/06/2016. Se detectó apendicitis en el PET que requirió laparotomía exploradora que mostró peritonitis en 24/05/2016. Con herida quirúrgica abierta. En 24/05/2016 PET-CT: masa en región de nuca y supraclavicular izquierda sugestivo de recidiva tumoral. Regresa en 27/07/2016 luego de vaciamiento cervical por el Dr. Sergio Zúñiga con 2 de 46 ganglios comprometidos por melanoma maligno de 0.9 cm en zona IV, sin extensión extranodal. Para definir conducta ulterior.

La junta recomienda iniciar observación, sin tratamiento adicional.

110. Nacida en 04/1960 con diagnóstico de linfoma folicular en 05/03/2015, grado 2, estadío IIIA. Se inició seguimiento (PET-CT con pequeños ganglios mesentéricos y cervicales). Se explica con mucho detalle el enfoque, pronóstico, y opciones de tratamiento. Se ratifica la recomenación de observación atenta, sin tratamiento antineoplásico activo.

La junta ratifica la recomendación del médico tratante. Se objeta la pertinencia del PET-CT en esta patología.

111. Nacida en 09/1947 *historia de carcinoma de mama y carcinoma de cuello uterino, resueltos, EPOC oxígeno dependiente* con diagnóstico de carcinoma de pulmón (escamocelular) diagnosticado en 27/05/2016. Se clasificó como un cT2b cN2 cM0 - Estadío IIIA. Se recomienda quimiorradioterapia. Se recomienda quimiorradioterapia con Carboplatino + Paclitaxel radiosensibilizante.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

112. Nacido en 05/1950. GIST - Gástrico diagnosticado en 2004. Con múltiples recidivas, refractario a imatinib. Terminó cyberknife en lesión hepática en 07/2014, posteriormente resección de lesión del muslo derecho seguida por Cyberknife que termina en 26/08/2014. En tratamiento de segunda línea con sunitnib desde 05/2015. e le practicó resección de tumor de costilla izquierda en 29/04/2015. PET-CT (02/2016) con aumento focal del metabolismo en segmentos V y VIII de 12 y 20 mm, respectivamente con SUV de 5.52. En 19/07/2016 PET-CT: dos lesiones focales hepáticas entre el segmento V y VIII de 17 mm y la otra de 15 mm, en la fase más caudal. Esta última aumentó de 10 a 15 mm

Por progresión hepática potencialmente candidato a SBRT, se recomienda evaluación por radiocirugía.

113. Nacida en 03/1944. Linfoma no Hodgkin tipo manto con respuesta completa luego de 4 ciclos de R-CHOP (por criterios de cheson). terminó r-chop en 05/06/2012. respuesta completa ratificada en 16/07/2012. seguido por rituximab trimestral de mantenimiento. en 02/05/2016 tac de órbitas: masa sólida en la órbita izquierda de 26 mm y ganglio preauricular izquierdo de 1 cm. se le practicó vaciamiento ganglionar de cuello izquerdo en 05/04/2016: linfoma del manto. inmunohistoquímica cd20+, cd5+, ciclina d1+, ki67: 70%. En 25/05/2016 PET-CT: incremento de la captación en región intraparotídea izquieda, palada blando izquierda, base del cuello izquierdo, raíz del mesenteriio izquierdo (lesión de 45 mm), lesión de mesenterio derecha de 17 mm, lesión en tráquea (12 mm). Inició quimioterapia con Bortezomib - Rituximab. Inicia en fecha: 17/06/2016.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

114. Nacida en 12/1963. Con carcinoma de mama - multifocal - con receptores hormonales positivos - ganglios negativos. pT3 pN0 cM0 - IIb - RSS 26 (17%), RH+, Ki67+. Inició cmf adyuvante (oncotype con riesgo intermedio) en 17/12/2013. Recibe 4 ciclos de quimioterapia cmf, con recidiva local resecada en 07/04/2014, R1. Terminó radioterapia en 07/2014. Se recomienda quimioterapia con antraciclina y taxano, pero declina. Con recidiva axilar derecha, resecada. Con recidiva poliostótica, mediastinal y hepática (de bajo volumen) en 18/07/2016: Se discute en extenso. Se recomienda evaluación urgente por ortopedia oncológica (con el Dr. Juan David Valencia). Se recomienda, además manejo con FULVESTRANT + IBANDRONATO.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

115. Nacida en 05/1968. Sindrome endocrino de resistencia a la insulina, hiperparatiroidismo secundario, hiperandrogenismo, baja densidad de la masa ósea, hipercalciuria idiopática, hiperlipidemia mixta (Tratadas por el Dr. Guillermo Latorre). Carcinoma de mama derecha CSE: pT=0.9 cm, pN= 0/5 Carcinoma ductal infiltrante G2 margenes negativos: mas de 5mm, CSE, No IVL. CIS: tipo comedo, margenes de reseccion 1mm lateral. CIE corresponde al 60%. Ampliacion del margen lateral (-) RE100% y RP10%, Ki 67 6% Her 1+. Diagnóstico en 07/04/2016, cirugía en 03/05/2016. Termina radioterapia en 21/07/2016. Trae oncotype con RSS 6: Se recomienda tamoxifén adyuvante por 10 años.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

116. Nacido en 07/1948. Con diagnóstico de linfoma del manto, MIPI alto grado, Ki 67: 90%, estadío IVa, diagnosticado en 07/07/2016. Se recomienda quimioterapia con R-CHOP, seguido por HD Citarabina, con posible consolidación con trasplante vs mantenimiento con rituximab según respuesta al tratamiento.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

117. Nacida en 09/1954. Con resección anterior baja por carcinoma de sigmoides bajo (a 20 cm del ano) en 21/06/2016. Se clasificó como un adenocarcinoma mucinoso, de bajo grado, pT2 pN2b (10/16 ganglios comprometidos), cM0 - Estadío IIIC: Se recomienda FOLFOX adyuvante.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante de proceder con FOLFOX.

118. Nacido en 11/1987, ECOG 2, AP de LLA (se desconoce subtipo o inmunofenotipo) en 2006, se realizó inducción, consolidación y mantenimiento alcanzando CR y manteniendose por 10 años, expuesto a antraquinonas sin evidencia de cardiopatia. Ahora consulta por cuadro constitucional, hepatoesplenomegalia con evidente leucocitosis, blastos en sangre periférica e importante leucocitosis, no es posible realizar diagnóstico morfológico, pero por citometría de flujo corresponde a LLA-preT, con alto riesgo de sindrome de lisis tumoral. Se decide inducir con HiperCVAD, iniciando en 29/01/2016. Sin obtener enfermedad residual mínima. Se inició Vincristina liposomal en 29/04/2016. Aspirado y biopsia de médula ósea: linfoblastos del 12% (persistencia de la leucemia linfoide aguda) en 13/07/2016. Se le explica que el pronóstico es muy grave, pues la vincristina liposomal no obtuvo la respuesta necesaria. Considero que el trasplante de médula ósea en ausencia de remisión hematológica no tiene buena probabilidad de respuesta, con alta toxicidad. Se presentará en junta multidisciplinaria de decisión para tratar de encontrar alternativas oncológicas. Se le explica bien al paciente y su acompañante.

Se analizan las opciones en junta multidisciplinaria y se recomienda quimioterapia de rescate con Ida-FLAG.

119. Nacida en 05/1946. Paciente con cáncer de recto, estadío IIIB (T3N1M0) tratado en 22/02/2010, con recidiva pulmonar resecada en 01/2015, en quimioterapia con FOLFIRI-Bevacizumab desde 05/02/2015. Sin evidencia de enfermedad neoplásica en 27/06/2015. Se continuó con FULV (DeGramont) + Bevacizumab en 08/2015. Con recidiva en tejidos blandos de pared costal izquierda, sintomática. Se le reseca. Terminó radioterapia en 26/12/2015 (a pared costal). Con progresión tumoral documentada en 13/01|/2016. Se continúa con FOLFIRI + Bevacizumab. Enfermedad estable en 04/04/2016. En 27/06/2016 TAC de tórax simple: incremento el número y tamaño de las lesiones metastásicas pulmonares, actualmente de hasta 41 mm.Pneumotórax izquierdo del 10%: Se recomienda quimioterapia con FOLFOX-Bevacizumab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica recomendación del médico tratante.

120. Nacida en 03/1981. AdenoCa (difuso - E-cadherina+/Her2-) - Estómago - cTxcNxcM1 (Peritoneo/Ovarios bilaterales) -IV - 05/11/2015. ECX (12/11/2015, inició). Progresión después del ciclo número 4 en 29/01/2015. Inició paclitaxel semanal en 11/02/2016. Progresión documentada en 05/05/2016 (mayor derrame pleural, ascitis, mayor compromiso tumoral gástrico, anexial y de tejidos blandos). PS2. Inició quimioterapia con Irinotecán. Inicia en fecha: 27/05/2016, con resolución de la
anasarca: Se propone continuar con Irinotecán.

121. Nacida en 08/1954. Carcinoma de ovario con recidiva. Inició carboplatino + paclitaxel + bevacizumab en 10/08/2012. Con respuesta parcial luego de ciclo número 3. Se suspende el carboplatino por reacción infusional alérgica, y el paclitaxel por neuropatía periférica en el ciclo número 6. En 19/12/2012 TAC de abdomen contrastado: disminución en el conglomerado de adenopatías pericecales derechas y a nivel del meso del colon descendente. Se reinició paclitaxel en 03/10/2013. En remisión completa en 25/02/2014. En 14/11/2013 con citorreducción importante por laparotomía exploradora. Se encuentra un carcinoma serosa de alto grado (joseph de la garza). Regresa en 06/02/2014 luego de ciclo de quimioterapia con cisplatino + gemcitabina. Inicia en fecha: 31/01/2014. Termina sexto ciclo en 10/06/2014. Reinició quimioterapia con gemcitabina en 02/12/2014. Con respuesta parcial documentada en 28/04/2015 Tolerando la quimioterapia. Se prescribe nuevo ciclo de quimioterapia Gemcitabina igual. Nueva evaluación por oncología en 3 semanas. Se solicita Hemograma con diferencial y plaquetas. Se solicita Creatinina. Se recomienda continuar con quimioterapia por este ciclo, seguido por cirugía (luego de colonoscopia). En 26/05/2016 Citorreducción óptima con ileostomía temporal. En 02/06/2016 Patología: carcinoma seroso de alto grado (compromiso de pared abdominal, rectosigmoides). Se recomienda reiniciar con la gemcitabina Se recomienda estudio de BRCA1/2 en el especimen tumoral.

122. Nacida en 07/1944. Carcinoma de tiroides - T1a N0 M0 - Estadío I, tratada con tiroidectomía (no se realizó yodoablación porque se trataba de un carcinoma micropapilar): Sin evidencia de Enfermedad. Nueva evaluación por oncología en 26 semanas con TSH, T4, tirogloblobulina y anticuerpos antitiroglobulina, con ecografía. Se remite a dermato-oncología con el Dr. Guillermo Jiménez Calfat para la resección de lesión pigmentada en cuero cabelludo. Considero que puede haber un sindrome de plaquetas pegajosas tipo II, pero no recomiendo iniciar aspirina hasta que no haya cirugía.

123. Nacida en 09/1978 * miomatosis, tiroiditis de Hashimoto* con antecedente de mastectomía con ganglio centinela en 04/05/2014 por un carcinoma ductal infiltrante, luminal B, multifocal, T1c(m) N0(sn), estadío IA, RSS de 9, tratada con Tamoxifén. Recidiva local tratada con cuadrantectomía en 03/02/2016, RH+, Ki67: 35%, Her2 2+, FISH-, PET-CT negativo. Seguido por radioterapia. Se inició quimioterapia con EC (Epirrubicina + Ciclofosfamida). Inicia en fecha: 15/06/2016. Se recomienda proceder con paclitaxel después de las antraciclinas

124. Nacida en 06/1948 *Hipertensión arterial y dislipidemia* Sarcoma de tejidos blandos pobremente diferenciado de tibia izquierda, Grado 3. Se le practicó cirugía preservadora de extremidad, R0, en 08/12/2015. Se clasifica como un pT2b (6 cm), cN0 cM0 G3 - Estadío III. Terminó la radioterapia en 6/05/2016. Se recomienda adyuvancia con Doxorrubicina 75 mg/m2 cada 3 semanas.

125. Varón que a sus 31 años se le establece el diagnóstico de adenocarcinoma bien diferenciado de recto (a 1 cm del reborde anal) con extenso compromiso locorregional) y enfermedad metastásica hepática (segmento VII) y pulmonares (posiblemente oligometastásicas). Mutación del RAS positiva para exón 3. Se establece el diagnóstico el 06/12/2014. Terminó quimiorradioterapia en recto (con capecitabina radiosensibilizante) en 06/02/2015. Se practicó el 24/03/2015 hepatectomía de segmento VII con tumor de 3 cm, con márgenes libres. Regresa en 04/09/2015. Se le practicó resección anterior baja con colostomía de protección en 06/05/2015 (ypT3 ypN1b (5 ganglios)). El cierre de la colostomía fue el 10/08/2015:. Mestasectomía pulmonar en 06/10/2015 (resección de 9 lesiones). Inició XELOX en 02/12/2015 terminó en 11/05/2016. Resección de tumor frontal izquierdo en 08/06/2016. Se explica que este desarrollo ensombrece el pronóstico, y nos habla de enfermedad avanzada. X manifiesta deseos de continuar con tratamiento. Se recomienda proceder con radioterapia craneana. Se debe esperar 2 semanas luego de terminada la radioterapia. Se sugiere insertar catheter implantable para proceder con FOLFIRI-Bev, pero se esperará a ver evolución con radioterapia, recuperación, neurológica y re-estadificación formal. Se evaluará en 4 semanas con TAC de cráneo, tórax, abdomen y pelvis contrastado.

126. Nacida en 09/1947 *historia de carcinoma de mama y carcinoma de cuello uterino, resueltos, EPOC oxígeno dependiente* con diagnóstico de carcinoma de pulmón (escamocelular) diagnosticado en 27/05/2016. Se clasificó como un cT2b cN0 cM0 - Estadío IIA, no resecable por pobre reserva pulmonar. Como no es candidata a cirugía, podría ser candidata a radiocirugía robótica siempre y cuando no haya enfermedad metastásica. En caso de que no tenga metástasis y no sea candidata a radiocirugía robótica se recomendaría quimiorradioterapia. En caso de enfermedad metastásica se consideraría radioterapia paliativa, y quimioterapia con intención paliativa. Se recomienda, por lo tanto la realización de un PET-CT y de evaluación con David Gómez en el Instituto Neurológico.

127. Nacido en 10/1948. Carcinoma de recto con respuesta a quimiorradioterapia neoadyvante que terminó en 09/2010. Declinó cirugía. Con recidiva en tejidos blandos retroperitoneal y sacra en 28/12/2016, e incremento en el cea. Cirugía (aparentemente, resección anterior baja): respuesta completa en recto, persistencia de 5 ganglios linfáticos regionales (31/03/2016). Se clasifica como ypT0 ypN2a cMo - Estadío ypIIIB. Inició quimioterapia con XELOX. Inicia en fecha: 01/06/2016.

128. Nacida en 10/1955. Se le practicó craniotomía en 18/06/2016 por el Dr. Ignacio González y se hizo una citorreducción amplia (de 2.6 cm) temporal izquierdo en 18/06/2016. Patología: Glioblastoma, p53+, Ki67: 30%:

Se recomienda proceder con quimiorradioterapia adyuvante con Temozolomide, seguido por quimioterapia por 6 meses con temozolomide.

129. Nacida en 03/1981. AdenoCa (difuso - E-cadherina+/Her2-) - Estómago - cTxcNxcM1 (Peritoneo/Ovarios bilaterales) -IV - 05/11/2015. ECX (12/11/2015, inició). Progresión después del ciclo número 4 en 29/01/2015. Inició paclitaxel semanal en 11/02/2016. Progresión documentada en 05/05/2016 (mayor derrame pleural, ascitis, mayor compromiso tumoral gástrico, anexial y de tejidos blandos). PS2. Inició quimioterapia con Irinotecán. Inicia en fecha: 27/05/2016, con resolución de la
anasarca: Se propone continuar con Irinotecán.

No se presenta por congestión en la junta.

130. Nacida en 08/1954. Carcinoma de ovario con recidiva. Inició carboplatino + paclitaxel + bevacizumab en 10/08/2012. Con respuesta parcial luego de ciclo número 3. Se suspende el carboplatino por reacción infusional alérgica, y el paclitaxel por neuropatía periférica en el ciclo número 6. En 19/12/2012 TAC de abdomen contrastado: disminución en el conglomerado de adenopatías pericecales derechas y a nivel del meso del colon descendente. Se reinició paclitaxel en 03/10/2013. En remisión completa en 25/02/2014. En 14/11/2013 con citorreducción importante por laparotomía exploradora. Se encuentra un carcinoma serosa de alto grado (joseph de la garza). Regresa en 06/02/2014 luego de ciclo de quimioterapia con cisplatino + gemcitabina. Inicia en fecha: 31/01/2014. Termina sexto ciclo en 10/06/2014. Reinició quimioterapia con gemcitabina en 02/12/2014. Con respuesta parcial documentada en 28/04/2015 Tolerando la quimioterapia. Se prescribe nuevo ciclo de quimioterapia Gemcitabina igual. Nueva evaluación por oncología en 3 semanas. Se solicita Hemograma con diferencial y plaquetas. Se solicita Creatinina. Se recomienda continuar con quimioterapia por este ciclo, seguido por cirugía (luego de colonoscopia). En 26/05/2016 Citorreducción óptima con ileostomía temporal. En 02/06/2016 Patología: carcinoma seroso de alto grado (compromiso de pared abdominal, rectosigmoides). Se recomienda reiniciar con la gemcitabina Se recomienda estudio de BRCA1/2 en el especimen tumoral.


No se presenta por congestión en la junta.

131. Nacida en 07/1944. Carcinoma de tiroides - T1a N0 M0 - Estadío I, tratada con tiroidectomía (no se realizó yodoablación porque se trataba de un carcinoma micropapilar): Sin evidencia de Enfermedad. Nueva evaluación por oncología en 26 semanas con TSH, T4, tirogloblobulina y anticuerpos antitiroglobulina, con ecografía. Se remite a dermato-oncología con el Dr. Guillermo Jiménez Calfat para la resección de lesión pigmentada en cuero cabelludo. Considero que puede haber un sindrome
de plaquetas pegajosas tipo II, pero no recomiendo iniciar aspirina hasta que no haya cirugía.


No se presenta por congestión en la junta.

132. Nacida en 09/1978 * miomatosis, tiroiditis de Hashimoto* con antecedente de mastectomía con ganglio centinela en 04/05/2014 por un carcinoma ductal infiltrante, luminal B, multifocal, T1c(m) N0(sn), estadío IA, RSS de 9, tratada con Tamoxifén. Recidiva local tratada con cuadrantectomía en 03/02/2016, RH+, Ki67: 35%, Her2 2+, FISH-, PET-CT negativo. Seguido por radioterapia. Se inició quimioterapia con EC (Epirrubicina + Ciclofosfamida). Inicia en fecha: 15/06/2016. Se recomienda proceder con paclitaxel después de las antraciclinas

No se presenta por congestión en la junta.

133. Nacida en 06/1948 *Hipertensión arterial y dislipidemia* Sarcoma de tejidos blandos pobremente diferenciado de tibia izquierda, Grado 3. Se le practicó cirugía preservadora de extremidad, R0, en 08/12/2015. Se clasifica como un pT2b (6 cm), cN0 cM0 G3 - Estadío III. Terminó la radioterapia en 16/05/2016. Se recomienda adyuvancia con Doxorrubicina 75 mg/m2 cada 3 semanas.

No se presenta por congestión en la junta.

134. Varón que a sus 31 años se le establece el diagnóstico de adenocarcinoma bien diferenciado de recto (a 1 cm del reborde anal) con extenso compromiso locorregional) y enfermedad metastásica hepática (segmento VII) y pulmonares (posiblemente oligometastásicas). Mutación del RAS positiva para exón 3. Se establece el diagnóstico el 06/12/2014. Terminó quimiorradioterapia en recto (con capecitabina radiosensibilizante) en 06/02/2015. Se practicó el 24/03/2015 hepatectomía de segmento VII con tumor de 3 cm, con márgenes libres. Regresa en 04/09/2015. Se le practicó resección anterior baja con colostomía de protección en 06/05/2015 (ypT3 ypN1b (5 ganglios)). El cierre de la colostomía fue el 10/08/2015:. Mestasectomía pulmonar en 06/10/2015 (resección de 9 lesiones). Inició XELOX en 02/12/2015 terminó en 11/05/2016. Resección de tumor frontal izquierdo en 08/06/2016. Se explica que este desarrollo ensombrece el pronóstico, y nos habla de enfermedad avanzada. X manifiesta deseos de continuar con tratamiento. Se recomienda proceder con radioterapia craneana. Se debe esperar 2 semanas luego de terminada la radioterapia. Se sugiere insertar catheter implantable para proceder con FOLFIRI-Bev, pero se esperará a ver evolución con radioterapia, recuperación, neurológica y re-estadificación formal. Se evaluará en 4 semanas con TAC de cráneo, tórax, abdomen y pelvis contrastado.


No se presenta por congestión en la junta.

135. Nacida en 09/1947 *historia de carcinoma de mama y carcinoma de cuello uterino, resueltos, EPOC oxígeno dependiente* con diagnóstico de carcinoma de pulmón (escamocelular) diagnosticado en 27/05/2016. Se clasificó como un cT2b cN0 cM0 - Estadío IIA, no resecable por pobre reserva pulmonar. Como no es candidata a cirugía, podría ser candidata a radiocirugía robótica siempre y cuando no haya enfermedad metastásica. En caso de que no tenga metástasis y no sea candidata a radiocirugía robótica se recomendaría quimiorradioterapia. En caso de enfermedad metastásica se consideraría radioterapia paliativa, y quimioterapia con intención paliativa. Se recomienda, por lo tanto la realización de un PET-CT y de evaluación con David Gómez en el Instituto Neurológico.

No se presenta por congestión en la junta.

136. Nacida en 04/1952. Carcinoma de mama: a sus 52 años de edad, presentó con un carcinoma ductal infiltrante, grado 2, receptores hormonales negativos, pT1 pN1 cM0 - Estadío IIA. Mastectomía radical modificada en 03/05/2005. Terminó ciclo 6 de fac adyuvante en 26/09/2005 con antraciclinas. Tromboembolismo pulmonar por infección en recontrucción mamaria / prótesis en el 2006. Anexohisterectomía en el 2006 por razones no oncológicas. Se establece metástasis de tejidos blandos, del hígado y pulmón en 02/2009. Her2 positivo establecido en 03/2009. Recibe radioterapia a tórax superior izquierdo y región subclavicular en 03/2009. Recibe 8 ciclos de docetaxel + trastuzumab que terminaron en 08/09/2009 con respuesta completa por imágenes. Último tac en 31/07/2009, sin evidencia de neoplasia. Continúa con trastuzumab monoagente en 22/09/2009. Con respuesta completa que persiste en 03/02/2010. En 21/02/2011 ecocardiografía: ventrículo izquierdo con diámetros normales, contractilidad miocárdica con hipocinesia difusa leve con mayor compromiso de las paredes inferior e inferolateral, fracción de eyección del 50%. Reinició trastuzumab en 17/05/2011, sin recaída de su disfunción miocárdica. Sin recaída en tac de 24/08/2011. Se suspende trastuzumab por nueva disfunción sistólica (fracción de eyección del 46& en ecocardiografía de 04/07/2012). Se normalizó la función sistólica y se reinició. Sin evidencia de enfermedad en 12/09/2013, y 22/05/2014. En 15/05/2016 TAC de cuello, tórax, abdomen y pelvis contrastado: lesión en la ventana aortopulmonar de 2.5 cm, que ha aumentado de tamaño. En 30/06/2016 PET-CT que muestra incremento en la captación en la ventana aortopulmonar y adenopatía retroperitoneal de 30 y de 18 mm, respectivamente. El incremento de tamaño es sólo en la mediastinal. Se recomienda radioterapia mediastinal, seguido por trastuzumab y seguimiento estrecho de la lesión retroperitoneal. Se ordena RM de cráneo para descatar coexistencia de enfermedad metastásica allí pues es bastante frecuente en este escenario clínico.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se recomienda proceder con biopsia de la lesión mediastinal para definir conducta ulterior.

137. Nacido en 10/1948. Carcinoma de recto con respuesta a quimiorradioterapia neoadyvante que terminó en 09/2010. Declinó cirugía. Con recidiva en tejidos blandos retroperitoneal y sacra en 28/12/2016, e incremento en el cea. Cirugía (aparentemente, resección anterior baja): respuesta completa en recto, persistencia de 5 ganglios linfáticos regionales (31/03/2016). Se clasifica como ypT0 ypN2a cMo - Estadío ypIIIB. Inició quimioterapia con XELOX. Inicia en fecha: 01/06/2016.


No se presenta por congestión en la junta.

138. Nacida en 09/1944. Diagnóstico de carcinoma renal de células claras establecido en 20/04/2016. Se clasifica como un pT1 pN0 cM1 (metástasis óseas, pulmonares). Se le practicó nefrectomía radical citorreductiva (15/04/2016), resección de tumor orbitario izquierdo (20/04/2016), de tumor óseo frontal derecho (02/05/2016), y cirugía de cadera derecho (02/06/2016): Se recomienda quimioterapia con pazopanib.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

139. Nacido en 01/1957. Se le practica una nefrectomía por un carcinoma de células claras en 10/05/2013. Se clasifica como un pT3a cN0 cM1 - Estadío IV. Score del MKSCC 1 - riesgo bajo. Con respuesta completa por rm de tórax-abdomen en 10/11/2013, que persiste en 12/03/2014, 08/04/2015. Suspendió el pazopanib en 20/11/2015, por decisión propia. Sólo informó al suscrito en 20/01/2016. En 04/06/2016 RM de tórax, abdomen y pelvis contrastado que muestra varias lesiones pulmonares de hasta 7 mm, nódulo tumoral en el polo renal izquierdo de 17 mm. En 17/05/2016 Gammagrafía ósea: Lesiones en T12 y L4 sugestivas de metástasis: Se recomienda reiniciar el pazopanib. Se analiza la posibilidad de radioterapia en la columna lumbar, pero se opta por esperar a ver la respuesta al tratamiento con el pazopanib.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

140. Nacido en 01/1972. Con diagnóstico de tumor neuroendocrion de bajo grado (Ki 67: 1%), de primario desconocido, con extenso compromiso de tejidos blandos en región cervical, mediastinal, retroperitoneal y pélvico. Sintomático. Fecha del diagnóstico: 24/05/2016: Se le va a practicar una nueva biopsia sugerida por oncología clínica. Se le recomienda también practicar octreoscán, 5-HIAA en orina de 24 horas y cromogranina.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

141. Nacida en 04/1950. Con diagnóstico de carcinoma adenoide quístico nasofaríngeo, diagnosticado en 17/05/2016 (Cóctel de citoqueratinas, CD117, citoqueratina 7 , P-63, antígeno epitelial de membrana, y vimentina son positivos. Citoqueratina 20 y antígeno carcinoembrionario negativos). cT4 cN0 cM1 (pulmón y riñón) - Estadío IVc: Se explica que la enfermedad no es curable con la tecnología contemporánea. No creo que sea necesaria la biopsia pulmonar porque todo apunta a que se trata de enfermedad metastásica. Esta enfermedad es poco común, al igual que su ubicación. En general, la terapia sistémica es poco eficaz. Existen reportes de cetuximab + radioterapia que ofrece control local bueno (Jensen AD, BMC Cancer, 2011), y considero que el control local es la prioridad. También hay reportes de combinaciones basadas en cetuximab para la terapia sistémica. En síntesis, se recomienda tratar primero la enfermedad local, y luego proceder con terapia sistémica. No se recomienda quimioterapia con cisplatino por el compromiso renal.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

142. Nacida en 04/1932. Con múltiples resecciones de tumores cutáneos en el cuero cabelludo, cara, espalda y nariz para carcinomas basocelulares. También con varias resecciones de diversos melanomas cutáneos de cuero cabelludo desde el 2005. En 10/03/2016 se le practicó resección en 10/03/2016, en cuero cabelludo, de 0.86 mm, 1 mitosis / mm2. Se clasifica como un pT1a cN0 cM0, PET-CT negativo: Se recomienda ampliación de resección local, se remite a cirugía plástica y reconstructiva. No se recomienda ni vaciamiento ganglionar regional, ni quimioterapia con interferón. Se ordena TAC en 6 meses.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

143. Nacida 12/1964. Se le practicó Whipple + Metastasectomía hepática múltiple en 30/09/2015 por un tumor neuroendocrino grado 2, con 8 mitosis por 10 campos de alto poder (18 en el hígado), Ki67: 15%, "bajo grado", pT2 pN1 pM1 - Estadío IV. Con recidiva tumoral en hígado 12/04/2016. En 31/05/2016 Gammagrafía con octreótido: múltiples depósidos del trazado en ambos lóbulos hepáticos sugestivos metástasis de tumor neuroendocrino, hilio renal, focal hipercaptante en el mesenterio. Se recomienda iniciar con tratamiento con Lanreótido 120 mg subcutáneo, cada mes, por término indefinido.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

144. Nacido en 08/1957. Se le encontró un tumor gigante en el riñón derecho. Se le realizó un intento de nefrectomía en 23/04/2013 por parte del dr. José Manuel Restrepo. No se le realizó la nefrectomía por su tamaño, y tampoco se le obtuvo biopsia. En 14/06/2013 se le practicó resección de tumor retroperitoneal correspondiente a leiomiosarcoma de 9.5 cm, sin compromiso renal, ni adrenal, de 9.5 cm, grado 2, pT2b pNx. La resección fue R0. Con múltiples lesiones hepáticas de hasta 3.1 cm, altamente sugestivas de metástasis. Se establece el diagnóstico de metástasis hepáticas, no resecables.

Inició gemcitabina + docetaxel en 22/11/2013. Con progresión documentada por tac en 10/02/2014.

Reciió Doxorrubicina entre 02/2014 y 05/2015. Con progresión documentada en tac de 05/2014.

Inició ifosfamida en 19/05/2014. Con progresión documentada, se procede con radiocirugía robótica de lesión dominante que termina el 28/06/2014. Con respuesta parcial. Recibe último ciclo de ifosfamida en 13/11/2014. Se suspende en 13/11/2014 por disfunción renal progresiva. PET-CT de 26/12/2014 muestra enfermedad estable.

Inició dacarbazina en 09/01/2015 por incremento en la creatinina. PET-CT de 31/03/2015 con estabilidad de todas las lesiones metastásicas, pero progresión en el segmento vi del hígado con 2 nuevas lesiones de 2 y 1.6 cm.

Inició trabecetedina (1 mg/m2) en 28/05/2015, 19/06/2015 (1.5 mg/m2). Enfermedad estable por rm en 03/08/2015. Con progresión tumoral documentada por pet-ct en hígado, retroperitoneo (19/10/2015).

Inició pazopanib en 29/10/2015. Con creatinina en 11 en 21/12/2015. Se reinició pazopanib en 22/03/2016. Progresión tumoral documentada en PET-CT de 01/06/2016 (Creatinina de 7 mg/dL)

Se discute con el paciente. Se han agotado 6 líneas para enfermedad metastásica. Se explica que no hay drogas adicionales usuales para esta enfermedad. En la NCCN se lista como posibilidad no utilizada la Vinorelbina. Ésta no tiene contraindicación por disfunción renal.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

145. Nacida en 09/1953. Mujer que a sus 60 años se le diagnostica un carcinoma de mama - ductal infiltrante en 11/04/2014. Se le practicó cuadrantectomía con vaciamiento ganglionar en 22/05/2014. Se encontrón un carcinoma ductal infiltrante, grado 3, receptores hormonales positivos para estrógenos positivos en 95%, progesterona positivo de 15%, Ki67: 10%. Her2 negativo (0+). Se clasifica como un pT2 (2.5 cm), pN3 (28/30 ganglios comprometidos) cM0 - estadío iiic. Inició quimioterapia con FAC (fluoruracilo + doxorrubicina + ciclofosfamida) en 19/06/2014. Terminó en 01/10/2014. Inició paclitaxel semanal en 25/10/2014. Terminó el paclitaxel en 09/01/2015. Radioterapia externa 60 Gy en 30 fracciones (200 cGy/día), finalizando el 24/04/2015. Se inició anastrozol. Con compromiso con enfermedad metastásica ósea y hepática documentada por histología en 07/04/2016 (receptores de estrógenos positivos, progesterona negativa, Ki67: 30%, Her 2: 0. Inició fulvestrant + ibandronato en 25/04/2016.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

146. 68M - Tumor neuroendocrino grado 1, Ki67 2%, 2 mitosis por CAP, posiblemente de origen ileal, cT1 cN1 cM1 (metástasis hepática izquierda por octreoscán) - Estadío IV - fecha del diagnóstico 02/02/2016. Se le practicó resección de tumor ileal en 22/04/2016 con el Dr. Rodrigo Castaño. Tumor neuroendocrino bien diferenciado grado 2, con Ki 67%: 1%, cromogranina y sinaptofisinas positivas y 4 mitosis de alto poder, pT3 pN1 (10/16 ganglios) - (PA-448630). Metastasectomía hepática R0 por el Dr. Sergio Iván Hoyos: diagnóstico idéntico, M1: Se discute en extenso. Se analizan las opciones en este momento y se opta por continuar con quimioterapia con Lanreótido (análogo de somatostatina), por término indefinido.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

147. Nacida en 01/1947. Hemicolectomía derecha de urgencia por obstrucción intestinal en 12/05/2016. Se encuentra adenocarcinoma de colon bien diferenciado con 3 de 8 ganglios linfáticos comprometidos, se clasifica como un pT4a pN1b cMx - estadío IIIB: Se recomienda quimioterapia adyuvante con FOLFOX.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

148. Nacida en 02/1948 *diabetes mellitus tipo II*. Con diagnóstico de adenocarcinoa bien diferenciado del colon sigmoides en 09/02/2016. Se le practicó colectomía izquierda en 05/05/2016. Se clasificó como pT3 pN1a cM0, sin inestabilidad microsatelital por inmunohistoquímica. Se clasificó como IIIB: Se recomienda quimioterapia adyuvante con FOLFOX.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

149. Nacida en 03/1942 *Esclerosiss sistémica progresiva (con artritis deformante, fenómeno de Raynaud's y CREST), hipotiroidismo* con linfoma de Hodgkin tipo celularidad mixta, diagnosticado en 26/05/2016, estadío IIIBS - voluminoso mediastinal. La paciente tiene contraindicación para la Bleomicina por su esclerodermia. Por lo anterior, no es candidata a ABVD: Se discute en extenso. La paciente no es candidata a la quimioterapia convencional por sus comorbilidades, y los riesgos inherentes a la misma. Se propone quimioterapia con brentuximab, que tiene una probablidad de respuesta completa de más de 70% en paciente mayores de 60 años, no candidatos a quimioterapia (Forero-Torres A, Blood, 2015).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

150. Nacida en 02/1954: carcinoma de mama izquierda estadío IIb - tratada con mastectomía radical en 27/09/2001 - seguida por radioterapia seguida por AC x4, seguida por tamoxifen: Se presenta en junta con imágenes: En 20/04/2016 TAC de tórax: cambios fibróticos haica el vértice izqeuierdo, alteración en mamaria izquierda, elementos radiodensos en la columna dorsal. En 20/04/2016 TAC de abdomen contrastado: esteatosis hepáticas, pequeño quiste hepático. Se propone RM de columna dorsal baja para esclarecer las anormalidades.

Se analizan las imágenes con radiología, y no se evidencia sino calcificaciones en los discos intervertebrales.

151. Nacida en 07/1956 *Hipertensión arterial, apnea del sueño (CPAP), pre-diabetes, epilepsia, dislipidemia* Paciente con carcinoma papilar invasor, triple negativo, diagnosticado en 14/04/2016. Se le practica cuadrantectomía con ganglio centinela en 20/05/2016, estableciéndose que es un pT1c (1.8 cm), pN0(sn) cM0 - Estadío IA: Se recomienda quimioterapia con antraciclinas y taxanos. Específicamente, se recomienda quimioterapia con dosis densas AC x4, seguido por carboplatino + paclitaxel, seguido por radioterapia.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

152. Nacida en 03/1949, con diagnóstico de carcinoma ducto-lobulillar infiltrante grado 2, con receptores hormonales de 100% por estrógenos y progesterona, con Ki67: 20%. El tumor de 1.4 cm. Posteriormente, se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela, sin tumor residual, en 13/05/2016: Se recomienda prueba genómica de recurrencia para establecer si se requiere de quimioterapia adyuvante. Se ordena. Se debe proceder a radioterapia, se remite al Dr. David Ignacio Gómez.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

153. Nacida en 03/1971. Apendicectomía en la que se encuentra neoplasia mucinosa intraepitelia apendicular con foco de displasia de alta grado, borde de resección: negativo. Considero que el tratamiento está terminado. Se recomienda TAC cada 6 meses, por 2 años, y cada año por 5 años. Colonoscopia total.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

154. Nacida 02/1944 con diagnóstico de carcinoma mucinoso de mama derecho, en 15703/2016. Se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela que mostró un carcinoma mucinoso, grado 2, receptores de estrógeno de 90%, receptores de progesteron de 10%, Ki 67: 11%, tamaño tumoral: 2.5 cm, ganglios centinelas negativos 0/5. La cirugía se realizó en 04/04/2016. Se clasificó como un pT2 pN0(sn) cM0 - Estadío IIA. Se inició radioterapia en 16/05/2016.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

Por la histología mucinosa que es de mucho mejor pronóstico, considero que no se beneficia de quimioterapia. En ese orden de ideas considero que es innecesario realizar prueba genómica de recurrencia. Se explica que el riesgo de recidiva tumoral es de aproximadamente 2-5%. Se recomienda, eso sí, tratamiento hormonal adyuvante con anastrozol. Se discuten los efectos secundarios que incluyen síntomas vasomotores, dolores osteoarticulares, osteoporosis y dislipidemia. La paciente entra en consternación por los efectos secundarios, pero finalmente accede al tratamiento. Basados en los resultados de MA.17R se debe proceder con al menos 5 años (o 10 años) de tratamiento.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

155. Nacido en 09/1940. A quien se le practica una hemicolectomía derecha en 27/07/2015. Se encontró un adenocarcinoma moderadamente diferenciado, clasificado como un pT3 pN1b (2 de 18) M0 - Estadío IIIB. Se inicia quimioterapia adyuvante con Fluoruracilo + Folinato (Roswell Park) en 21/08/2015. Terminó en 21/01/2016: Se le practicó orquiectomía que estableció un linfoma plasmablástico, leído por la doctora Carolina Echeverri y el doctor Rafael Andrade, con positividad del EBV en 17/05/2016, Estadío IE (testicular), resección completa. En 26/05/2016 PET-CT: negativo. Se discute en extenso. Considero que no hay enfermedad qué tratar en este momento y la toxicidad inherente a la quimioterapia es alta. Se propone observación estricta. Sólo se cambiaría la recomendación si los paraclínicos muestran algo diferente.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

156. Paciente de 59 años, ECOG 1, se presentó y enfoco con primario de origen desconocido, Adenocarcinoma bien diferenciado con lesiones metastasicas hepaticas, sin lesiones en tórax, en otros organos abdominales, colon o tracto digestivo superior por TAC y endoscopias, por resultados de inmunohistoquimica y marcadores tumorales (Ca 19-9 marcadamente elevado, elevación en CEA) es sugestiva de origen biliar, corresponderia a un colangiocarcinoma intrahepatico, estadio IV (cT2bcN0cM1por compromiso esplenico en TAC). Inició quimioterapia con Gemcitabina + Cisplatino en 15/08/2015. Se continúa con cisplatino (por toxicidad de la gemcitbina) en 04/2016. Con clara progresión de la enfermedad establecide en 01/06/2016: Se discute en extenso. Se recomienda quimioterapia con Paclitaxel, con intención paliativa.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

157. Nacida en 09/1933. Con carcinoma broncogénico de células no pequeñas, Lepídico. Diagnosticado en 01/11/2011 - M1b, Estadío IV. Mutación del EGFR L858R. Inició erlotinib en 11/2011, con respuesta completa en pulmón (persistencia de adenopatías mediastinals de 17 mm). Con mucha reacción cutánea que forzó a reducir la dosis a 100 mg/d, desde 11/2012. Sin evidencia de progresión en 18/05/2016: En virtud a que va a completar 5 años sin progresión de la enfermedad, se presentará en junta para buscar conceptos sobre suspender el tratamiento dirigido. Sin evidencia de progresión de la enfermedad. Tolerando la quimioterapia. Se discute que no es recomendable suspender el tratamiento antineoplásico. Se prescribe nuevo ciclo de quimioterapia, Erlotinib, igual. Nuevo TAC en 16 semanas.

En junta multidisciplinaria se ratifica que debe continuar con el erlotinib por término indefinido.

158. NACIDA EN 06/1954. *Hipertensión, hipotiroidismo, dislipidemia* Con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante grado 3, Ki67: 13%, RH negativos, Her2+ (3+). Diagnóstico 28/03/2016. Se practicó cuadrantectomía en 10/05/2016. Se clasificó como un pT1b (1 cm) pN0(sn) cM0, Estadío IA: Se recomienda quimioterapia con Paclitaxel + Trastuzumab, seguido por radioterapia. Se debe iniciar una vez recuperada de su infección de la herida quirúrgica.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

159. Nacida en 10/1939. Se le practicó hemilectomía izquierda en 07/04/2016 por un adenocarcinoma bien diferenciado, del colon descendente, con ileostomía de protección. Se clasificó como pT4a pN1c cM0 - IIIB: Se recomienda quimioterapia adyuvante con FOLFOX.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

160. NACIDA EN 03/1946. SE LE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE GRADO 2, RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS, HER2 + (3+ POR INMUNOHISTOQUÍMICA), Ki67: 65%. FECHA DE DIAGNÓSTICO EN 26/03/2014. SE CLASIFICA COMO UN cT4b cN2 cM0 - ESTADÍO IIIB. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON FAC EN 10/05/2014 (RECIBE 6 CICLOS) QUE TERMINAN EN 16/10/2014. INICIA PACLITAXEL + TRASTUZUMAB EN 11/11/2014. TERMINÓ EL 06/03/2015. EN 02/06/2015 PATOLOGÍA: MASTECTOMÍA + VACIAMIENTO GANGLIONAR: CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE GRADO 3, 4 CM, MÁRGENES LIBRES, 4 DE 7 GANGLIOS COMPROMETIDOS. ÙLTIMO TRASTUZUMAB: 06/05/2015. TUVO COMPLICACIÓN INFECCIOSA CON HOSPITALIZACIÓN POST MASTECTOMÍA - ypT2 ypN2 - ESTADÍO ypIIIA. REGRESA EN 18/11/2015 LUEGO DE CICLO DE QUIMIOTERAPIA CON CLEOPATRA (DOCETAXEL + PERTUZUMAB + TRASTUZUMAB). INICIA EN FECHA: 28/10/2015. SE INICIÓ EN FORMA INTRAHOSPITALARIA POR PROGRESIÓN EN MAMA CONTRALATERAL, TEJIDOS BLANDOS Y SISTÉMICA (INCLUYENDO PULMÓN). PROGRESIÓN PULMONAR EN 23/05/2016: Se explica que hay progresión de la enfermedad. Se requiere continuar con Trastuzumab emtansina (EMILIA).

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

161. 26M - Orquiectomía derecha inguinal en 18/05/2016 (varicocele en el lado izquierdo). Se encuentra un tumor germinal de testículo 98% seminoma y 2% carcinoma embrionario. Se clasifica como un pT1 cN0 cM1a (tejido blando mediastinal anterior), S0: Se discute en extenso. Se analizan las diferentes opciones que incluyen EP x4 vs BEP x3. El paciente opta por el EP porque considera que la toxicidad pulmonar inherente a la bleomicina no es necesaria.

Se discute en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación del médico tratante.

162. 32F - Oligoastrocitoma Anaplásico Resecada En 10/2010. Terminó Radioterapia En 03/2011. Astrocitoma Grado Ii. Con Recaída Resecada En 15/10/2014 - Oligoastrocitoma Grado 3. Inició Quimioterapia Con Temozolomida En 01/2015. Se Terminó El Ciclo Número 6 En 28/07/2015. Con Progresión En Imagenes En 31/10/2015. Resección Número 3 En 12/2015, Por Progresion De La Enfermedad. Inició Temozolomida Metronómica En 15/02/2016: En 16/05/2016 Rm De Cráneo Contrastada Que muestra extenso compromiso de los giros frontles medio e inferior izquierdos, con extensión a la región insular y periinsular, edema vasogénico, y leve efecto de masa en el ventrículo lateral izquierdo, asociado a múltiples lesiones nodulares adyacentes, con realce heterogéneo leptomeníngeo y dural adyacente. Cambios que también pueden estar relacionados a radionecrosis: Radioterapia y neurocirugía conceptúan que no es tributaria a ninguna de sus modalidades en este momento. La evolución clínica y por imagen es altamente sugestiva de un proceso de desdiferenciación y agresividad compatible con el de un glioblastoma. Se debe cambiar de quimioterapia, pues la temozolomida ni ha detenido la progresión de la enfermedad. Se recomienda iniciar quimioterapia con Carboplatino 300 mg/m2 + bevacizumab 15 mg/kg cada 3 semanas. Se discuten los efectos adversos que incluyen: náuseas, vómito, mielosupresión, sangrado de mucosas, hipertensión arterial. Se aclaran dudas, y todos están de acuerdo con la propuesta.

Se discute en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación del médico tratante.

163. Con imágenes (TAC reciente en Cedimed): Pregunta: respuesta imagenológica por criterios de Cheson.
68M *Injerto aorto ilíaco* DLBCL (ABL) estómago, IE-B: Se debe terminar estadificación formal que incluye PET-CT y ecocardiografía, y parámetros de laboratorio, Se estipula que es un estadío IIE-B (con PET-CT):. Inició quimioterapia con R-CHOP en 16/01/2016, complicado con neutropenia, sangrado, sindrome mental orgánico, con hospitalización y manejo en UCI. Con respuesta completa luego de 6 ciclos de quimioterapia (07/05/2016): Considero que hubo respuesta completa con 6 ciclos de quimioterapia. Los hallazgos en el TAC y endoscopia son perfectamente compatibles con éste dictamen. El paciente tiene infección por H. pylorii que requiere de manejo por gastroenterología. Se recomienda PET para ratificar la respuesta. En caso de que persista actividad en el PET 6-8 semanas después de la quimioterapia, se considerará tratamiento locorregional en el estómago.

No se presenta en junta porque no asistió radiología.

164. 85M *Hipertensión arterial, enfermedad coronariana (infarto agudo al miocardio en 2006)* Con diagnóstico de carcinoma nasofaríngeo diagnosticado en 17/05/2016. Por imágenes puede ser clasificado como un cT1 cN0 cM0 - Estadío I: Se discute con el Dr. David Gómez y el Dr. Carlos Simón Duque quienes conceptúan que se trata de un estadío I. Para este estadío no se recomienda la quimioterapia concomitante con la radioterapia, sino la radioterapia. Se procederá con la misma. Se explica en forma clara.

Se discute en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación del médico tratante.


165. 79F - Adenocarcinoma broncogénico diagnosticado en 12/02/2016. Se le practicá lobectomía superior derecha con vaciamiento mediastinal el 31/03/2016. Se clasifica como un pT1a (5 mm de componente invasor) pN0 cM0 - Estadío IA: Considero que el tratamiento está terminado.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

166. 67F *Historia de hipertensión arterial, alcoholismo controlado, cirrosis alcoholica tratada con Transplante hepático hace 12 años en terapia inmunosupresora, trasplantes múltiples de conjuntiva por NIC asociado a inmunosupresión, tabaquismo. Con carcinoma de piso de la boca escamocelular moderadamente diferenciado con extensión al hueso, tratado con mandibulectomía, vaciamiento ganglionar, prótesis fibular en 29/03/2016. Se clasificó como un pT4a pN1a cM0 - Estadío IVA - R1: Se recomienda quimiorradioterapia con Cetuximab.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

167. 60F *Con sindrome de Sjogren, esclerodermia, hipertensión pulmonar en tratamiento reumatológico, amputación por debajo de la rodilla derecha* Se le practica biopsia resectiva de lesión anal correspondiente a un carcinoma escamocelular invasor - cT2 cN0 cM0 - Estadío II, con compromiso del margen profundo: Se les explica que las opciones de tratamiento son una resección quirúrgica amplia (resección abdómino-perineal), con colostomía definitiva; o quimiorradioterapia con mitomicina y fluoruracilo. Se les explica que hay mayor riesgo de toxicidad del tratamiento por su esclerosis sistémica. Se necesita, por lo tanto, permiso por parte de reumatología para tal efecto. Se remite a radioterapia.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

168. Nacido en 12/1980, se le practica mandibulectomía con prótesis fibular por un osteosarcoma osteoblástico de alto grado (40% de necrosis) en 23/03/2016, clasificado como pT1 pN0 cM0 - G3 Estadío IIA - Resección R0: Se recomienda quimioterapia adyuvante con Cisplatino 100 mg/m2 + Doxorrubicina 75 mg/m2, cada 3 semanas, por 6 ciclos.(van der Berg H, Sarcoma, 2013). Se considera que se trata de un osteosarcoma osteoblástico y no condroblástico. Por esta razón considero que la adición de quimioterapia es esencial para el control de la enfermedad. Como la resección fue R0, considero que la radioterapia posiblemente no es requerida (además, por el riesgo de pérdida del injerto).

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante. Se analizó que el riesgo de radioterapia consolidativa supera el beneficio. No se recomienda.

169. 69M - carcinoma urotelial músculo invasor en 06/2009, tratado con quimiorradiación con cisplatino + gemcitabina. Recidiva en próstata tratada con prostatectomía transuretral en 11/2013. Cistoprostatectomía en 01/2014 por recidiva. Ahora con recaída retroperitoneal y mediastinal por PET-CT (22/04/2015), con excelente desempeño. Reinicio Cisplatino + Gemcitabina (16/05/2015). Con resuesta PMR con PET-CT luego del segundo ciclo. Con estabilidad metabólica en 01/10/2015. Paclitaxel junto con radioterapia abdominal Inicia en fecha: 20/11/2015. Con respuesta metabólica parcial buena con en PET-CT en 21/01/2016, 13/04/2016. En 16/05/2015 TAC de cráneo: edema vasogénico hemisférico derecho con lesión focal de 20 x 17 mm en región temporal derecho: Se recomienda evaluación por radiocirugía robótica o neurocirugía, va a ser visto por radioterapia.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

170. Nacido con 10/1943 - hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad mórbida, disfunción renal - Se le practicó adrenalectomía izquierda en 22/03/2016 y lobectomía inferior derecha con vaciamiento ganglionar mediastinal en 27/04/2016 por un adenocarcinoma (carcinoma papilar) de pulmón - con resección R0: Considero que hay que descartar mutación del EGFR y ALK/EML4, y re-valorar con PET-CT pues la última estadificación formal fue en 11/2015 (y no se pueden usar otros contrastes por disfunción renal). En caso de que haya mutación, se considerará tratamiento con anti-mutación. En caso contrario, se propone quimioterapia, seguida por radioterapia.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

171. 43F - Carcinoma ductal in-situ de 4 mm, tratada con mastectomía bilateral con ganglio centinela derecha en 07/04/2016. Se clasificó como un carcinoma ductal in-situ, alto grado, comedocarcinoma, RH+, cTis cN0(sn) cM0 - Estadío 0: Considero que el tratamiento está terminado.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

172. 72F - Carcinoma De Mama Derecho - Ductal Infiltrante Con Compromiso Localmente Avanzado. Inició Quimioterapia Neoadyuvante Con Fac El 22/07/2005. Mastectomía Radical Modificada En 19/01/2006 Con Tumor De 2.5 Cm Con 11/12 Ganglios Linfáticos Regionales Afectados. Los Receptores Hormonales Son Positivos Y Her2/Neu: Negativo. Se Termina Radioterapia En 02/08/2006. Se Inició Anastrozol En 09/2006. Carcinoma Ductal Infiltrante Contralateral Con Diferenciación Apocrina En 27/09/2006. Se Inicia Anastrozol En 05/01/2007. Nódulo Pulmonar Solitario, Con Pet Ct Que Muestra Lesión Nodular En Hemitórax Y Mediastinos Izquierdo. Se Establece Metástasis Por Adenocarcinoma En 14/12/2010. Se Inicia Gemcitabina En 03/02/2011. Termina Ciclo Número 6 En 05/05/20111 Inició Fulvestrant En 02/06/2011. No Malignidad En Tac De 14/06/2013, 13/02/2015. Regresa En 17/05/2016. Con Progresión Documentada En Cuello (Bacaf De 26/02/2016, Tic16-0125, Vaciamiento Ganglionar De Cuello De 29/04/2016: 6/10 Ganglios Comprometidos Por Carcinoma De Mama, Con Macrometástasis De Hasta 1.6 Cm): Se Ordenan Estudios De Inmunohistoquímica Para Saber si la biología ha variado. Se presenta en junta para definir si se requiere continuar con radioterapia consolidativa (una vez resuelto el edema que tiene). Se prescribe nuevo ciclo de quimioterapia FULVESTRANT igual.

En junta multidisciplinaria se recomienda proceder con radioterapia consolidativa.

173. 69M - Adenocarcinoma De Próstata Gleason 3+3, Diagnosticado En 11/02/2014, Ct4 Pn1, Cm0 - Psa Inicial 135, Estadío Iv. Se Inició Análogos De Gnrh En 03/2014 Con Disminución Del Psa A 1.8 Con Progresión Luego De Bicalutamida, Se Inicia Abiraterona En 07/2015. Se Practica Radioterapia En 07/2015, En La Pelvis. En 10/05/2016 Rm De Corporal Total: Aumento En La Captación En T12, 11, T10, T9, Y T7 Por Enfermedad Neoplásica. Cambios Degenerativos Cervicales Y Cambios Lumbares Postiquirúrgicos. Lesiones Nodulares Retroperitoneales De Hasta 3 Cm: Hay Progresión documentada por imágenes de la enfermedad. Se discuten las opciones de manejo paliativo que incluyen: radio 223, enzalutamida y quimioterapia. Considero que por la naturaleza de su enfermedad, se puede beneficiar del radiofármaco (que, además, es mucho mejor tolerado). Cumple los criterios de inclusión del estudio ALSYMPCA. Se remite a medicina nuclear.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación de médico tratante.

174. Con imágenes
ADENOCARCINOMA DE COLON IZQUIERDO BIEN DIFERENCIADO DIAGNOSTICADO EN SU HEMICOLECTOMÍA EN 25/07/2014 (A SUS 75 AÑOS DE EDAD). SE CLASIFICA COMO UN pT2 pN0 (0 DE 4) cM0 - ESTADÍO I, RESECCIÓN R0. EN 11/02/2016 SEGMENTECTOMÍA ANTERIOR/APICAL DEL LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO, POR LESIÓN DE 3.5 CM. EN 16/02/2015 PATOLOGÍA: ADENOCARCINOMA MUCOSECRETOR DE COLON, CK20+, CDX2+, TTF1-, NAPSINA-, RECEPTORES DE ESTRÓGE NO: NEGATIVOS. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON FLUORURACILO + FOLINATO DE CALCIO EN 16/03/2016: Se continúa con nuevo ciclo de quimioterapia igual (ciclo número 2 de 6).
Se ordena TAC de tórax simple de seguimiento. Con TAC de tórax que muestra posible recidiva tumoral en el lóbulos uspeiro izquierdo del pulmón, de hasta 32 mm deiámetro (24/04/2016).

En revisión de imágenes se ratifica que se trata de reactivación tumoral. Se recomienda PET-CT, iniciar con Bevacizumab.


175. 51F - SARCOMA PLEOMÓRFICO INDIFERENCIADO LOCALMENTE AVANZADO - RETROPERITONEAL - cT2G3. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON AIM (DOXORRUBICINA + IFOSFAMIDA + MESNA EN 31/10/2014, COMPLICADA POR TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE MIEMBROS INFERIORES. CON RESPUESTA PARCIAL LUEGO DE CICLO NÚMERO 4 EN 06/01/2015. SE CONSIDERA IRRESECABLE. SE LE PRACTICÓ RADIOCIRUGÍA ROBÓTICA EN REGIÓN RETROPERITONEAL EN 13/05/2015 (CON REACTIVACIÓN DE LA ENFERMEDAD CON LA ESPERA). SE LE INICIÒ DOXORRUBICINA LIPOSOMAL EN 12/06/2015. CON RESPUESTA PARCIAL EN 02/09/2015. ESTABILIDAD EN 27/10/2015. EN 07/05/2016 TAC DE TÓRAX, ABDOMEN CONTRASTADO: INCREMENTO EN EL TAMAÑO DEL COMPROMISO INFILTRATIVO POR TUMOR EN ESPACIO INTERÓRTICO CAVA QUE MIDE 37 X 32 MM, RAÍZ DE MESENTERIO DE 35 X 26, CADAENA ILÍACA INTERNA IZQUIERDA DE 44 X 27. ALTERACIÓN DE NATURALEZA INCIERTA.

Se requiere de tratamiento con Trabectedina (1.5 mg/m2 - 24h) por refractariedad a la Doxorrubicina.

En junta multidisciplinaria se conceptuó que la opción de tratamiento recomendada por el médico tratante no era la que los otros oncólogos consideraban de mejor probabilidad de respuesta. En forma unánime, se conceptuó que la combinación de Gemcitabina + Docetaxel tiene mejor probabilidad de controlar la enfermedad con un toxicidad similar. La junta recomienda replantear el manejo por parte del médico tratante.

176. 46M - SIN COMORBILIDADES, A QUIEN SE LE PRACTICA NEFRECTOMÍA RADICAL IZQUIERDA EN 17/11/2011 POR UN CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES DE 9 CM, pT2a pN0 cM0 - ESTADÍO II: CON RIESGO DE SUPERVIVENCIA LIBRE RECAÍDA ESTABLECIDO POR EL NOMOGRAMA DEL MSKCC DEL 76% (http://nomograms.mskcc.org/Renal/PostSurgery.aspx). REGRESA EN 16/05/2016. EN 07/05/2016 RM DE TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS: LESIÓN DE 17 MM EN EL RIÑÓN DERECHO - POLO SUPERIOR: Se debe proceder a tumorectomía preservadora de riñón. Se remite a urología oncológica.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

177. 76F *Hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, psoriasis* con carcinoma de duodeno al que se le practicó una gastroyeyunostomía derivativa en 31/03/2016 (por obstrucción duodenal). Se clasificó como un cTX cNX cM1 (carcinomatosis peritoneal), Estadío IV:

No se presentó en junta.

178. 69M - Con carcinoma urotelial multifocal (incluyendo vejiga y pelvis renal) en cT4a cN0 cM0 (hemangiomas hepáticos) - estadío III (22/12/2014). Inició quimioterapia con Cisplatino + Gemcitabina en 06/02/2015, hasta 16/04/2015. Se le practicó cirugía con criterio oncológico - cistoprostatectomía radcal (urología oncológica) en 01/06/2015, con urostomía. Con carcinoma papilar vesical y extensión prostática, sin compromiso en ninguno de 51 ganglios, con trombosis regional incidental. Creatinina postoperatoria Creatiina 1.02 mg/dL. En 22/08/2015, con PET-CT que muestra lesión parahiliar derecha de 50 mm, múltiples lesiones metastásicas pulmonares de hasta 23 mm, lesiones mediastinales de 10 mm. Fosa isquiorectal y en pared abdominal. Se clarifica que se trata de metástasis por carcinoma urotelial con CK7+, CK20-, Uroplaquina+. Se discute con el Dr. Luís H. Camacho en Houston quien propone ingresar en tratamiento con inhibidores del retén inmunológico. Inició quimioterapia en 05/09/2015 con el Paclitaxel. Inició Pertuzumab en 22/10/2015. Ciclo número 4 de 23/12/2015: Con respuesta parcial luego de quimioterpia por PET-C. Con posible progresión con PET-CT en 31/03/2016. Con quimioterapia con Paclitaxel. Inicia en fecha: 20/04/2016. En 13/05/2016 TAC de cráneo simple: lesión infiltrativa con intenso eema en el hemisferio cerebral izquierdo, con foco de necrosis. Sin lesiones focales peri-rolándica derecha de edema sin lesiones focales: Se recomiendan esteroides, seguido por radioterapia. Se remite evaluación por radioterapia. Se suspende la quimioterapia durante la radioterapia, y hasta 2 semanas posterior a la terminación de la radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.


179. 51F *Se le practicó Whipple + Metastasectomía hepática múltiple en 30/09/2015 por un tumor neuroendocrino grado 2, con 8 mitosis por 10 campos de alto poder (18 en el hígado), Ki67: 15%, "bajo grado", pT2 pN1 pM1 - Estadío IV. Con recidiva tumoral en hígado 12/04/2016: Tiene elementos de tumor neuroendocrino de bajo grado, pero el comportamient biológico tiene elementos de carcinoma neuroendocrino. Para poder diferenciarla se le recomienda una gammagrafía con octreótido (Octreoscán). En caso de que las lesiones tumorales capten el octreótido, sería tributaria a análogos de somatostatina. En caso de que no, sugeriría tratamiento con quimioteraia basada en cisplatino + etopósido.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

180. 35M - Con historia de carcinoma de colon recto-sigmoides, con células en anillo de sello, mutación de RAS(+), tratado con TME R0 en 27/01/2014 - pT4 pN2 cM0 - estadío IIIC, seguido por FOLFOX x 12 (terminó 10/2014, Carlos Ortiz, Bogotá). Con recidiva retroperitoneal con resección R2 (por compromiso de la aorta abdominal) en 11/04/2016: Se discute también con su oncólogo en Bogotá (Carlos Alberto Ortiz). Estamos de acuerdo que se debe consolidar con radioterapia para controlar la recidiva retroperitoneal. Considero que la radiosensibilización con fluoropirimidina puede causar colitis / ileitis actínica grave, y potencialmente irreversible. No se recomienda. Se evaluará luego de la radioterapia, para considerar tratamiento adyuvante.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

181. ADENOCARCINOMA DE COLON IZQUIERDO BIEN DIFERENCIADO DIAGNOSTICADO EN SU HEMICOLECTOMÍA EN 25/07/2014 (A SUS 75 AÑOS DE EDAD). SE CLASIFICA COMO UN pT2 pN0 (0 DE 4) cM0 - ESTADÍO I, RESECCIÓN R0. EN 11/02/2016 SEGMENTECTOMÍA ANTERIOR/APICAL DEL LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO, POR LESIÓN DE 3.5 CM. EN 16/02/2015 PATOLOGÍA: ADENOCARCINOMA MUCOSECRETOR DE COLON, CK20+, CDX2+, TTF1-, NAPSINA-, RECEPTORES DE ESTRÓGE NO: NEGATIVOS. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON FLUORURACILO + FOLINATO DE CALCIO EN 16/03/2016: Se continúa con nuevo ciclo de quimioterapia igual (ciclo número 2 de 6). Con TAC de tórax que muestra posible recidiva tumoral en el lóbulos uspeiro izquierdo del pulmón, de hasta 32 mm deiámetro (24/04/2016).

Se evalúan las imágenes con la Dra. Lozano y son sugestivas de persistencia tumoral. Se recomienda manejo con Bevacizumab y considerar re-resección si PET-CT negativo.

182. 78M - AÑOS A QUIEN SE LE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA DE RECTO BIEN DIFERENCIADO, A 6 CM DEL ANO. SE LE PRACTICÓ LAPAROTOMÍA CON COLOSTOMÍA DESOBSTRUCTIVA EN 11/07/2013. HAY LESIONES HEPÁTICAS ALTAMENTE SUGESTIVAS DE ENFERMEDAD METASTÁSICA. TERMINÓ QUIMIORRADIOTERAPIA CON CAPECITABINA EN 07/11/2013. SE LE PRACTICA RESECCIÓN ANTERIOR BAJA EN 13/02/2014 - CON ypT2 ypN1a. INICIÓ FOLFOX EN 13/05/2014. SE CONTINÚA CON DeGRAMONT EN 05/08/2014 POR NEUROTOXICIDAD CON OXALIPLATINO. NO SE PUDO PRACTICAR CIERRE DE COLOSTOMÍA POR TOXICIDAD ACTÍNICA: PET-CT (03/05/2016) que muestra lesión presacrra de 7 x 2.8 x 4.9 cm con SUV de 8, CEA de 14, creatinina de 1.35. Para junta con imágenes.

Se analizan las imágenes con la Dra. Lozano y son sugestivas de recidiva local. Se insinúa un componente tumoral intraluminal en el muñón. Se recomienda biopsia.

183. 17M - con osteosarcoma convencional en tibia derecha grado IIB por la MSTS (alto grado, extraompartimental), sin metástasis pulmonares. Recibe quimioterapia neoadyuvante con Cisplatino + Doxorrubicina + Metotrexate de altas dosis. En 25/08/2015 Resección de tumor de tibia proximal (cirugía preservadora de extremidad): resección RO de tumor de 9 cm, con necrosis del 20%. Se reinicia quimioterapia con Cisplatino + Doxorrubicina en 20/08/2015. Osteomielitis por MRSA en 12/2015, en tratamiento con Vancomicina + Rifampicina. Amputación por encima de la rodilla derecha en 30/03/2016. Se inició sorafenib posterior a la amputación y resección de metástasis inguinal. El uso del sorafenib se basa en los resultados de un estudio que mostró una supervivencia libre de progresión de 4 meses en este grupo de pacientes (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21527590).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

184. 52F - AÑOS CON ADENOCARCINOMA INVASOR BIEN DIFERENCIADO DE COLON LOCALMENTE AVANZADO (MUTACIÓN DE RAS DESCONOCIDA POR INVALIDEZ DE MUESTRA) - CON EXTENSIÓN A VEJIGA REQUIRIENDO CISTOSTOMÍA ABIERTA. INICIÓ FOLFIRI EN 10/08/2012. CON DESAPARICIÓN DE LA FÍSTULA Y RESPUESTA IMAGENOLÓGICA COMPLETA EN 04/03/2013. DE GRAMONT + BEVACIZUMAB EN 23/09/2013. DESCANSÓ ENTRE 12/2013 Y 02/2014. CON ENFERMEDAD ESTABLE EN 08/05/2014. REINICIÓ FOLFIRI + BEVACIZUMAB EN 15/04/2015. CON INCREMENTO EN LA MASA EN LA PELVIS EN 15/10/2015. INICIÓ FOLFOX + BEVACIZUMAB EN 24/11/2015. PROGRESIÓN EN EN 02/04/2016 TAC DE TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS CONTRASTADO: EXTRENSO COMPROMISO INFILTRATIVO TUMORAL MALIGNO PÉLVICO, QUE COMPROMETE LA VEJIGA, EL RECTO SIGMOIDES, EL CUERPO DEL ÚTERO Y EL CÉRVIX: Paciente refractaria a FOLFOX, FOLFIRI y a Bevacizumab. Se analiza la situación, y la paciente continúa con buen desempeño. Se le explica que las guías de tratamiento no ofrecen una línea adicional de tratamiento en este momento. Se propone manejo con Paclitaxel + Bevacizumab, considerando la sinergia que se ha visto con esta combinación en otras neoplasias. Se explican los efectos secundarios y la paciente y acompañante la aceptan.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

185. 68F *Hipertensión arterial* Adenocarcinoma bien diferenciado de colon sigmoides diagnosticado en 27/08/2015. Se le practica colectomía en 02/02/2016. Se clasifica como un pT3 pN1a cM0 - Estadío IIIB. Inició FOLFOX en 18/04/2016: Con buena tolerancia a la quimioterapia. Se ordena el segundo ciclo de quimioterapia con FOLFOX (100%).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

186. 77M - Paciente con diagnóstico de carcinoma de próstata en diagnosticada en 26/02/2014, Gleason 3+4, no está disponible estadificación, pero el PSA era de 9.9. Se le realizó prostatectomía transuretral luego de 3 dosis de goserelina, y la cirugía fue el 04/06/2014. Se optó por manejo expectante, extrainstitucional. No es candidato a bloqueo con análogos de GnRH por comorbilidades cardiovasculares importantes (además con obesidad mórbida). Se incrementó el PSA a 20 en 02/2016. RM muestra ycT3b ycN0 ycM0 - Estadío ypIII: Se discute con el Dr. David Gómez y con el Dr. Jorge Rincón (radioterapia y urología), Va a ser visto por ambos. Considero que ya no es tributario a manejo expectante y que requiere de terapia locorregional, posiblemente, radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

187. 55F *Con historia de cirugías pélvicas por salpingitis, lieiomioma, hiesterectomía, colelitiasis por adenomiosis vesicular, cirugía de meniscos, infarto lacunar en el tálamo izquierdo, carcinoma basocelular en cara derecha, cirugía de radio izquierdo, fuerte historia familiar de cáncer de mama (hermana) y próstata (2 hermanos y papá)* Se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela izquierda en 15/04/2016 para un carcinoma ductal infiltrante, grado I, Her2 negativo, receptores hormonales positivos para estrógenos y progesterona (100%), Ki67: 25%, tamaño tumoral 1.5 cm, ganglios centinela positivo 1 de 2 - se clasifica como un pT1c pN1(sn) cM0 - Estadío IIA. Invasión vascular y linfática: presente: Se recomienda proceder con quimioterapia con antraciclinas, taxanos, radioterapia y hormonoterapia.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

188. 70M - historia de obesidad mórbida tratada con cirugía bariátrica, apnea del sueño - Se le practica vaciamiento ganglionar de cuello por carcinoma escamocelular en 18/01/2016. Se encontró un ganglio único de 3 cm (de 45) - Se clasifica como pTX pN1 cM0 (por PET-CT): Se recomienda quimiorradioterapia con Cetuximab. No se recomienda quimioterapia con cisplatino por el riesgo de lesión renal en paciente con alto riesgo de disfunción renal.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

189. 72F - LINFOMA NO HODGKIN TIPO MANTO CON RESPUESTA COMPLETA LUEGO DE 4 CICLOS DE R-CHOP (POR CRITERIOS DE CHESON). TERMINÓ R-CHOP EN 05/06/2012. RESPUESTA COMPLETA RATIFICADA EN 16/07/2012. SEGUIDO POR RITUXIMAB TRIMESTRAL DE MANTENIMIENTO. EN 02/05/2016 TAC DE ÓRBITAS: MASA SÓLIDA EN LA ÓRBITA IZQUIERDA DE 26 MM Y GANGLIO PREAURICULAR IZQUIERDO DE 1 CM. SE LE PRACTICÓ VACIAMIENTO GANGLIONAR DE CUELLO IZQUERDO EN 05/04/2016: LINFOMA DEL MANTO. INMUNOHISTOQUÍMICA CD20+, CD5+, CICLINA D1+, KI67: 70%: La lesión orbitaria izquierda está sobre el globo ocular y es fácilmente extirpable según concepto de oftalmólogo. Considero que es importante que se realice porque la citorreducción puede facilitar el tratamiento allí, evitando complicaciones oftálmicas futuras. Se recomienda terminar estadificación con PET-CT.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

190. 51F *enfermedad bipolar / hipotiroidismo controlados* Carcinoma ductal infiltrante, grado 2, receptores hormonales positiva estrógenos 50%, progesteron 5%, Ki67: 1%. Fecha del diagnóstico: 11/02/2016. Se le practicó mastectomía bilateral (por fuerte historia familiar) con ganglio vaciamiento ganglionar en 07/03/2016. Se clasifica como un pT1c (1.2 cm), cN0 (0/8) cM0 - Estadío IA. RSS de 14: Se recomienda tamoxifén por 10 años.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

191. 58F - Con melanoma in-situ en muslo derecho diagnosticado en 27/04/2016. Se recomienda resección ampliada y manejo integral con el dermatología oncológica. No se recomiendan estudios de extensión como PET, RM, etc. Va a ser vista por la Dra. Natalia Jaimes quien va a proceder con el manejo.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

192. 88M - ECOG 2, antecedente de adenocarcinoma de prostata en manejo con bicalutamida, trastorno depresivo mayor, enfermedad renal crónica y antecedente de tabaquismo importante (muy posible EPOC), ahora con leucemia linfocítica crónica Binet C, con compromiso hematologíco y esplenomegalia importante. Se inicia manejo con Obinutuzumab mas Clorambucilo desarrollando sindrome de lisis tumoral requiriendo rasburicasa, sin requerimientos dialiticos, con mejoria notoria de perfil hematologíco, adenopatias y esplenomegalia. Sin embargo se hospitaliza posteriormente por sindrome edematoso severo, con agudización de falla renal, sin cardiopatia o hepatopatia, pero con proteinuria en rango masivo (3.3gr/24 hrs) constituyendo sindrome nefrotico, el cual se considera como posible causa paraneoplasica.

Me dice que desea considerar la muerte digna, pero admite que se siente algo mejor.
Se le explica que no es candidato a obinotuzumab por su disfunción renal.
Se continúa con Clorambucilo 20 mg día 1 y día 15.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

193. CARCINOMA DE PRÓSTATA - AVANZADO - ADENOCARCINOMA GLEASON + 7 DIAGNOSTICADO EN 20/10/1999 CON PSA DE 34. TRATADO CON BLOQUEO ANDROGÉNICO COMBINADO HASTA 06/2004. SE REINICIÓ BLOQUEO ANDROGÉNICO COMBINADO EN 12/2004 CON PSA INICIAL DE 5.2. CON IBANDRONATO. CON RESPUESTA SOSTENIDA. CON CLARA PROGRESIÓN CLÍNICA / POR IMÁGENES Y POR ANTÍGENO, EN 25/06/2014. INICIÓ ABIRATERONA EN 09/2014. CON RESPUESTA CLÍNIC A Y QUÍMICA. LAMINECTOMÍA DE T10 EN 09/03/2016. TERMINÓ RADIOTERAPIA CON 3000 CGY EN 12/04/2016. EN 17/03/2016 ADENOCARCINOMA (MARCADORES DE INMUNOHISTOQUÍMICA NO CONCLUYENTES). EN 14/04/2016 TAC DE COLUMNA DORSAL: LESIONES BLÁSTICAS EN LOS CUERPOS VETEBRALES C6, C7, T1, T7, T9, T10, T6: Se considero que ya no hay beneficio con la abiraterona. Se recomienda Docetaxel + Prednisona.
La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

194. 55M *HTA* Con adenocarcinoma de colon diagnosticado en 09/2014, ingresó en 12/2014 con obstrucción y perforación intestinal con absceso y plastrón, tumor T4N2M1 estadío IV que se llevó a hemicolectomía izquierda + colostomía tipo Hartman + metastasectomía hepática (Resección R2). ADENOCARCINOMA BIEN DIFERENCIADO. Con mutación en el codón 2 del RAS. Inició XELOX en 06/02/2015, y se adición Bevacizumab en 20/03/2015 (cuando se clarificó que el RAS tenía mutación). TAC de 22/04/2015: sin evidencia de progresión: Se suspende Oxaliplatino en 01/07/2015 por neuropatía periférica.Sin evidencia de progresión en TAC de 10/08/20125. Se suspende Bevacizumab en 06/04/2016 por proteinuria en rango nefrótico (3862 mg/24 horas). En 13/04/2016 RM de tórax, abdomen y pelvis: múltiples lesiones focales hepáticas de hasta 4.2 cm (segmento V), 1.9 cm (segmento III), entre otras en el segmento IVA. Adenopatías con ubicación peripancreática de 2.1 cm y adyacente a la cabeza de páncreas de 1.5 cm.

Se recomienda quimioterapia con FOLFIRI.
No se puede administrar Bevacizumab por sindrome nefrótico.
No se puede administrar Oxaliplatino por neuropatía periférica.
Se recomienda evaluación por Nefrología.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

195. 45F - ECOG 1, con antecedente de neoplasia intraepiteliar 1 hace 16 años, manejada con conización y sin seguimiento, el 07/10/2015 se diagnostica carcinoma escamocelular de cérvix, con compromiso clínico de tercio inferior de vagina y parametrios bilateralmente, por imagenes sin compromiso ganglionar local, erosión hueso pelvico ni aparente enfermedad metastasica. Ingresó a cliínica SOMA por falla renal aguda post obstructiva que requirió nefrostomia bilateral, secundaria a compresión tumoral. En el momento con carcinoma escamocelular de cervix estadio IIIB (pendiente estadificación en tórax): Se recomienda quimiorradioterapia con Cisplatino radiosensibiizante.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

196. 61M - Carcinoma escamocelular de amígdala palatina derecha diagnosticado en 16/04/2016. Se le practicó biopsia, vaciamiento ganglionar de cuello: cT1 pN2a cM0 - Estadío IVA (pendiente evaluación de la lesión del pulmón con PET para completar estadificación): Se recomienda quimiorradioterapia con Cisplatino, luego de la investigación de la lesión pulmonar.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

197. 33F - Oligoastrocitoma anaplásico grado 3, sin codelecion 1p/19q, resección frontal - 02/12/2015:

Se discute en extenso. Se recomienda nueva RM para valorar si hay progresión tumoral. Si la hay, se recomienda resección máxima, y posible radioterapia (diferida), con o sin quimioterapia. Se analizan las opciones

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

198. 70M - con múltiples comorbilidades (diabetes mellitus, disfunción renal grado 3, historia de embolismo pulmonar) que tiene un tumor a 34 mm de la ampolla de Vater (tercio medio del colédoco), con Ca 19.9 de >939. En 17/03/2016 Terminó radiocirugía robótica - Cyberknife - con excelente tolerancia

Se recomienda quimioterapia con Gemcitabina por 6 meses, siempre y cuando nefrología lo autorice. Se le explica al paciente que la disfunción renal en general no contraindica la gemcitabina. Se remite a nefrología.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

199. 62F - CARCINOMA DE TIROIDES - T4aN1MX - Estadío IVA - CON EXTENSIÓN MEDIASTINAL Y CUELLO RESECADO EN 14/03/2007. YODOABLACIÓN CON 150 mCi EN 23/04/2007. RECAÍDA EN CUELLO EN 21/11/2012. SE LE PRACTICÓ VACIAMIENTO GANGLIONAR EN 13/03/2013, SEGUIDO POR NUEVA TERAPIA CON YODO RADIACTIVO EN 05/05/2013 Y 12/2014 (200 mCi). EN 25/02/2016 TAC DE TÓRAX SIMPLE: INCREMENTO EN EL NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS LESIONES TUMORALES PULMONARES QUE AHORA MIDEN HASTA 20 MM.

Se recomienda iniciar sorafenib.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

200. 69F *Fuerte historia familiar de cáncer de mama* Carcinoma metaplásico de mama, grado 2, receptores hormonales negativos (en componente in-situ, antes de la cirugìa), Ki 67 10% (en componente in-situ, antes de la cirugía), Her2 (no disponible), diagnosticado en 07/03/2016. Se le practica en 31/03/2016 mastectomía bilateral. Se clasifica como un pT2 (40 mm), pN1a (3 ganglios) cM0 - Estadío IIB. Se le practicó vaciamiento ganglionar (21/04/2016):

Se recomienda realizar los estudios de inmunohistoquímica en el especimen quirúrgico definitivo: receptores hormonales, Her2, Ki67.

Se deben realizar estudios de extensión como TAC toracoabdominal, gammagrafía ósea. De igual forma, se requiere una ecocardiografía para evaluar si puede tolerar tratamiento con antraciclinas.

Se recomienda iniciar quimioterapia con epirrubicina semanal x12, seguido por carboplatino + paclitaxel, también semanal x12. Se acepta la propuesta de tratamiento.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

201. 52F *La mamá y 3 tías maternas con cáncer de mama, la menor a los 34 años de edad* Carcinoma ductal infiltrante de mama, grado 2, Ki 67: 15%, RH+ (Estrógenos del 100%, progesterona 100%), Her2 negativo, invasión perineural positiva. Diagnosticado en 15/02/2016. Se le realiza cuadrantectomía con gagnlio centinela en 01/04/2016. Se clasifica como un pT2 (24 mm) pN0(sn) cM0 - Estadío IIA.

Se recomienda quimioterapia adyuvante con antraciclinas y taxanos, seguida por radioterapia y hormonoterapia. Se debe también analizar qué estrategia se va a utilizar para evitar nuevos cánceres de mama pues tiene una carga hereditaria muy sustancial.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

202. 61F - Carcinoma ductal infiltrante de mama grado 3, Ki67: 50%, RH indeterminados, Her2 indeterminado diagnosticado en 08/04/2016. Se clasifica como cT2 (34 mm) cN0 cM0. Si bien es cierto que se preferiría un manejo sistémico neoadyuvante, no se cuentan con los receptores hormonales y el Her2 que son esenciales para las tomas de decisiones oncológicas. Se recomienda practicar cuadrantectomía con ganglio centinela para definirlos. Se procedería luego con quimioterapia neoadyuvante, seguido por mastectomía pues existe extenso patología mamaria adicional de difícil interpretación por imágenes. Sugiero también estudiar el nódulo mamario izquierdo. Se recomienda esta secuencia de manejo locorregional para maximizar la probabilidad que reciba el tratamiento sistémico temprano. Se evaluará luego de la cirugía inicial.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

203. 66F - Carcinoma ductal infiltrante de mama, grado 2, RH+ (Allred 8 para estrógeno y progesterona), Ki67: 5%, Her2 0. Diagnosticado en 03/02/2016. Se practica cuadrantectomía con ganglio centinela en 28/03/2016. Se clasificó como un pT1b (0.7 cm), pN0(sn) cM0 - Estadío IA:

Se requiere de radioterapia y hormonoterapias adyuvante. Se debe considerar OncotypeDx para definir si requiere quimioterapia adyuvante, La paciente no está dispuesta a recibir quimioterapia por la alopecia que le causa. En vista de lo anterior, no tiene sentido ordenar la prueba de recurrencia.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

204. 61M - Carcinoma escamocelular pobremente diferenciado de parótida, diagnosticado en 31/03/2016. Por imágenes parece un pT3 pN1 cM0 - Estadío III. Aparentemente, se le practicó una parotidectomía con vaciamiento ganglionar regional limitado. Por su estadío y alto grado es tributario a tratamiento adyuvante con radioterapia. Considero que se beneficia de quimioterapia con cisplatino radiosensibilizante:

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

205. 90F - Varias consideraciones. En primer lugar, se requiere establecer si se trata de un tumor maligno, o no. Para tal efecto se requiere una biopsia que debe ser realizada por un cirujano de cabeza y cuello. En caso de tratarse de una neoplasia maligna, se debe considerar su resección R0 (por imàgenes se tratarìa de un tumor de seno maxilar cT3 cN0 cM0 - Estadío III). Desde el punto de vista oncológico el diagnóstico más probable sería un carcinoma escamocelular. El manejo posterior a la cirugía usual requeriría de radioterapia (márgenes libres, no compromiso ganglionar regional) o quimiorradioterapia (con factores adversos). Dada la avanzada edad de la paciente, se deben considerar la morbilidad de cada uno de estos procesos antes de practicar cualquier tratamiento. Se discute en extenso, y se establece que la paciente tiene sus dudas con respecto a continuar con la investigación y tratamiento. Se remite a cirugìa de cabeza y cuello. En caso de que no se continúe con la investigación, se procedería a manejo paliativo exclusivo.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

206. 63M - Resumen de procesos oncológicos: recibió quimiorradioterapia (mitomicina + fluoruracilo ?) por un carcinoma cloacogénico de recto (muy cerca del ano) en 03/2010. Con recidiva tratada con proctosigmoidectomía en 05/2012, con compromiso residual en vejiga. Posteriormente, exenteración pélvica en 08/2012. Se le practicó radiocirgía robótica a recidiva retroperitoneal de 7 cm en 27/05/2015. Con recidiva retroperitoneal y pelvis en 05/04/2016:

Se analiza la posibilidad de quimioterapia con carboplatino + paclitaxel, pero el paciente tiene neuropatía periférica que limita el uso del paclitaxel. Se investiga el uso de alternativas. Se analizan un reporte de caso con respuesta espectacular con Cetuximab en esta entidad (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4570906/). Se decide recomendar un protocolo tipo EXTREME con Cetuximab + Carboplatino + Fluoruracilo infusional

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

207. 57F *Hipertensión arterial* Carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de pulmón, diagnósticado en lobectomía superior derecha y vaciamiento ganglionar mediastinal, practicada en 12/04/2016. Se clasifica como un pT3 (8 cm, extensión a pleura parietal), pN0 (0 de 7 ganglios), Estadío IIB, R0:

Se recomienda quimioterapia adyuvante con Cisplatino + Vinorelbina por 4 meses.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

208. 73M - Se le resecó un tumor de células claras de la piel en 29/04/2014. Presenta en 25/08/2015 con lesión axilar derecha gigante y lesiones múltiples pulmonares bilaterales. Se le practica biopsia de axila que es no diagnóstica. En 23/09/2015 PET-CT: adenopatías en nivel IV de cuello de hasta 16 mm, conglomerado de adenopatías supraclaviculares derechas de hasta 18 x 28 mm, Adenopatías en región axilar, en conglomerado con la mayor de 3.8 cm. Múltiples nódulos pulmonares de hasta 25 mm. Engrosamiento mural co incremento de la captación en colon ascendente. En 03/10/2015 Vaciamiento axilar derecho: Porocarcinoma, Regresa en 24/10/2015. Inmunohistoquímica compatible con porocarcinoma (p63, p16, EMA, CEA positivos, Ki67 40%. Inició Paclitaxel en 09/11/2015. Se complicó con disfunción ventricular que requirió de suspensión temporal Reinició quimioterapia con paclitaxel en 02/02/2016, luego de recuperación sustancial de su función cardíaca. Con progresión documentada en 28/03/2016:

Se analiza la posibilidad de tratamiento con Nivolulmab, pero se explica que este medicamento no ha demostrado ser eficaz en su enfermedad, y tiene el peligo de pseudoprogresión que puede ser potencialmente fatal. Además, no está disponible en Colombia.
Se analiza que la mayoría de los pacientes con tumores de los anexos de la piel tienen expresión del EGFR (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25234930), y que existe correlación entre esta y la respuesta al tratamiento en otras neoplasias. Como los antagonistas EGFR son tóxicos en la piel y diarrea, se puede considerar tratamiento con Cetuximab.
Para maximizar la citototoxicidad, sugiero Carboplatino y Capecitabina en dosis bajas continuas, que nos permitan su administración sin riesgos altos de toxicidad.
Se suspende la sertralina por pobre tolerancia.
Será evaluado por el Dr. Estupiñán la semana entrante.
Se iniciaría el esquema propuesto en el momento en que haya una mejoría de su desempeño con el ajuste de medicamentos.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

209. 67F - Carcinoma lobulillar in-situ de mama derecha, intervenida en 26/09/2011, con cuadrantectomía. Se clasifica como pTis cN0(sn) cM0, estadío O. Se continuó con tamoxifén que se terminará en 10/2016:

Sin evidencia de enfermedad.
Control en 6 meses, con mamografía y ecografia mamaria.
Se recomienda continuar con tamoxifén.

En junta multidisciplinaria se ratifica la recomendación del médico tratante.

210. 86F *Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipotiroidismo* Adenocarcinoma gástrico moderadamente diferencial, cTX cNX cM1 - G2 - Estadío IV - Diagnosticado en 11/03/2016, estadificación definitiva por laparoscopia en 23/03/2016 (metástasis peritoneales y hepáticas):

Se recomienda quimioterapia con intención paliativa con Paclitaxel.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante, con reservas.


211. 65M * EPOC, Hipertensión arterial, Diabetes mellitus tipo 2, malformación arterio venosa cerebral * Lobectomía pulmonar superior derecha por adenocarcinoma con componente de células claras de pulmón, multicéntrico - pT3 pN0 cM0 - Estadío IIB, en 04/04/2016:

Los carcinomas de células claras de pulmón ocurre en el 2.1% de los pacientes con adenocarcinoma (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27013585).

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

Se recomienda quimioterapia con Cisplatino + Pemetrexed cada 3 semanas, por 4 ciclos (basados en TREAT - http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26762743).

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

212... Con imágenes
Varón que en el 2011 se le practicó prostatectomía y se le encontró un adenocarcinoma incidental de próstata Gleason 4 +3 y se le practicó radioterapia adyuvante y goserelina hasta 07/2012 (no estadificación formal). En 05/2015 presenta con una lesión en T10 por RM (no por gammagrafía) y un nódulo pulmonar en el lóbulo inferior izquierdo de 1.3 cm. PSA de 0.36. Se le practicó biopsia al pulmón que fue no diagnóstico. Se reseca en 06/2015: hamartoma.

Se recomienda biopsia, y se remite a Hernán Darío Estrada.
Se presentarán imágenes en junta multidisciplinaria de decisión.

No se presenta en junta porque no hubo radiología.

213. 52M - GLIOBLASTOMA DEL VENTRÍCULO LATERAL IZQUIERDO, DE 8.6 CM, CON RESECCIÓN SUBTOTAL ESTEREOTÁCTICA EN 25/10/2012. TERMINA QUIMIORRADIOTERAPIA EL VIERNES 11 DE ENERO DEL 2013 (RNM FLAIR Y T1 CONCTRASTE CTV= GTV + 1-1.5CM Y PTV = CTV+0.5CM 4500CGY EN 25 FRACCIONES SEGUIDO DE BOOST DE 1440CGY EN 8 FRACCIONES T1 CONTRASTE POP + 1.5CM CON PTV QUE INCLUYE 0.5CM - DOSIS TOTAL 59.4GY, DOSIS DIARIA 180 CGY) - TEMOZOLOMIDE. INICIÓ TEMOZOLOMIDE ADYUVANTE EN 19/02/2013. EN RM 16/05/2013: NO EVIDENCIA DE ENFERMEDAD ACTIVA EN 25/10/2013. TERMINÓ TEMOZOLOMIDA EN 20/01/2014. RESECCIÓN R1 DE RECIDIVA DE GLIOBLASTOMA EN 08/03/2016:

Se discute en extenso. Se habla con el Dr. David Gómez (y Sergio Angel) y se procederá con radiocirugía, seguido por Bevacizumab + Temozolomida a las 2 semanas de terminada la radiocirugía.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

214. 57F - Adenocarcinoma de páncreas, diagnosticado en 07/05/2015. Clasificado como cT3 cN0 cM0 - IIA - no resecable por compromiso vascular. Inició observación hasta que tuvo ictericia en 10/10/2015, en que se insertó stent biliar. Recibió 6 ciclos de quimioterapia con Gemcitabina (El Rosario), hasta 03/2016 que se documentó progresión de la enfermedad con metástaiss hepáticas, crecimiento de la lesión tumoral y carcinomatosis peritoneal:

Se discuten las opciones, y se recomienda nab-paclitaxel semanal (se consideró como segunda opción FOLFOX. En tercera opción FOLFIRI. No se recomienda FOLFOXIRI porque no se considera que lo pueda tolerar).

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

215. 55M - Adenocarcinoma moderadamente diferenciado de recto, a 10 cm del reborde anal, diagnosticado en 04/04/2016. Se clasifica como cT2 cN2 cM0 - Estadío IIIB:

Se recomienda quimiorradioteraia con fluoropirimidinas, antes de la cirugía, seguida por quimioterapia adyuvante.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

216. 66F. TUMOR MALIGNO DE LA MAMA , INVASOR , CARCINOMA DUCTAL , GRADO 2 , T4 , N0 , M0 , ESTADÍO 3 B, RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVO, RECEPTORES DE PROGESTERONA NEGATIVO, HER2 NEGATIVO, FECHA DIAGNÓSTICO (DÍA/MES/AÑO): 29/04/2009. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON FAC NEOADYUVANTE EN 23/06/2009. RECIBE CICLO NÚMERO6 EN 13/10/2009. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON PACLITAXEL EN 18/11/2009. INICIA CICLO NÚMERO 4 EN 20/01/2010 (PlanGráfico012010_72). CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA EN MASTECTOMÍA RADICAL MODIFICADA CON VACIMIENTO GANGLIONAR AXILAR DE 20/03/2010 (0 DE 16 GANGLIOS COMPROMETIDOS). INICIÓ RADIOTERAPIA EN 20/04/2010 (PlanGráfico05_121). INICIÓ TAMOXIFÉN EN 05/2009. CON MASTECTOMÍA IZQUIERDA (CONTRALATERAL) POR CARCINOMA IN-SITU EN 03/02/2016:

Se recomienda continuar con tamoxifén hasta completar 10 años totales de adyuvancia.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

217. 47M - Sarcoma de bajo grado de cuerda vocal derecha (cT1a cN0 cM0 - Estadío I), diagnosticado en 01/06/2015. Tratado con radioterapia que terminó en 23/09/2015:

Se recomienda seguimiento estricto cada 12 semanas con NFL y RM.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

218. 58M *glaucoma* Adenocarcinoma de recto (a 10 cm de reborde anal) diagnosticado en 18/03/2016. Se clasifica como un cT4a cN2 cM0 - Estadío IIIB:

Se recomienda quimiorradioterapia con Fluoruracilo + Folinato de calcio, seguido por cirugía, seguido por quimioterapia adyuvante.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

219. 75M *Carcinoma de próstata metastásico en tratamiento con leuprolide (irregular), fibrilación auricular, disfunción diastólica del ventrículo, falla renal ERC4, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad coronariana, hipotiroidismo, nefrectomía en 2002 por carcinoma renal (estadío desconocido)* Metástasis pulmonares por carcinoma renal (documentadas por histología en 04/01/2016):

Se discute en extenso.
Considero que se puede beneficiar de quimioterapia con Pazopanib.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

220. 59M - Con linfoma difuso de células grandes fenotipo B, subtipo célula B activada, testicular (bilateral), con compromiso retroperitoneal - Estadío IVA. Orquiectomía derecha. Fecha del diagnóstico 26/02/2016:

Se recomienda quimioterapia con R-CHOP x6 (con pegfilgastrim), seguido por metotrexate de altas dosis, seguido por radioterapia escrotal.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

221. 52F - Con carcinoma de mama temprano en 2006, tratada con cirugía, quimioterapia con antraciclinas, radioterapia y tamoxifén. Recidiva en 07/04/2016 en cadena mamaria interna con erosión por contiguidad del esternón:

Se discute en extenso, y se contacta a Alejo Jiménez.
Se recomiendan estudios de inmunohistoquímica, evaluación por cirugía de tórax con el Dr. Carlos Saldarriaga para resección R0. De igual forma se ordena ecocardiografía.

La junta multidisciplinaria ratifica la recomendación del médico tratante.

222. MUJER DE 32 AÑOS QUE EN LA SEMANA 30 DE SU SEGUNDO EMBARAZO NOTÓ UNA MASA EN MAMA IZQUIERDA (UNAS 4 SEMANAS ANTES DE MI PRIMERA EVALUACIÓN). SE LE INICIÓ INVESTIGACIÓN CON ECOGRAFÍA MAMARIA ENCONTRANDO UNA LESIÓN DE 4.5 X 2.3 CM EN EL CUADRANTE SUPEROEXTERNO DE LA MAMA. SE LE REALIZA BIOPSIA GUIADA POR ECOGRAFÍA ENCONTRANDO COMPROMISO POR CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE GRADO 3 CON PUNTAJE DE BLOOM Y RICHARDSON DE 8/9, CON COMPROMISO AXILAR DOCUMENTADO PATOLÓGICAMENTE (08/03/2013). INMUNOHISTOQUÍMICA QUE MUESTRA RECEPTORES HORMONALES NEGATIVOS, KI 67 POSITIVO 50%, HER2 NEU POSITIVO 3+ (TIB13-1102). . SE CATEGORIZA COMO cT3 (9 cm) cN2 cM0 - ESTADÍO IIIA. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON DOXORRUBICINA + CICLOFOSFAMIDA (AC) EN 19/03/2013. RECIBE EL CICLO NÚMERO 4 EN 04/06/2013. INICIÓ PACLITAXEL + TRASTUZUMAB EN 25/06/2013. MASTECTOMÍA BILATERAL (VACIAMIENTO GANGLIONAR IZQUIERDO) EN 07/11/2013, EN 17/12/2013 PATOLOGÍA: CARCINOMA DUCTAL RESIDUAL X2 FOCOS DE 0.5 Y 0.8 MM, MÁRGENES LIBRES, COMPONENTE CARCINOMA IN-SITU PRESENTE, 0 DE 16 GANGLIOS COMPROMETIDOS (E13-12066). INICIÓ RADIOTERAPIA EN 20/01/2014. TERMINÓ TRASTUZUMAB EN 01/07/2014. EN 28/03/2016 RESECCIÓN DE PARED TORÁCICA: CARCINOMA DE MAMA, GRADO 3, MÁRGENES LIBRES:

Se recomienda quimioterapia con TRASTUZUMAB + PERTUZUMAB + DOCETAXEL (CLEOPATRA).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

223. 63F *Glaucoma* Carcinoma ductal infiltrante grado 2, RH+, Ki67%: 10%, Her2 negativo, Diagnóstico en 01/02/2016. Se le practicó mastectomía con ganglio centinela en 09/02/2016. Se clasificó como un pT2 (2.3 cm) pN1mi(sn) cM0 - Estadío IIB:

Se recomienda quimioterapia con antraciclinas y taxanos, considerar radioterapia (evaluar riesgo beneficio considerando que se trata de una enfermedad micrometastásica a la axila), seguido por hormonoterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante. De igual forma, se recomienda adyuvancia con radioterapia

224. 51F *enfermedad bipolar / hipotiroidismo controlados* Carcinoma ductal infiltrante, grado 2, receptores hormonales positiva estrógenos 50%, progesteron 5%, Ki67: 1%. Fecha del diagnóstico: 11/02/2016. Se le practicó mastectomía bilateral (por fuerte historia familiar) con ganglio vaciamiento ganglionar en 07/03/2016. Se clasifica como un pT1c (1.2 cm), cN0 (0/8) cM0 - Estadío IA:

Se recomienda prueba genómica de recurrencia de 21 genes.
También es tributaria a estudio genético (BRCA1/BRCA2).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

225. 67F - Carcinoma ductal infiltrante grado 1, luminal A (RH 100% para estrógenos y progesterona, Ki 67 1%, Her2 0, Grado 1), coexistencia de carcinoma in-situ de 0.5 cm, diagnóstico en 10/12/2015. Se le practicó cirugía cuadrantectomía y ganglio centinela en 15/01/2016. Se clasificó como un pT1a (0.2 cm) pN0(sn) cM0 - Estadío IA:

Considero que no se beneficia de Oncotype, ni de quimioterapia adyuvante. Las razones para estas afirmaciones son que no importa el RSS que la paciente exhiba, el beneficio de quimioterapia adyuvante no supera su riesgo por su tamaño tumoral. Se estima el riesgo de recidiva tumoral en aproximadamente 1-3%. Se recomienda terminar la terapia locorregional con radioterapia y posteriormente, practicar hormonoterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

226. 59F - Tumor Phyllodes de mama derecha de 3 cm, diagnosticado en 02/03/2016:

Se recomienda resección ampliada, sin ganglio centinela, sin radioterapia y sin quimioterapia adicional. Se discute con cirugía, quien procederá con la cirugía.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

227. 52F *Hipertensión arterial* Citorreducción óptima por un carcinoma seroso de ovario - Estadío IIIC (N1), 01/03/2016:

Se recomienda quimioterapia adyuvante con Carboplatino + Paclitaxel. Se genera plan de tratamiento, para que se defina si la realiza bajo mi cargo, o no.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

228. Paciente varón de 61 años, ECOG 1, sin antecedentes patológicos de relevancia, ahora adenocarcinoma difuso gastrico cT3cN3cM0 para un estadio IIIB (diagnóstico en 23/10/2015). Se inició quimioterapia perioperatoria con plataforma ECX (MAGIC) en 27/10/2015. Se practica gastrectomía subtotal, R1 en 17/02/2016 - ypT4a ypN3b ypM1 (ascitis tumoral), G3, Estadío ypIV:

Considero que no hubo respuesta significativa al ECX. Se trata de una enfermedad metastásica. Se recomienda iniciar tratamiento con paclitaxel semanal, por término indefinido. El paciente y su esposa aceptan el tratamiento.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

229. 86M con adenocarcinoma metastásico con células en anillo de sello, con metástasis pleural, posiblemente de origen gastrointestinal superior o biliar. Se clarifica en 14/03/2016 que se trata de un carcinoma gástrico difuso, Her2 negativo: cTX cNX cM1 - Estadío IV:

Se recomienda modificar la recomendación de tratamiento con XELOX que le ofrece mejor perfil de toxicidad y tolerabilidad. Se recomienda la dosis de Capecitabina y oxaliplatino similar a la de EOX.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

230. Paciente de 69 años, ECOG 1, antecedente de hipertensión arterial y derivación Billroth II luego de úlcera péptica hace 40 años, debuta con síndrome anémico severo por adenocarcinoma gástrico tipo intestinal en muñón gástrico, estadio cT4 cNx cM1, estadio IV por carcinomatosis peritoneal, posible linitis plastica y compromiso locorregional del colon transverso:

Se explica la naturaleza de la enfermedad, así como los objetivos del tratamiento que es paliativo.
Se recomienda quimioterapia con Cisplatino + Paclitaxel.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

231. ADENOCARCINOMA DE COLON IZQUIERDO BIEN DIFERENCIADO DIAGNOSTICADO EN SU HEMICOLECTOMÍA EN 25/07/2014 (A SUS 75 AÑOS DE EDAD). SE CLASIFICA COMO UN pT2 pN0 (0 DE 4) cM0 - ESTADÍO I, RESECCIÓN R0. EN 11/02/2016 SEGMENTECTOMÍA ANTERIOR/APICAL DEL LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO, POR LESIÓN DE 3.5 CM. EN 16/02/2015 PATOLOGÍA: ADENOCARCINOMA MUCOSECRETOR DE COLON, CK20+, CDX2+, TTF1-, NAPSINA-, RECEPTORES DE ESTRÓGENO: NEGATIVOS:

Se recomienda quimioterapia con Folinato + Fluoruracilo (esquema de Roswell Park), por 6 meses.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

231a. 70F - Carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de ano, cT2 cN2 cM0 - Estadío IIIB (fecha del diagnóstico en 19/02/2016):

Se recomienda quimiorradioterapia con esquema de Nigro (con mitomicina + capecitabina).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

232. 69F - Adenocarcinoma de recto (a 8 cm del reborde anal), bien diferenciado, cT4a cN0 cM0 - Estadío IIA, CEA 1.8, fecha de diagnóstico: 15/02/2016: Se recomienda quimiorradioterapia preoperatoria con fluoropirimidinas.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

233. 66M - Adenocarcinoma bien diferenciado de recto (a 4 cm del reborde anal) - diagnosticado en 10/03/2016. Se clasificó como un cT4a cN0 cM0 - estadío IIA: Se recomienda quimiorradioterapia con fluoropirimidina.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

234. 67F *Enfermedad ácido péptica* Carcinoma escamocelular no queratinizante de recto (10-14 cm del reborde anal), diagnosticado en 27/01/2016. Se clasifica como cT4a cN1b cM0 - Estadío IIIA:

Se discute con el Dr. David Ignacio Gómez, radioterapia. Se analiza que los carcinomas escamocelulares de recto no son los más comunes, pero pueden ocurrir. No hay estrategias de tratamiento diferenciales para este subgrupo. Se recomienda quimiorradioterapia con fluoropirimidinas, seguida por cirugía.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

235. Varón de 51 años con carcinoma broncogénico de células no pequeñas - adenocarcioma (por inmunohistoquímica), EGFR no mutado, ALK no evaluable, cTX cNX cM1b - Estadío IVA. Inicio quimioterapia con PCB (Paclitaxel + Carboplatino + Bevacizumab). Inicia en fecha: 23/10/2015. Con progresión documentada por PET-CT, y clínica en 17/03/2016.

Inició Pemetrexed y fallece a los 5 días en 24/03/2016 por enfermedad progresiva.

Se informa a la junta del caso y su evolución.

236. 64F - Adenocarcinoma de pulmón metastásico a cerebro, 24/02/2016. Se le practicó craneotomía con resección R1 en 24/02/2016. Queda con hemiparesia izquierda residual. Se clasifica como cT1b cN2 cM1b:

Se discute con el Dr. David Gómez y el Dr. Carlos Saldarriaga.
Se clarifica que se procederá con radiocirugía en 10 días.
Se clarifica que no es candidata en este momento para cirugía de tóráx por el grado de extensión de la enfermedad. Se re-evaluaría este concepto luego de quimioterapia en el intervalo.
Se debe practicar mutación del EGFR / ALK antes de iniciar.
En caso de que no haya mutación, se recomienda quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel + Bevacizumab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

237. 71F *Historia de lupus eritematoso sistémica, anemia hemolitica autoinmune con esplenectomía, hipotiroidismo, hipertensión arterial, tromboemebolismo pulmonar, histerectomía por mioma, cirugia de sinusitis* Resección de tumor fibroso solitario maligno gigante del pulmón izquierdo (13 cm), R0, en 09/02/2016:

Considero que el tratamiento está terminado. Específicamente, no se recomienda quimioterapia, ni radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

238. 67F - antecedente de EPOC, tabaquismo, ECOG 1, Con carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de piso de boca, localmente avanzado, estadio IVA dado por cT4a cN2b cM0. Diagnosticado en 18/02/2016. Rehúso quimiorradioterapia simultánea, se le inició Paclitaxel + Fluoruracilo + Cisplatino en 25/02/2016:

Se discute la enfermedad, su pronóstico, las opciones terapéuticas. Se recomienda continuar con quimioterapia primaria por un total de 3 ciclos, seguido por radioterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

239. 70M *Hipertensión, pre-diabetes* Adenocarcinoma de próstata Gleason 4 + 4, diagnóstico 23/02/2016. PSA 61, Se clasifica como un cT2a cNX cM1b (metástasis óseas, >4):

Imagen

Se recomienda tratamiento con bloqueo androgénico + docetaxel x6 ciclos + prednisona + ibandronato.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

240. 68M - Tumor neuroendocrino grado 1, Ki67 2%, 2 mitosis por CAP, posiblemente de origen ileal, cT1 cN1 cM1 (metástasis hepática izquierda por octreoscán) - Estadío IV - fecha del diagnóstico 02/02/2016:

Se explica que la mejor opción de control a largo plazo de la enfermedad consiste en la resección de toda enfermedad neoplásica, R0, incluyendo las metástasis (con ello es factible). Sospecho que es factible. Se recomienda evaluación por cirugía gastrointestinal y por cirugía de hígado y vías biliares.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

241. Melanoma 50F *antecedente de melanoma cutáneo en brazo izquierdo, estadío IA, 2005* Melanoma cutáneo T1a (0.4 mm, nivel 3 de Clark): Se recomienda PET-CT para terminar estadificacion, y resección ampliada.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

242. 56M -Embolismo pulmonar - Melanoma maligno metastásico (metástasis óseas líticas en sacro, aleron ilíaco derecho, alerón ilíaco izquierdo de 76, 51 y 28 mm, tejidos blandos y lesiones indeterminadas en pulmón). Fecha diagnóstico: 17/03/2016.

Se recomienda practicar mutación del BRAF en especimen tumoral.
Se recomienda evaluación por radioterapia.
Se analizan las opciones, y se estipula que la mejor opción de tratamiento es con Pembrolizumab o Nivolumab, El Dr. Luís H. Camacho en COBD en Houston.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

243. 81M - Con adenocarcinoma metastásico de primario desconocido, posiblemente de origen pancreatico, presentado como un derrame pleural maligno, con implantes pleurales, diagnosticado en 16/03/2016, y Ca 19.9 >500, PET-CT con compromiso exclusivo pleuropulmonar:

Se recomienda quimioterapia con Nab-paclitaxel + Gemcitabina.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

244. 55F años, ECOG 2, ahora con LLA-preB CD20(+), Ph1-, alto riesgo, que debuta con hiperuricemia espontanea, marcada elevación de LDH y alteración renal secundaria a esta, configurando un síndrome de lisis tumoral clínico esponteo, se maneja de forma agresiva con Alopurinol e hidratación endovenosa. Inicia inducción con esquema R-HiperCVAD, con uso de Rasburicasa en 13/02/2016. En 08/03/2016 Médula con linfoblastos residuales en proporción del 0.01% (negativización del CD20). Recibió segundo ciclo con Metotrexate + Citarabina + Rituximab en forma intrahospitalzaria:

Se recomienda R-HiperCVAD alternando con R-Ara C/Metotrexate, con quimioterapia intratecal, hasta completar 8 ciclos. Consolidar con alotrasplante de médula ósea si donante intrafamiliar apropiado.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

245. 84M - Linfoma de la zona marginal extranodal orbitario derecho, diagnosticado en 02/02/2016 - Estadío IA E (pendiente terminación de estadificación).

Se recomienda terminar estadificación formal con PET-CT, deshidrogenasa láctica, antígeno s de hepatitis B y hepatitis C.
Se recomienda evaluación por RADIOTERAPIA con el Dr. David Gómez.
Se diseñará tratamiento basado en los resultados de los estudios solicitados.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

246. 63M *hiperplasia prostática, dislipidemia* Linfoma no Hodgkin cutáneo (difuso de células grandes fenotipo B, variante ricto en células T e histiocitos CD20+, Ki67: 25%, bcl2+, bcl6+). Diagnóstico: 18/02/2016. Compromiso exclusivo en piel de región escacular derecha. PET-CT que sólo muestra compromiso cutáneo:

Se recomienda practicar radioterapia de campo comprometido, y seguimiento.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomenación de tratamiento del médico tratante.

247. 61F - AÑOS DE EDAD, SE LE PRACTICÓ CUADRANTECTOMÍA IZQUIERDA EN 2001 (EDUARDO SERNA), SEGUIDA POR RADIOTERAPIA (JOAQUÍN RUEDA), TAMOXIFÉN POR 5 AÑOS, POR UN CARCINOMA LOBULAR INFILTRANTE. EN 01/06/2013 SE LE PRACTICÓ MASTECOMÍA RADICAL MODIFICADA POR RECIDIVA LOCAL POR CARCINOMA LOBULAR MULTICÉNTRICO (TUMOR DE 1.8 CM, 1.2 CM Y 1.1 CM), HER2 NEGATIVO, RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS PARA ESTRÓGENO Y PROGESTERONA. INICIÓ PACLITAXEL SEMANAL EN 17/07/2013. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON AC EN 22/11/2013. CICLO NÚMERO 4 EN 02/04/2014. SUSPENDIÓ EL ANASTROZOL EN 03/08/2015. METÁSTASIS ÓSEAS GENERALIZADAS EN 25/02/2016 (PS1, A SUS 76 AÑOS): Se recomienda FULVESTRANT + IBANDRONATO.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

248... Para evaluar PET (CediMED)
65M - GIST GÁSTRICO DIAGNOSTICADO EN 2004. CON MÚLTIPLES RECIDIVAS, REFRACTARIO A IMATINIB. EN TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA CON SUNITNIB DESDE 05/2015: Se recomienda continuar con su Sunitinib. Control en 12 semanas con otro PET-CT.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

249. 53F - Carcinoma ductal infiltrante, de mama derecha, grado 3, triple negativo, cT1c cN0 cM0 (descartar compromiso en columna dorsal) - diagnosticado en 10/02/2016: Se recomienda quimioterapia neoadyuvante con ddAC, seguido por Carbo+Paclitaxel.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

250. 61F - BC(DIC) - Izquierdo, pT1b (0.6 cm), pN0(sn) cM0 - Estadío IA, Grado 1, RH+ (E: 100%, P: 80%), Ki67: 2%, Her2 negativo. Diagnosticado 30/11/2015. Mastectomía bilateral + ganglio centinela en 07/12/2015-- Infección prótesis mama contralateral, retiro de prótesis--R0. RSS 21 (18/02/2016): Se recomienda quimioteraia con antraciclinas y taxanos por riesgo intermedio, seguido por hormonoterapia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

251. 76F - hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia - Diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante grado 2, en 18/09/2013. No se le realiza nada. Inmunohistoquímica en 02/02/2016 que muestra RH positivos (80% para estrógenos, 60% progesterona), Her2 2+ (indeterminado). Con estadificación clínica cT4b2 cN2 cM0 - Estadío IIIB: Se ordena FISH para el HER2. Está pendiente el resultado del TAC, ya realizado. Se discute en forma clara con la paciente y su hijo. Se les explica que por la naturaleza de la extensión tumoral no es candidata a cirugía en este momento por el riesgo de que los márgenes queden comprometidos. Me explica el hijo que no le es posible traerla a Medellín con la frecuencia que se requeriría para un tratamiento de quimioterapia. Se recomienda entonces proceder con tratamiento con hormonoterapia neoadyuvante. Se elige Tamoxifén por el contexto global de la paciente. Se les explica que si la enfermedad no mejora con esta maniobra, se procederá a quimioterapia. Manifiestan entender y aceptan el tratamiento. Al terminar consulta, me informan que el Dr. Juan Rafael Mejía ya emitió orden de cirugía.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

252. 84M - Con resección de tumor fibroso solitario de la pleura gigante en 16/12/2014, recidivante (historia de resección previa 18 antes de la cirugía antes). Regresa en 03/03/2016. En 19/02/2016 TAC de tórax, abdomen y pelvis contrastado que muestra metástasis pulmonares de hasta 11 mm, lesiones de 11 cm, de tejido blando que comprime la vejiga y las ramas isquiopúbica e iliopúbica, así como lesiones en hueso iliaco y sacro contralateral de menor tamaño: Considero que no se beneficia de nueva biopsia, pues el cuadro es altamente consistente con progresión tumoral de su enfermedad conocida. Considero que no es candidato potencial a Doxorrubicina o Ifosfamida en altas dosis.
Se recomienda tratamiento con Temozolomida + Bevacizumab por casuística publicada en el MD Anderson de Houston con una razonable tasa de respuesta y relativamente bien tolerado (Parks MS, Cancer, 2011). Se explica y tanto el paciente como sus hijas están de acuerdo con el tratamiento.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

253. 55F - METÁSTASIS HEPÁTICAS POR ADENOCARCINOMA MODERADAMENTE DIFERENCIADO, DE PRIMARIO DESCONOCIDO, ESTABLECIDO EN 26/12/2012. INICIA QUIMIOTERAPIA CON CARBOPLATINO + PACLITAXEL EN 30/01/2013, CON BUENA RESPUESTA CLÍNICA. RESPUESTA SOSTENIDA EN 06/02/2014 (SÓLO LESIÓN RESIUDAL DE 1.1 CM EN EL SEGMENTO VIII DEL HÍGADO). CON RESPUESTA COMPLETA ESTABLECIDA EN 19/05/2014 Y 29/10/2014. SE INICIÓ PACLITAXEL SIN CARBOPLATINO EN 11/2014. PROGRESIÓN DOCUMENTADA EN 01/2015. ESTABLE EN 27/05/2015. SE CONTINUÓ CON CARBOPLATINO. PROGRESIÓN POR IMÁGENES, CLÍNICA Y MARCADORES TUMORALES EN 02/03/2016: Se recomienda cambiar a quimioterapia basada en fluoropirimidinas. Se ordena Fluoruracilo, esquema de Roswell-Park.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

254. 77M *Hipertensión arterial / hipertensión pulmonar* Melanoma maligno cutáneo de tórax anterior derecho, diagnosticado en 23/12/2015, con 5 mm de profundidad, Breslow 4, 6 mitosis/mm3, no ulceración. PET-CT negativo, Ganglio centinela axilar izquierdo negativo para malignidad. Se clasifica como pT4a pN0 cM0 - Estadío IIB: Considero que el tratamiento está terminado.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante.

255. GIST GÁSTRICO DIAGNOSTICADO EN 2004. CON MÚLTIPLES RECIDIVAS, REFRACTARIO A IMATINIB. EN TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA CON SUNITNIB DESDE 05/2015 - A SUS 65 AÑOS DE EDAD: Se recomienda continuar con su Sunitinib. Control en 12 semanas con otro PET-CT.

No se presentó porque no estaban disponibles las imágenes.

256... Para evaluar PET (CediMED)
61F - CARCINOMA DE OVARIO CON RECIDIVA (En 2000, Estadío III, Citorreducción y quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel x6). INICIÓ CARBOPLATINO + PACLITAXEL + BEVACIZUMAB EN 10/08/2012. CON RESPUESTA PARCIAL LUEGO DE CICLO NÚMERO 3. SE SUSPENDE EL CARBOPLATINO POR REACCIÓN INFUSIONAL ALÉRGICA, Y EL PACLITAXEL POR NEUROPATÍA PERIFÉRICA EN EL CICLO NÚMERO 6. EN 19/12/2012 TAC DE ABDOMEN CONTRASTADO: DISMINUCIÓN EN EL CONGLOMERADO DE ADENOPATÍAS PERICECALES DERECHAS Y A NIVEL DEL MESO DEL COLON DESCENDENTE. SE REINICIÓ PACLITAXEL EN 03/10/2013. EN REMISIÓN COMPLETA EN 25/02/2014. EN 14/11/2013 CON CITORREDUCCIÓN IMPORTANTE POR LAPAROTOMÍA EXPLORADORA. SE ENCUENTRA UN CARCINOMA SEROSA DE ALTO GRADO (JOSEPH DE LA GARZA). REGRESA EN 06/02/2014 LUEGO DE CICLO DE QUIMIOTERAPIA CON CISPLATINO + GEMCITABINA. INICIA EN FECHA: 31/01/2014. TERMINA SEXTO CICLO EN 10/06/2014 (Con disfunción renal, Creatinina entre 1-5-2). REINICIÓ QUIMIOTERAPIA CON GEMCITABINA EN 02/12/2014. CON RESPUESTA PARCIAL DOCUMENTADA EN 28/04/2015: Con incrementa el marcador tumoral, se ordena PET-CT.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se recomienda concepto de ginecología oncológica con miras a nueva citorreducción quirúrgica.

257. 62F *Hipertensión arterial* Diagnóstico clínico de colangiocarcinoma extrahepático (confluencia de los hepáticos), no resecable (con Ca 19.9 muy elevado), inició Cisplatino + Fluoruracilo en 28/01/2016, complicada con sepsis. Con creatinina de 2.39 post primer ciclo de quimioterapia, PS1: Se recomienda continuar con esquema de fluoruracilo infusional. Por la disfunción renal. Se remite a nefrología.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

258. 59F - AdenoCa recto, resección endoscópica de tumor en la unión ano-rectal por adenoma velloso con displasia de alto grado (28/01/2016). Patología: adenocarcinoma bien diferenciado, con invasión a la muscular (engrosamiento peri-rectal por TAC) - cT3 cN0 cM0 - Estadío IIA: Se recomienda quimiorradioterapia con intención curativa. Se recomienda esquema con fluoruracilo + folinato en bolo x5, cada 4 semanas x2.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

259. 69M *Hidrocefalia, Ca próstata en manejo transicional con goserelina, obesidad tipo 3* Linfoma difuso de células grandes CD20+, bcl2+, bcl6+, Ki67+: Se recomienda R-CHOP.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

260. 59F *Diabetes insulino dependiente, régimen subsidiado* Con diagnóstico de carcinoma de páncreas (ductal), irresecable cT4 cN1 cM0 - Estadío III - diagnosticado en 15/01/2016. Ca 19.9: 109: Se recomienda proceder con quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la necesidad de quimioterapia. Sin embargo, se recomienda que sea fluoruracilo pues el carboplatino + paclitaxel no es la primera línea en cáncer de páncreas.

261. 75F - Adeno NSCLC - cT1b cN3 cM1a (09/12/2015). EGFR negativo. Con buen desempeño: Se recomienda iniciar quimioterapia con PCB (Paclitaxel + Carboplatino + Bevacizumab)

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

262. 49F - EDAD SE LE ENCUENTRA UNA ADENOPATÍA EN LA REGIÓN DORSAL IZQUIERDA (EN LA BASE DEL CUELLO) QUE CORRESPONDIÓ A UN MELANOMA MALIGNO. SE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO EN 01/07/2014 (LA PACIENTE TIENE ANTECEDENTES DE RESECCIÓN DE LESIÓN EN LA ESPALDA EN LOS 1994). SE CLASIFICA COMO UN pTX pN1b cM0 - ESTADÍO IIIb. INICIÓ INTERFERÓN ADYUVANTE EN 08/09/2014. SE SUSPENDE TEMPORALMENTE EN 25/11/2014 POR TOXICIDAD HEPÁTICA, ASTENIA, Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE VIDA. CON ADENOPATÍA EN LA CICATRIZ QUIRÚRGICA DE LA ESPALDA DE 1.9 CM, ESTABLECIDA EN 11/12/2014. CON RECIDIVA TUMORAL SOBRE LA CICATRIZ QUIRÚRGICA EN 19/12/2014. TERMINÓ RADIOTERAPIA 26/02/2015. PET-CT EN 28/05/2015. LESIONES PULMONARES MÚLTIPLES EN 21/08/2015: SE ESTABLECE MUTACIÓN DEL BRAF, Y METÁSTASIS PULMONARES POR MELANOMA. INICIÓ IPILIMUMAB EN 08/10/2015. TERMINÓ CICLO 4 DE IPILIMUMAB EN 21/12/2015. RECIDIVA EN CUELLO (EN 21/01/2016 GANGLIO SUPRACLAVICULAR IZQUIERDO: COMPROMISO POR NEOPLASIA MALIGNA POBREMENTE DIFERENCIADA, COMPATIBLE CON UN MELANOMA MALIGNO). REGRESA EN 23/02/2016 LUEGO DE VACIAMIENTO GANGLIONAR DE CUELLO CON COLGAJOS (CON CARLOS SIMÓN DUQUE) EN 12/02/2016: Se recomienda tratamiento con Vemurafenib. Se iniciará gestión para uso compasional de Nivolumab.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

263. 84F *fibrilación auricular. HTA, insuficiencia renal grado 3 (depuración estimada de 39 mL/min) dislipidemia, enfermedad coronaria con implante de 2 stent en 2011. EPOC, esofagitis, reflujo gastroesofágico. Estenosis aortica moderada en seguimiento ecocardiográfico, antecedente de coronariografía (26/02/2015) que reportó arterias coronarias sin lesiones significativas, stent de tronco principal izquierdo, descendente anterior y una obtusa marginal sin restenosis, coronaria derecha con placas ateroscleróticas leves a moderadas. Ventrículo izquierdo sin trastornos segmentarios de la contractilidad* Con adenocarcinoma de colon bien diferenciado, con posible inestabilidad microsatelital, diagnosticada en 12/02/2016. Se le practicó hemocolectomía derecha en 16/02/2016. Se clasificó como un pT2 pN2 pM1a (metástasis hepáticas) - Estadío IV, asintomática: Por sus comorbilidades se considera que no es candidata a quimioterapia. Se recomienda cuidado paliativo.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante. Se considera que la disfunción renal impide el uso de capecitabina, y la enfermedad coronariana es una contraindicación para el fluoruracilo. Ni el oxaliplatino, ni el bevacizumab pueden ser administrados sin fluoropirimidinas.

264. 59F - carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de esófago, que compromete prácticamente toda la extensión del esófago, sin estudios de estadificación (fecha de diagnóstico: 04/11/2015). Se le practió resección R0 (ascenso gástrico) en 03/12/2015. Se clasifica como un pT3 pN2 (6 ganglios comprometidos de 7), cM0 - Estadío IIIB: Considero que el tratamiento está terminado. Se recomienda seguimiento.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

265. 57F - Adenocarcinoma bien diferenciado de colon transverso tratada con colectomía en 30/11/2015. pT2 pN0 (0 de 7) cM0 - Estadío I: Considero que el tratamiento está terminado, no se recomienda quimioterapia adyuvante.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la propuesta del médico tratante.

266. 73M *antecedente de falla multisistémica / diálisis en 2011, por cirugía / antecedente de carcinoma de próstata* Carcinoma subglótico de laringe cT2 cN0 cM0 - Estadío II (con parálisis de cuerda vocal posiblemente por secuelas de intubación prolongada vs infiltración tumoral). Se discute con el Dr. Gómez quien insiste en el pronóstico grave de un cáncer subglótico, y la importancia de proceder con la quimiorradioterapia, especialmente por la pérdida de la movilidad glótica que no es explicable totalmente por la intubación prolongada. Se recomienda quimiorradioterapia con Cetuximab, pues no es candidato a cisplatino por falla renal previa.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

267. 70F - Carcinoma ductal infiltrante de mama, grado 1, con receptores hormonales positivos para estrógeno y progesterona (100%, 90%), Ki67: 10%, Her2 negativa, pT1c (1.5cm), pN1(sn) cM0 - Estadío IB. Diagnóstico: 02/12/2015. Cuadrantectomía con ganglio centinela en 15/01/2016: Se recomienda quimioterapia adyuvante (epirrubicina y paclitaxel) y radioterapia, y hormonoterapia. Se recomienda el esquema de Fargeot.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

268. 28M -, ECOG 2, AP de LLA (se desconoce subtipo o inmunofenotipo) en 2006, se realizó inducción, consolidación y mantenimiento alcanzando CR y manteniendose por 10 años, expuesto a antraquinonas sin evidencia de cardiopatia. Ahora consulta por cuadro constitucional, hepatoesplenomegalia con evidente leucocitosis, blastos en sangre periférica e importante leucocitosis, no es posible realizar diagnóstico morfológico, pero por citometría de flujo corresponde a LLA-preT, con alto riesgo de sindrome de lisis tumoral. Se decide inducir con HiperCVAD, iniciando en 29/01/2016: Si entra en remisión, se procederá con alotrasplante (haploidéntico o donante no relacionado pues no tiene hermanos). Mientras se gestiona el proceso, se continuará con HiperCVAD + AraC/Metotrexate.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

269. 62M - Con posible carcinoma neuroendocrino con compromiso pulmonar, con compromiso hepático, tejidos blandos, mediastino. Posiblemente, en sistema nervoso central, estadio extendido (15/02/2016): Se recomienda quimioterapia con EP (Cisplatino + Etopósido). Considero que las lesiones cerebrales son inespecíficas, pero requieren seguimiento estricto (no recomienda iniciar con radioterapia craneal).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

270. 71M - Adenocarcinoma de próstata, estadio desconocido, Gleason desconocido, PSA 17. Se le practicó prostatectomía radical en 2002. Recaída química en 2004. Recibe bloqueo androgénico intermitente hasta 11/2011. Metástasis pulmonares y óseo en 02/2012 (ypM1c). Se reinicia bloqueo androgénico intermitente con control de la enfermedad (enfermedad estable). Progresión en pleura, pulmón, tejidos blandos mediastinales, hueso en 23/12/2015 (PSA 148). Se inició Abiraterona. Progresión ósea, pulmonar y tejidos blandos, y PSA (PSA 292). Se inició Docetaxel + Ibandronato en 03/02/2016. Se recomienda continuar con Docetaxel + Ibandronato.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

271. 51F - Carcinoma ductolobular infiltrante de mama derecha, diagnosticada en 18/11/2015. Mastectomía subcutánea con ganglio centinela en 30/12/2015. Se clasifica como pT1(m) (8 focos, mayor de 1 cm), pN0(sn) cM0 - G1, Her2-, Ki 67: 8%, RH+, RSS: 10: Se recomienda terapia adyuvante con Tamoxifén x10 años (o una estrategia similar). Se recomienda mastectomía contralateral.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

272. 49F - Adenocarcinoma de colon derecho moderadamente diferenciado diagnosticado en 19/01/2016. Se practica hemicolectomía derecha en 26/01/2016. Se clasifica como un pT3 pN0 (0 de 13) cM0 - Estadío IIA, con invasión perineural positiva. Se recomienda adyuvancia con FOLFOX.

273. 46M *epilepsia controlada, sin medicamentos* Carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de amígdala palatina izquierda, diagnosticado en 20/01/2016 - cT3 (4.3 cm) cN0 cM0 - Estadío III, G2:

Imagen

Se recomienda quimiorradioterapia con cisplatino radiosensibilizante.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

274. 77M - Con adenocarcinoma gástrico, PS ECOG3. Hay extenso compromiso ganglionar locorregional y a distancia: Puede ser metastásico, o la coexistencia de un carcinoma gástrico temprano + un proceso linfoproliferativo. En caso de que se trate de un carcinoma gástrico metastásico, la recomendación es proceder con cuidado paliativo, pues el beneficio de quimioterapia paliativa en pacientes con pobre desempeño es esencialmente nulo. En caso de que exista la coexistencia de las dos enfermedades, se recomendaría proceder con la gastrectomía. Es evaluado por cirugía gastrointestinal (para posible cirugía con la opción de abortarla si se documenta carcinomatosis). TAC de tórax que muestra extenso compromiso mediastinal y pulmonar. Cirugía considera que se trata de un carcinoma metastásico, con pérdida del estado general. No recomienda crugía. Se remite a cuidado paliativo exclusivo.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

275. MUJER QUE A SUS 43 AÑOS PRESENTÓ CON UN CARCINOMA DE MAMA GRADO 1, RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS, EN 03/08/2003. SE REALIZA MASTECTOMÍA RADICAL MODIFICADA CON VACIAMIENTO GANGLIONAR. SE CLASIFICÓ COMO UN pT2 (3 cm), pN2 (5/5 GANGLIOS RESECADOS) - ESTADÍO IIIA. NO SE LE REALIZA HER2. RECIBE QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON CICLOFOSFAMIDA + DOXOORUBICINA (AC), SEGUIDO POR PACLITAXEL, SEGUIDO POR RADIOTERAPIA, SEGUIDO POR 5 AÑOS DE TAMOXIFÉN. MENOPAUSIA ADQUIRIDA A LOS 44 AÑOS. RECIDIVA TUMORAL EN 19/02/2014 CON METÁSTASIS PLEURAL, MEDIASTINAL Y ÓSEO, CON BIOPSIA ALTAMENTE SUGESTIVA DE CARCINOMA DE MAMA METASTÁSICO, CON RECEPTORES HORMONALES POSITIVO, HER2 INDETERMINADO. INICIÓ PACLITAXEL + IBANDRONATO EN 13/03/2014. CON RESPUESTA PARCIAL ESTABLECIDA EN 26/05/2014. HER2+, Y SE AGREGA TRASTUZUMAB EN 05/2014.SE CONTINÚA CON TRASTUZUMAB SIN PACLITAXEL EN 02/10/2014. RM DE 06/10/2014, SIN PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD. CON POSIBLE PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD A NIVEL TORÁCICO Y CRANEANO (?) EN 26/05/2015. SIN PROGRESIÓN POR IMÁGENES EN CRÁNEO EN 04/09/2015. PROGRESIÓN EN HUESO, MEDIASTINO, RETROPERITONEO, EPICARDIO, HÍGADO, PLEURAL Y CEREBRAL. TERMINÓ LA RADIOTERAPIA EN COLUMNA, PELVIS Y FÉMUR IZQUIERDO. FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN 14/01/2016: 55%. INICIÓ TRASTUZUMAB EMTANSINA + IBANDRONATO EN 03/02/2016: Con desempeño ECOG4, y visitas de urgencias. Se recomienda manejo paliativo y se recomienda evaluación y manejo por la Clínica del DOLOR y Unidad de Cuidados Paliativos. Requiere de cuidados paliativos domiciliarios. Se explica el concepto en forma clara.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

276. Mujer de 81 años con carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de lengua, resecado en 14/07/2015. Se le practicó vaciamiento ganglionar que fue negativo para metástasis. Se clasifica como pT2 pN0 cM0 G2 R0. Como factor de riesgo se encuentra invasión perineural. Es tributaria a radioterapia adyuvante. No se le recomienda quimioterapia radiosensibilizante. Regresa en 24/09/2015. Se le practica resección de ganglio submental derecho y niveles I, II y III de cuello izquierdo encontrando compromiso por carcinoma en el ganglio submental (a biopsia preoperatoria mostró carcinoma escamocelular en ganglios derechos). Se reclasifica como un pT2 pN2c cM0 Estadío IVA. Inicia Cetuximab en 03/10/2015 (inició radioterapia, en la segunda semana). Se terminó el tratamiento en 27/11/2015. Con trombosis aguda de la vena yugular derecha:

En 18/02/2016 TAC de cuello y tórax contrastado: lesión de 3.3 cm en la yugular interna (grupo III), con trombosis de la yugular interna. Dos lesiones nodulares en el lóbulo superior derecho de 18 x 22 mm. Se sugiere manejo paliativo.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

277. 50F *Sindrome antifosfolípido, sjogren* Múltiples biopsia en región cervical en 2000-2005 por hiperplasia mixta. Reactivación clínica en 09/2015 con síntomas B, linfadenopatía generalizada, PET-CT en 05/01/2016: Multiples ganglios y adenopatias supra e infradiafragmaticas con aumento anormal del metabolismo, asociadas a un aumento del metabolismo esplénico. Los anteriores hallazgos sugestivos de enfermedad linfoproliferativa. Se le practicó biopsia axilar 30/01/2016: hiperplasia mixta: Se recomienda rituximab. Se discutió con reumatología, quien consideró que era muy apropiado pues también trataba su diátesis autoinmune.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación propuesta por el médico tratante.

278...Con imágenes
73F - Paciente con carcinoma lepídico de pulmon metastásico, cT3 cN3 cM1a - Estadío IV (Diagnóstico en 2015-0952). Con mutación del EGFR+. Inició el Erlotinib en 03/2014. Con progresión tumoral por imágenes en 28/07/2015. Se reinicia Gefitnib en 11/12/2015. Con progresión en el pulmón en 11/02/2016: Se recomienda suspender el anti-EGFR (refractaria a Gefitinib y el Erlotinib). No desea alopecia: Se le recomienda quimioterapia con Carboplatino + Pemetrexed.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación propuesta por el médico tratante. Se adopta el PRONOUNCE, el brazo comparador.

279..Para radioterapia
73M *antecedente de falla multisistémica / diálisis en 2011, por cirugía / antecedente de carcinoma de próstata* Carcinoma subglótico de laringe cT2 cN0 cM0 - Estadío II (con parálisis de cuerda vocal posiblemente por secuelas de intubación prolongada vs infiltración tumoral). Pendiente la RM para establecer si se trata de un tumor de alto riesgo (ie, infiltración tumoral de cuerdas vocales): En caso de que así sea se beneficia de quimiorradioterapia. No es candidato a cisplatino por antecedente de falla renal previa. Se discute radioterapia y se evaluará nuevamente con los resultados.

Pendiente evaluación de imágenes, representar en staff siguiente.

280...Para radioterapia
63M - Adenocarcinoma de próstata, Gleason 4+5=9, PSA 6, tratado con prostatectomía radical - pT3a pN0 pM0 - III (21/01/2016), con extensión extracapsular, R0; Considero que hay riesgo suficiente para recomendar terapia adyuvante, al menos con radioterapia externa. Se recomienda evaluación por radioterapia.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación propuesta por el médico tratante. Debe haber un intervalo de tiempo de 3 meses entre la cirugía y la radioterapia. Se debe iniciar bloqueo androgénico con análogos de LH-RH (sin bicalutamida), que debe extenderse por al menos 2 años.

281...Para radioterapia
63F *Hipertensión arterial, dislipidemia* Carcinoma de mama, grado 3, Ki67 de 30%, triple negativo, en 17/11/2015 - se clasifica como un cT2 cN2 cM0 - IIB: Se recomienda quimioterapia con dosis densas de AC x4 con factor estimulante de colonias para prevenir neutropenia febril, seguido por carboplatino + paclitaxel, seguido por cirugía, seguido por radioterapia.

282...Para radioterapia
43F - Carcinoma ductal infiltrante grado 2, RH+ (Estrógeno 100%, Progesterona 95%), Ki67: 18 2 cm (pT1c pN0(sn) cM0) Estadío IA. Diagnóstico: 15/12/2015. Mastectomía bilateral con ganglio centinela derecho (30/12/2015)--R0. RSS: 11: Se recomienda Tamoxifén por 10 años.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación propuesta por el médico tratante.

283. 38M - TUMOR DE SENO ENDODÉRMICO, ESTADÍO TX pN3 cM0 S2 (AFP) - ESTADÍO IIIB, CON RESECCIÓN DE MASA RETROPERITONEAL DE 7 CM EN 17/10/2014. ORQUIECTOMÍA NEGATIVA PARA COMPROMISO TUMORAL. INICIÓ BEP EN 09/12/2014 (INICIÓ CON MARCADORES NEGATIVOS). TERMINÓ CICLO 4 EN 11/03/2015. PET-CT EN 09/04/2015: NEGATIVO PARA ENFERMEDAD NEOPLÁSICA. EN 28/12/2015 PET CT: DOS NÓDULOS PERITONEALES DE 1.8 Y 0.7 CM, ADYACENTES A LA PARED ABDOMINAL. REGRESA EN 20/01/2016. EN 13/01/2016 RESECCIÓN DE NÓDULO SUBCUTÁNEO PARED ABDOMINAL (RO): TUMOR DE SENO ENDODÉRMICO (SACO VITELINO). INICIÓ CON TIP EN 25/01/2016, PERO EL MARCADOR SUBIÓ DE 45 (25/01/2016) A 123 (10/02/2016): La evolución que está teniendo no es la esperada.Se recomienda, de todas maneras, proceder con el segundo ciclo de quimioterapia con TIP igual. Se ordena RM de cráneo, cuello, tórax, abdomen, pelvis y testículo contrastado.

Se presenta en junta multidisciplinaria de decisión, y se ratifica la recomendación propuesta por el médico tratante.


284. 90M *HTA+, CA de colon, Fibrilacion auricular*. Carcinoma escamocelular de lengua, tratado con hemiglosectomía en 06/2015, T2 (2.1 cm) - cN0 cM0 - Estadío II. Con recaida regional bilateral con vaciamiento el 16/01/2016 de carcinoma escamocelular queratinizante (bien diferenciado) - ypN2c (compromiso bilateral por carcinoma, metástasis de hasta 5 cm) - Estadío ypIVA: Se recomienda quimiorradioterapia con Cetuximab. Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinario.

285. 58F - Carcinoma ductal infiltrante, grado 2, Ki 67 10%, Receptores hormonales positivos para estrógeno y progesterona (100 y 40%), Her2 positivo (3+ por inmunohistoquímica), diagnosticado en 19/01/2016. Mastectomía bilateral con ganglio centinela derecho en 28/01/2016: pT1c (1.3 cm), cN0(sn) (0 de 4 ganglios), cM0 - Estadío IA: Se recomienda quimioterapia con Paclitaxel + Trastuzumab. Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinario.

286. 72M- Adenocarcinoma gástrico bien diferenciado (patrón intestinal) diagnosticado en 13/01/2016 - Al menos cT1a cN0 cM0 - Estadío I (por la patología, sin ultrasonido endoscópico): Se recomienda proceder con quimioterapia perioperatoria con esquema MAGIC. En junta se recomienda estadificación formal antes de iniciar tratamiento definitivo. Se recomienda ultrasonido endoscópico.

287. 34F- AdenoCa (difuso - E-cadherina+/Her2-) - Estómago - cTxcNxcM1 (Peritoneo/Ovarios bilaterales) -IV - 05/11/2015 --ECX (12/11/2015): PROPUESTA: ECX (REAL2, Cunningham D, NEJM, 2006). Progresión después del ciclo número 4 en 29/01/2015: Se recomienda quimioterapia basada en taxanos (segunda línea). Se recomienda Paclitaxel semanal. Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinario.

288... Con imágenes
A SUS 67 AÑOS DE EDAD SE LE PRACTICA EN 20/04/2010 MASTECTOMÍA IZQUIERDA CON GANGLIO CENTINELA POR ADENOCARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE, GRADO 2, TRIPLE NEGATIVO, pT1c (con extenso componente in-situ) pN0(sn) cM0 - ESTADÍO IA. RECIBIÓ 6 CICLOS DE QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE QUE TERMINÓ EN 05/11/2010: En 19/01/2016 Mamografía digital: alta densidad. 3-4 calcificaciones burdas hasta de 2 cm por fibroadenomas hialinizados. Persisten calcificaciones en el cuadrante supero externo de mama derecha, ya biopsiadas. Así como en el cuadrante infero-interno. Microcalcificaciones que hay aumentado en el cuadrante infero externo derechas. Sugieren biopsia. Bi-rads 4. En junta multidisciplinaria de decisión se recomienda practicar biopsia y tomar conducta basada en los hallazgos patológicos. No se recomienda mastectomía profiláctica.

289... Con imágenes
VARÓN QUE A SUS 78 AÑOS DE EDAD SE LE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE CARCINOMA DE COLON. SE LE PRACTICA CIRUGÍA URGENTE POR OBSTRUCCION INTESTINAL EN 17/05/2014. SE LE ENCUENTRA UN ADENOCARCINOMA MODERAMENTE DIFERENCIADO DEL COLON IZQUIERDO, CLASIFICADO COMO U pT4a pN2a (4 DE 16 GANGLIOS) cM0 (BIOPSIA HEPÁTICA NEGATIVA PARA MALIGNIDAD). EL PACIENTE TIENE UN EXCELENTE DESEMPEÑO. SE INICIA FOLFOX EN 25/06/2014. SE COMPLICA CON TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL ASOCIADA A CATHETER (DERECHO). TERMINÓ FOLFOX NÚMERO 12 EN 03/12/2014 (NEUROPATÍA PERIFÉRICA GRADO 3). CON METÁSTASIS (POR IMÁGENES) ÚNICA EN EL HÍGADO ESTABLECIDA EN 17/04/2015. NO TOLERÓ FOLFIRI-BEV X1 (15/07/2015). PROGRESIÓN TUMORAL DOCUMENTADA EN 26/01/2015: CON PROGRESIÓN EN PULMÓN E HÍGADO EN 05/02/2016: RAS pendiente.Se le recomienda quimioterapia con Fluoruracilo + Bevacizumab (Roswell-Park). No tolera ni el oxaliplatino, ni el irinotecán por las toxicidades previas. El paciente va a pensarlo, y me informará de la decisión. Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinario.

290. 59M - Carcinoma escamocelular invasor bien diferenciado de laringe cT3 cN0 cM0 - Estadío III, con traqueostomía por parálisis cuerda vocal bilateral en 04/10/2015. Diagnóstico: 06/10/2015: Se recomienda quimiorradioterapia con Cisplatino. Se le explica la importancia de la nutrición, y cómo con su peso actual el riesgo de pérdida de 10-12 kg adicionales es demasiado comprometedor de su salud. Por lo anterior se recomienda insertar una gastrostomía antes de iniciar el tratamiento, con valoración nutricional para su manejo. Se ratifica la recomendación del médico tratante en junta multidisciplinario.

291... Con imágenes
A SUS 47 AÑOS, VARÓN, SE LE PRACTICA UN PANCEATODUODENECTOMÍA POR UN ADENOCARCINOMA MODERADAMENTE DIFERENCIADO EN 07/07/2014 (A SUS 47 AÑOS DE EDAD). SE CLASIFICA COMO UN pT3 (3.2 cm) pN1 (4/47 GANGLIOS) cM0 - ESTADÍO IIb. CA 19.9 DE 50 POST CIRUGÍA. INICIÓ GEMCITABINA EN 14/08/2014. CON PROGRESIÓN DOCUMENTADA POR IMÁGENES - EN RETROPERITONEA - Y QUÍMICA EN 03/07/2015. INICIÓ XELOX EN 07/07/2015, COMPLICADO POR PERITONITIS SECUNDARIA A UNA DERIVACIÓN BILIAR INTERNA EXTERNA. CON RESPUETA PARCIAL EN 20/09/2015 Con neuropatía periférica grado 3. Se analizarán imágenes en junta multidisciplinaria (En 02/02/2016 RM de tórax, abdomen y pelvis contrastado: negativo para malignidad (lesión de reciente aparición en el segmento VI, que no sugiere metástasi), hamartomas de ductos biliares, quiste simple renal izquierdo. Próstata aumentada de tamaño). Se investigarán opciones alternativas para el oxaliplatino. En junta multidisciplinaria se recomienda suspender el oxaliplatino por su neuropatía periférica y continuar con capecitabina.

292. 68F *Hipertensión arterial y dislipidemia* Sarcoma de tejidos blandos pobremente diferenciado de tibia izquierda, Grado 3. Se le practicó cirugía preservadora de extremidad, R0, en 08/12/2015. Se clasifica como un pT2b (6 cm), cN0 cM0 G3 - Estadío III: Se recomienda radioterapia y quimioterapia adyuvante con doxorrubicina infusión protractada de 72 horas, por infusor, cada 3 semanas por 6 ciclos. Se ratifica la recomendación del médico tratante, y se procederá con radioterapia antes de la quimioterapia.

293. 65F - Se le establece el diganóstico de un adenocarcinoma ductal infiltrante en 06/10/2015. Se le practicó mastectomía con ganglio centinela en 20/10/2015. Se clasifica como pT1b pN0(sn) cM0 - estadío IB, Grado 2, Ki 67 22%, Her2-, receptores de estrógeno de 90%, recepotres del progesterona del 1%. RSS de 31. Inició EC (Epirrubicina + Ciclofosfamida) en 22/12/2015: La tolerancia al tratamiento ha sido muy pobre, con mucha toxicidad mucosal y gastrointestinal, así como hospitalización por neutropenia febril. Se proponen alternativas de adyuvancia de buena calidad para continuar la fase de antraciclinas. Se recomienda esquema con Epirrubicina semanal que ha demostrado ser mejor tolerado en pacientes mayores de 65 años.(Farqeot P, J Clin Oncol, 2004).

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante. Se ajusta la dosis a 30 mg dosis flat que fue la publicada en el estudio en cuestión.

294. 72F - SE LE DIAGNÓSTICO UN LINFOMA CUTÁNO DE LA ZONA MARGINAL EXTRANODAL (B) DEL CUERO CABELLUDO, EN 09/03/2015, SOBRE UN FONDO DE UNA URTICARIA ACTIVA. LAS LESIONES CUTÁNEAS DESAPARECIERON CON EL TRATAMIENTO DE LA URTICARIA (ESTEROIDES/ANTIHISTAMÍNICOS), AL PUNTO DE NO ENCONTRAR EVIDENCIA DE LESIÓN EN LA EVALUACIÓN ONCOLÓGICA EN 10/06/2015. Se discute con la Dr. Aluma (Dermatología oncológica) quien conceptúa que el beneficio de PUVA es marginal, a lo sumo. Se recomienda radioterapia con electrones de las lesiones dominantes del cuero cabelludo, seguido por resección de las lesiones en la espalda, seguido por mantenimiento con rituximab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la propuesta del médico tratante. Uno de los participantes consideró que la quimioterapia basada en antraciclinas era la mejor opción. Pero los otros participantes estuvieron de acuerdo con la propuesta del médico tratante, quien considera que si se fuera a utilizar quimioterapia sistémica, es más eficaz y con menor toxicidad el uso de R-Bendamustina que R-CHOP sugerido por estudio fase III (de no inferioridad) (Rummel MG, Lancet, 2013). Sin embargo, se conceptúa que se puede obtener un resultado satisfactorio con menor toxicidad si se inicia con radioterapia de campo comprometido, seguido por rituximab de mantenimiento. El grupo tiene la experiencia de otro paciente tratado en forma análoga con excelentes resultados.

295. 52M - AdenoCa recto (alto), G1, cT3b cN2b cMx, correspondiendo a estadio IIIC vs IVA, dos lesiones hepáticas de hasta 15 mm (indeterminado) - 05/11/2015. Inició quimiorradioterapia con Fluoruracilo + Folinato en 04/01/2016. Se recomienda continuar con Fluoruracilo + Radioterapia. Al terminar, se recomienda proceder con cirugía. Se remite.

Se ratifica la recomendación en junta multidisciplinaria de decisión.

296. 57F - Carcinoma lobular infiltrante, cT2 cN0 cM0 Estadío IIA, RH+, Ki67: 5%, Her2-, G2, diagnosticado en 30/12/2015. Se recomienda quimioterapia neoadyuvante con antraciclinas y taxanos por relación mama tumor límite, para cirugía preservadora de mama.

Se ratifica la recomendación en junta multidisciplinaria de decisión.

297. 54M *Historia de trombosis venosa profunda x2, orquiectomía por testículo no descendido en 2014* Seminoma clásico retroperitoneal en 17/11/2015. Disección retroperitoneal en 17/11/2015: Seminoma, T0 N3 M0 S0 - Estadío IIC. Se recomienda proceder con quimioterapia con EP x4 ciclos.

Se ratifica la recomendación en junta multidisciplinaria de decisión.

298. 59F - OLIGODENDROGLIOMA TÉMPOROPARIETAL DERECHO CON RESECCIÓN SUBTOTAL EN 20/05/2006. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON TEMOZOLAMIDA EN 23/06/2006, CON ENFERMEDAD ESTABLE HASTA RESONANCIA MAGNÉTICA EN 01/10/2007 Y 15/04/2008. CON RECIDIVA LOCAL (CIRCUNVOLUCIÓN TEMPORAL DERECHA) DE 2.2 CM ESTABLECIDO EN 17/01/2012. RESECCIÓN DE RECAÍDA EN 27/02/2012. INICIÓ QUIMIORRADIOTERAPIA EN 05/2012. TERMINÓ LA RADIOTERAPIA CON TEMOZOLOMIDA EN 05/06/2012. CON ESTABILIDAD CLÍNICA Y POR IMÁGENES HASTA 16/01/2016. Para el análisis de imágenes, y definir beneficio potencial de intervención.

En junta multidisciplinaria de decisión se recomienda repetir la RM con espectroscopia en 16 semanas, pero las imágenes (evaluadas por radiología, las doctoras Muñoz y Lozano) no son sugestivas de progresión tumoral sino de radionecrosis. En caso de deterioro clínico, se consideraría la adición de Bevacizumab.

299. 49F - ADENOCARCINOMA METASTÁSICO A HUESOS, DE PRIMARIO DESCONOCIDO, POSIBLEMENTE MAMARIO GRADO I, LUMINAL B. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON DOXORRUBICINA + CICLOFOSFAMIDA + IBANDRONATO EN 23/10/2013. RECIBE 6 CICLOS DE AC QUE TERMINAN EN 07/03/2014. SE TERMINÓ RADIOTERAPIA A COLUMNA LUMBAR Y PELVIS EN 12/06/2014. SEGUIDA POR ANASTROZOL. PROGRESIÓN CLÍNICA, HEPÁTICA Y ÓSEA EN 19/11/2015: SE INICIÓ EXEMESTANO + EVEROLIMUS EN 12/2015. CON PROGRESIÓN EN HÍGADO EN 23/01/2016. Se recomienda paclitaxel + ibandronato

Se ratifica la recomendación en junta multidisciplinaria de decisión.
1. 35F - NET(G2) Appendicular pT2 pN1 cM0 G2 (Ki67: 2%, 3 mit/10HPF) - IIIB- 24/10/2015. Colectomía derecha (28/12/2015)--R0: Considero que el tratamiento está terminado. Se recomienda seguimiento.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

300. 45F - BC(DIC), G2, Ki67:20%, Her2-(FISH), RH+ (90%/90%), RSS: 20. Cuadrantectomía + ganglio centinela (19/11/2015), R0: Se discute y se recomienda proceder con quimioterapia con antraciclinas y taxanos, seguido por radioterapia, seguido por hormonoterapia. La paciente no desea radioterapia por sus riesgos. Se le explica que se debe, entonces, proceder con mastectomía.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante. Se clarifica que la mastectomía recomendada es la relacionada con la patología inicial.

301. 40F - Carcinoma de mama, ductal infiltrante, grado 3, 24/12/2015. Her2+, cT2(m) cN1 cM0 - Estadío IIB: Se explica que no es tributaria a cirugía preservadora de mama. Se recomienda quimioterapia con antraciclinas, seguida por taxanos + trastuzumab.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

302. 70F - BC(DIC) - pT1c pN0(sn) cM0, G1, Ki67: 5%, RH+ (90%/90%), Her2-. RSS:20, Diagnosticado en 04/11/2015. Se le practica caurdantectomía con ganglio centinela en 25/11/2015. Se le practica radioterapia. Se discute en extenso. Considero que los riesgos inherentes a terapia agresiva con antraciclinas y taxanos pueden ser excesivos para esta paciente, con un perfil de riesgo que no es de ALTO riesgo. Considero que los beneficios potenciales oncológicos se pueden cancelar con los riesgos inherentes al tratamiento. Se discute con el Dr. Ossa, quien está de acuerdo con el planteamiento. Se recomienda terapia hormonal adyuvante con inhibidor de aromatasa. Se explican los efectos secundarios que incluyen síntomas vasomotores, osteoporosis y dislipidemia.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

303. 32F - OLIGOASTROCITOMA ANAPLÁSICO RESECADA EN 10/2010. TERMINÓ RADIOTERAPIA EN 03/2011. ASTROCITOMA GRADO II. CON RECAÍDA RESECADA EN 15/10/2014 - OLIGOASTROCITOMA GRADO 3. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON TEMOZOLOMIDA EN 01/2015. SE TERMINÓ EL CICLO NÚMERO 6 EN 28/07/2015. CON PROGRESIÓN EN IMAGENES EN 31/10/2015. RESECCIÓN NÚMERO 3 EN 12/2015, POR PROGRESION DE LA ENFERMEDAD: Recomiendo evaluación por radioterapia para considerar tratamiento postoperatorio. Se considerará terapia con temozolomida y/o bevacizumab.

Se analizó cuidadosamente la situación y se recomienda proceder con quimioterapia metronómia con temozolomida. No se recomienda bevacizumab (por falta de evidencia), ni radioterapia (por riesgos cognitivos exagerados).


304. 70F *DM tipo 2* Historia de carcinoma de mama a sus 49 años, tratada con antraciclinas radioterapia -- R1 en 10/09/2010 (Lobulillar, RH+, Her2-) tratada con Paclitaxel + Bevacizumab entre 10/09/2010 y 07/04/2011-- SAEs: Disfunción sistólica reversible -- Mantenimiento Fulvestrant entre 20/10/2011 - 05/01/2016, con progresión pulmonar en 19/01/2016: Se recomienda Exemestano + Everolimus.

En junta multidisciplinaria de decisión se ratifica la recomendación del médico tratante.

305. 70M - NSCLC (AdenoCa Papilar/Lepídico) - pT2a pN0 cM0 - IB (22/12/2015): Lobectomía (11/12/2015)--R0: Considero que el tratamiento está terminado. Específicamente, no hay evidencia de beneficio de quimioterapia adyuvante. Se recomienda seguimiento estricto con TAC cada 3-6 meses.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

306. 45F - BC (DIC, DCIS, LCIS) - Mastectomía bilateral (05/10/2015, 20/11/2015) - pT1c(m) pN0(sn) cM0 - Estadio IA, RSS 6, Ki67: 8%, RH+, Her2 -: Se recomienda tamoxifén.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

307. 38F - BC(DIC) - G3, RH-, Ki67: 45%, Her2+ (componente intraductal), 17/12/2015, pT1a(m) pN1 (1/13) - IIA: MRM bilateral / ALND izquierda(19/12/2015): Se debe investigar BRCA1/BRCA2. Se recomienda quimioterapia adyuvante con ddEC y taxano/platino

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

308. Paciente de 70 años, ex fumador pesado de 40 paquetes año, ECOG 2 por dolor marcado, ahora con adenocarcinoma de pulmón (luego de descartarse primario gastrointestinal), estadio IVb cT3cN2cM1b, debut con compresión medular sintomática a nivel T2-T3 que recibió el 23/10/2015 dosis única de radioterapia en columna torácica y craneana: Considero que ha habido mejoría con respecto a su hospitalización previa pero no es buen candidato a quimioterapia por su úlcera de decúbito. Se procederá a curación y evaluación en 1-2 semanas para definir la conducta oncológica. El paciente requiere de asistencia con enfermería 24 horas al día, pues no puede valerse por sí mismo.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

309. 63M Adenocarcinoma de recto, cT4 cNX cM0 - Estadío IIB, a 3 cm del reborde anal. La fecha del diagnóstico fue 29/08/2013. Se le practicó quimiorradioterapia con capecitabina que terminó en 01/2014, con buena respuesta. El paciente declinó la cirugía, y no se continuó seguimiento (tratamiento realizado por otro profesional). Regresa en 09/2014 con una fístula rectal, historia de absceso, pérdida de peso, y varias lesiones pulmonares de hasta 1.2 cm, de naturaleza indeterminada, con TAC de abdomen que no muestra recidiva. Regresa en 19/10/2015. Se le practicó resección de fístula coloperineal con colostomía derivativa en 17/09/2015. La patología favorece adenocarcinoma. Con progresión clínica, química y por imágenes en 29/10/2015 (con metástasis pulmonares y compromiso intra-abdominal y pélvico). RAS extendido no evaluable: Se debe iniciar quimioterapia con FOLFOX-Bevacizumab.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

310. 68M *Injerto aorto ilíaco* DLBCL (ABL) estómago, IE-B: Se debe terminar estadificación formal que incluye PET-CT y ecocardiografía, y parámetros de laboratorio, e inicio de R-CHOP.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

311. 52F - HD(NS) IIA (supradiafragmático) - no voluminoso - preliminar - 14/12/2015 - IPI 1/7: Se recomienda quimioterapia con ABVD por 12 a 16 semanas.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

312. 73M - Linfoma folicular grado 3a - estado IVB, riesgo IPI 4/6, diagnosticado en 30/12/2015:Se recomienda proceder con quimioteraia con BENDAMUSTINA + RITUXIMAB, seguido por mantenimiento con Rituximab. No se recomienda R-CHOP por cardiopatía limítrofe.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

313. 28M - VIH+, CD4: 256/mm3, diagnosticado 01/12/2015, Carga viral: 131850 - Sarcoma de Kaposi T0 I0 S0 - Riesgo Bueno: Se recomienda terminar la estadificación con TAC de cráneo, cuello, tórax, abdmen y pelvis contrastado. Considero que lo más importante en este momento es iniciar con terapia antiretroviral que se iniciará en el día de hoy (Emcitrabina/Tenofovir 200/300 cada día + Efavirenz 600 cada día). Consideraría quimioterapia si no hay respuesta al tratamiento, o la estadificación muestra enfermedad más avanzada.

Se presenta en junta multidisciplinaria y se ratifica la recomendación del médico tratante.

314. 70M*UrotCa Vejiga, estadío 0, 28/01/2013, tratada con BCG* Carcinoma urotelial de vejiga papilar, invasivo, alto grado, cistoprostatectomia radical (17/11/2015)--pT3a pN2 cM0 (estadío IV)--R0: PROPUESTA: Adyuvancia con Cisplatino + Gemcitabina

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

315. 53F AdenoCa (mucinoso) BC, G?, RH+, Ki67: 8%, Her2- pT2 (2.5 cm) cN0 cM1 (Bo) - 13/03/2015: FAC + Ibandronato x6 (11/04/20159. Paclitaxel + Ibandronato (24/08/2015)—AE: Neuropatía. Docetaxel-- mastectomía con ganglio centinela / metastasectomía costilla (11/12/2015 ): ypT1c ypN0(sn) ypM1 - Estadio ypIV - R1. PROPUESTA: RT, seguida por Capecitabina + Hormonoterapia

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

316. 71M *Con disfunción renal crónica, monorreno, nefrectomizado por carcinoma de céulas renales* Carcinoma orofaríngeo cTX pN2 cM0 diagnosticado en 11/2015, con vaciamiento en cuello, resección R2 (15/12/2015). PROPUESTA propone quimiorradioterapia definitiva con Cetuximab

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.


317. Se realizó en 22/12/2015. 1. 49F - BC (IDC) - G2 pT1b pN1a - IIA, Her2+/RH pendientes - 08/07/2015: BCS + ALND (16/07/2015)--R0---EC (+1m-+3)--Paclitaxel + Trastuzumab (+4m)--SPN (8 mm)(+4m): Con nódulo pulmonar solitario. Para PET-CT, y biopsia en caso de que este sea positivo?

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

318. 63F - AdenoCa de la ampolla de Vater - pT3 pN1 cM0 - III - 05/08/2015: Whipple (26/10/2015) -- R0 - PROPUESTA: Adyuvante basado en Gemcitabina. No considero que haya beneficio con radioterapia. http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1216477

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

319. 54F - BC (IDC) - G2 - Ki67: 22%, Her2-, RH+, RSS 31 - pT1b pN0(sn) cM0 - IB - 06/10/2015: Mastectomy/SNB (20/10/2015) - PROPUESTA: EC seguido por Paclitaxel, seguido por hormonoterapia.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

320. 55F - *Historia familiar de cáncer de mama* - BC (IDC) - G2 - Luminal A - BRCA1/2- - cT1c(m) cN1(f) cM0 - IIB - 24/03/2015: ECx4 (+1-3m) - Paclitaxel (+4-7m). MRM/ALND (+8m) (ypT1a (4 mm) ypN2a (6 de 12) con invasion extracapsular de hasta 6 mm - ypIIIA) - PROPUESTA: Radioterapia, considerar quimioterapia con capecitabina.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

CREATE-X (Toi M, SABCS, 2015): 6 mo Capecitabine in non-pCR after neoadj.CT in BC ? 5-yr DFS (74 vs 68%, HR: 0.7) ?OS (89 vs 84%, HR: 0.6)

321. 50M - AdenoCa de próstata, PSA de 12, G3 + 3. T3/4 (Vejiga?) N0 M0 - III. - 29/04/2015. Leuprolide (+2m)-- RM ycT2 (+5m) -- Rad Prost (G3+3) 4% del órgano, R1, N0 (0 de 1)(+5m): PREGUNTA: Si resección R1 requiere de radioterapia.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

322. 54F - AdenoCa colon (descendente) bien diferenciado - 04/11/2015 (obstrucción intestinal, resección R0 de urgencias) - pT3 pN1c cM0 - Estadío IIIB: Se recomienda quimioterapia con FOLFOX cuando se obtenga cierre de la herida quirúrgica.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

323. 52M*TBC pulmonar tratada (fin 08/2015) / colostomía temporal 02/2015 (por apendicitis complicada)* - AdenoCa recto (a 3 cm de RA), bien diferenciado - cT4b (extensión a la vejiga) cN2 cM0 - IIIC - 16/10/2015: Quimiorradioterapa con esquema FFCD9203 (inicio 06/11/2015):
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17008704

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

324. 69F *carcinoma medular de tiroides no tratado, diagnóstico 04/2015* con tumor neuroendocrino de páncreas grado 2, Ki67% 5%, 2 mitosis por 10 CAP, con metástasis hepática en lóbulo hepático derecho de 7 cm, octreoscan negativo - 05/02/2015. Se le practicó pancreatectomía distal (22/06/2015), se inició Octreótido (08/2015)-- R1 (+7m) crecimiento de lesión hepática a 14 cm-- R2 (+12m) metástasis cerebrales x2 (lóbulo frontal):

Se discute con endocrinología y radioterapia. Se considera que el comportamiento no es el de un tumor neuroendocrino de bajo grado, sino de un carcinoma neuroendocrino (grado 3). Se requiere por lo tanto de quimioterapia sistémica basada en platino + etopósido. Sin embargo, se deben tratar primero las lesiones craneanas. Será evaluada por radioterapia para iniciar el tratamiento con la mayor premura.

325. 41F - *Prótesis de titanio en mandíbula / Histerectomía / disautonomía / neuropatía de fibras finas por endometriosis* BC(IDC) G2 Ki67: 22% HR+, Her2- pT1c(1.5 cm) pN0(sn) cM0 (PET-CT) - 16/10/2015: Mastectomía subcutánea / SNB (30/10/2015)--R0:

Se recomienda practicar quimioterapia con Antraciclinas, seguido por Docetaxel. El Docetaxel sólo se administraría si las antraciclinas no deterioran la neuropatía periférica.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

326. 73F *Trastorno lifoproliferativo crónico / malformación arteriovenosa cerebral* - AdenoCa Colon (ciego) - mal diferenciado - pT3 pN1c (múltiples implantes tumorales perilesionales, no compromiso ganglionar en 2 GL resecados) cM0 - IIIB - 14/11/2015: Hemicolectomía derecha (17/11/2015)--R0. PROPUESTA: FOLFOX.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

327. 62M - Tumor neuroendocrino intestino delgado Ki67: 2%, 2 mitosis /10 CAP - pT4 pN1 cM0 - IIIB - Cirugía (20/11/2015) --R1(margen lateral del intestino)

Se discute en extenso. Se recomienda practicar octreoscán y evaluación con marcadores tumorales para evaluar si se requiere de lanreótido (CLARINET: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1316158).

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

328. 40F - *Colitis ulcerativa idiopática / endometriosis / Hidradenitis supurativa vulvar* Tumor seroso papilar borderline sin focos de invasión en todas la muestras, excepto en un implante peritoneal aslado - II - 04/11/2015--Cirugía con criterio oncológico (17/11/2015)--Óptima. PROPUESTA: QT con carboplatino + Paclitaxel

329. 37F - BC(DIC) - G3 Ki67: 20% HR+ Her2 2+ RSS 25 pT1c(m) pN0(sn) - IA - 21/08/2015: BCS/SNB (21/09/2015)--R1---Mastectomía preservadora de piel (16/10/2015)--R0. PROPUESTA: Antraciclinas, Taxanos, hormonoterapia. Pendiente FISH para Her2.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

330. 47M - HL(Nodular Sclerosis) - IIIB, S (Cervical /Axilar / Mediastinal / Paraórtica/Inguinal, Bulky en Mediastino) - IPI 3/7 (Albúmina / Masculino / >45a)- 13/11/2015. PROPUESTA: ABVD (Terminar estadificación).

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

331. 47M - AdenoCa Recto (sobre la línea pectínea, con extensión al tercio medio) - bien diferenciado - cT4a cN1b cM0 - IIIB - 10/11/2015: Quimiorradioterapia preoperatoria (FFCD9203).

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

FFCD 9203 [Gerard JP, J Clin Oncol, 2006]. [RP3T, 733 pts] Pre-Op Chemo-RT with LV/ bolus 5-FU (20/350 mg/m2, d1-5, q4, x2, concomitant with RT) did not increase OS compared to RT. Hypothesis generating: Local control rate was ? in the Chemo-RT arm (91.9 vs 83.5%)
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17008704

332. 60F - BC(IDC) G2, Ki 67: 35%, RH+, Her2-, RSS: 25, pT1c (1.5 cm) pN0(sn) cM0 - IA - 17/02/2014: Mastectomy/SNB (11/03/2014) -- TC (+3-6m) --- Anastrozol (+9m)-- R1: Lesiones focales multilobulares (+21m): AdenoCa: Pendiente IHQ.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015. Se estipula que se iniciará con quimioterapia sistémica dado el volumen tumoral en el hígado.

333. 55F - *[BC (LIC) G1 HR+ Her2+ pT2 pN0 cM0 - IIA - LVI/PNI - 23/09/2008 - MRM/ALND(..) - CMF (+3-5m) -- Tam (+11m)]* Carcinoma neuroendocrino, alto grado - 02/02/2015 - Estadío Extendido (Pl / Li / Lu / Bo)--EP x4 (+0-3m)---PCI (+5m)--R1 (+7m)--- Carboplatino x2--SAE: Trombocitopenia G4: PROPUESTA: Paclitaxel semanal una vez recuperada de su trombocitopenia.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

334. 47F AdenoCa (difuso) - pT4a pN0 cM0 - IIb - 24/10/2014: Gasrectomía (R0)--QRT (Macdonald)(+2-8m)--R1(Peritoneo/Ovario/Pared abdominal) (+14m). PROPUESTA: ECX (REAL2, Cunningham D, NEJM, 2006).

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

335. 59F - AdenoCa - Vesícula biliar - pT3pN0pM0 - IIIA - R0 - 29/12/2011: QRT (Capecitabina) (+2m) - NED---R1 (Li)(+13m) - Cisplatino + Gemcitabina (+16-21m) - AE: Neuropatía periférica G3 por cisplatino -- CR---R2 (RetroPer/Mesent/Perit/Química)(+37m) - Gemcitabina (+38m)---SD---R3 (Colon/Ovario/Peritoneo/Química) (+44m) - Laparoscopia (CK7+, CK20-, CK19+, CDX2 positivo débil), Neuropatía periférica G1: PROPUESTA: Carboplatino + Paclitaxel.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

336. 34F- AdenoCa (difuso - E-cadherina+/Her2-) - Estómago - cTxcNxcM1 (Peritoneo/Ovarios bilaterales) -IV - 05/11/2015 --ECX (12/11/2015): PROPUESTA: ECX (REAL2, Cunningham D, NEJM, 2006 - http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa073149)

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

337. 63 - NSCLC (Adeno) mEGFR+ (del19) - cT4 cN3 cM0 - IIIB (SVC) - CRT (Cisplatino) - 30/08/2013 --R1 (ST en cuello)(+5m)--Erlotinib (+7-18m)---R2 (ST en cuello)---RT (+22m)---R3 (ST en cuello/inguinal)(+20m): Se ordena TAC de abdomen y pelvis para caracterizar la anormalidad. Se procederá a quimioterapia de segunda línea con Carboplatino + Paclitaxel.

Se ratifica la recomendación de médico tratante en junta multidisciplinaria de 22/12/2015.

338. Varón de 78 años con pancitopenia leve con médula ósea hipercelular con incremento en el recuendo de formas inmaduras (sin blastos), cariotipo normal correspondiente a un sindrome mielodisplásico con exceso de blastos. Se clasifica como un IPSS-R score de 1.5 de muy bajo riesgo de transformación leucémica (fecha diagnóstica 23/11/2015):

No se recomienda terapia específica distinta a la que está tomando con vitaminas y anabólicos.
Considero que el riesgo de transformación leucémica es bajo.
Como no se detectó 5q-, no considero que se beneficia de lenalidomida, ni tampoco de hipometilantes - en este momento.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

339. Paciente de 52 años, antecedente de epilepsia, ahora debuta con obstrucción intestinal y posterior peritonitis generalizada, secundario a adenocarcinoma bien diferenciado de sigmoides con compromiso ganglionar (en 4/4 ganglios), nódulos peritumorales y metástasis peritoneales (pT4pN2apM1G1V2R0 - Estadío IIIC vs IV), adicionalmente adenocarcinoma bien diferenciado sobre adenoma velloso íleon proximal, representando tumor sincrónico. En cirugía inicial se realizó aparente resección de enfermedad macroscopica, sin embargo por patología R1 por borde radial de colon comprometido (Fecha de diagnóstico: 21/10/2015).

Paciente con alto riesgo de recaída de su enfermedad dado por estadio, presentación y naturaleza emergente del procedimiento, considero requiere quimioterapia "adyuvante" con FOLFOX. El CEA preoperatorio es 11.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

340. Paciente varón de 61 años, ECOG 1, sin antecedentes patológicos de relevancia, ahora adenocarcinoma difuso gastrico cT3cN3cM0 para un estadio IIIB (diagnóstico en 23/10/2015). Se inició quimioterapia perioperatoria con plataforma ECX (MAGIC) en 27/10/2015:

Se recomienda continuar con quimioterapia perioperatoria (ECX No. 2 antes de la cirugía).

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

341. Mujer de 86 que a sus 86 años se le diagnosticó adenocarcinoma con células en anillo de sello en el tercio inferior del esófago, sin claro compromiso de la unión gastroesofágico en 06/11/2015 - cT3 cN1 cM0 - Estadío IIIA. Se le inserta stent esofágico en 05/11/2015:

La paciente fue valorada por cirugía gastrointestinal, y se conceptuó que no era candidata a procedimiento quirúrgico por sus riesgos. Se analizan las otras opciones: quimiorradioterapia definitiva vs cuidado paliativo. Se decide proceder con quimiorradioterapia con Carboplatino + Paclitaxel semanal.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

342. Mujer que a sus 59 años de edad se le establece un carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado de esófago, que compromete prácticamente toda la extensión del esófago, sin estudios de estadificación (fecha de diagnóstico: 04/11/2015):

Paciente en buenas condiciones generales.
Hay que proceder en forma inmediata a estadificación y tratamiento quirúrgico, si es apropiado.
Se discute con cirugía para posible esofaguectomía.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

343. Mujer que a sus 39 años de edad se le practica resección de liposarcoma de bajo grado - pT2bN0M0G1R0 - Estadío IB (Fecha diagnóstico y cirugía: 06/10/2015):

Considero que el tratamiento está terminado.

En junta multidisciplinaria de decisión se recomienda proceder con radioterapia.

344. Mujer que a sus 61 años con diagnóstico de carcinoma de células renales con compromiso de trombosis de vena renal, y metástasis pulmonares - pT2a cN0 cM1. Se le practicó nefrectomía en 03/11/2015. Fracción de eyección en 41%:

Se recomienda proceder con Pazopanib.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

345. Mujer que a sus 60 años de edad se le practicó cuadrantectomía con ganglio centinela por un carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda, grado 2, Ki67 5%, RH+, Her2-, R0 (diagnóstico 21/08/2015, cirugía: 04/09/2015). pT2 (2.1 cm) pN0(sn) cM0 - estadío IIA. Terminó radioterapia en 05/11/2015. Oncotype RSS 16:

Se recomienda adyuvancia con Inhibidor de Aromatasa (con Anastrozol).

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

346. ADENOCARCINOMA METASTÁSICO A HUESOS, DE PRIMARIO DESCONOCIDO, POSIBLEMENTE MAMARIO GRADO I, LUMINAL B. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON DOXORRUBICINA + CICLOFOSFAMIDA + IBANDRONATO EN 23/10/2013. RECIBE 6 CICLOS DE AC QUE TERMINAN EN 07/03/2014. SE TERMINÓ RADIOTERAPIA A COLUMNA LUMBAR Y PELVIS EN 12/06/2014. SEGUIDA POR ANASTROZOL. PROGRESIÓN CLÍNICA, HEPÁTICA Y ÓSEA EN 19/11/2015:

Se recomienda proceder con estrategia BOLERO2 con Exemestano + Everolimus.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

347. Varón que a sus 63 años se le establece el diagnóstico de adenocarcioma mucinoso de recto distal (4 cm del margen anal). La fecha del diagnóstico es 14/11/2014. Evaluado por vez primera por oncología en 27/04/2015, con lesión clínica T3N0M0 - Estadío IIA. Terminó radioterapia con capecitabina radiosensibilizante en 23/06/2015, dosis total 5040 cGy. En 29/09/2015 Resección abdomino perineal tipo Miles. En 05/10/2015 Patología: adenocarcinoma de células en anillo de sello, tumor residual de 1.5 cm, con extensión a la grase perirrectal, respuesta moderada al tratamiento (G1), 0 de 14 ganglios - ypT4a ypN0 - Estadío ypIIB:

Se recomienda practicar quimioterapia FOLFOX.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

348. MUJER QUE A SUS 67 AÑOS DE EDAD SE LE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA DE RECTO SIGMOIDES Y SINCRÓNICO DE RECTO. EL DE RECTO QUE ES EL MÁS AVANZADO ERA pT4a pN1b cM0 - TRATADA CON RESECCIÓN ABDOMINO PERINEAL TIPO MILES EN 04/04/2014. EN 18/03/2014 SE LE PRACTICA NEFRECTOMÍA IZQUIERDO PARCIAL POR CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS DE 2 CM, CON MÁRGENES LIBRES - pT1 cN0 cM0 - ESTADÍO I. TERMINÓ QUIMIORRADIOTERAPIA CON CAPECITABINA RADIOSENSIBILIZANTE EN 11/06/2014. SEGUIDO POR QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON FLUORURACILO + FOLINATO DE CALCIO. TERMINÓ QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN 01/2015. RECIDIVA TUMORAL (CLÍNICA, QUÍMICA Y POR PET-CT EN PULMÓN, PELVIS Y PERINEAL). KRAS MUTADO:

Se recomienda FOLFOX-Bevacizumab

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

348. MUJER DE 66 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE LINFOMA DEL MANTO ESTADÍO IIIBS (VS IV, POR COMPROMISO INTESTINAL) - NO SE LE REALIZÓ MÉDULA ÓSEA, MIPI DE ALTO RIESGO. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON R-HIPERCVAD EN 24/08/2012 COMPLICADA POR NEUTROPENIA FEBRIL VS COLITIS NEUTROPÉNICA QUE REQUIRIÓ DE HOSPITALIZACIÓN CON ANTIBIOTICOTERAPIA CON PIPERACILINA + VANCOMICINA. NUEVO EPISODIO DE NEUTROPENIA FEBRIL LUEGO DEL SEGUNDO CICLO, Y TERCER CICLO. RESPUESTA COMPLETA EN 17/12/2012 POR IMÁGENES. RECIBE CICLO NÚMERO 6 DE R-CHOP EN 21/12/2012. EN 07/02/2013 PET-CT NEGATIVO. CON RECIDIVA TUMORAL EN LA UNIÓN GASTROESOFÁGICA (LINFOMA DEL MANTO) ESTABLECIDA EN 12/03/2014. TERMINÓ RADIOTERAPIA AL ESTÓMAGO EN 10/06/2014, CON MDR+ PARA LINFOMA DEL MANTO (SIN CORRELATO POR IMÁGENES O ENDOSCÓPICO). SE INICIA RITUXIMAB EN 24/10/2014. CON PROGRESIÓN EN TEJIDO LINFOIDE NASOFARÍNGEO / G. LACRIMAL ADJUDICADA CLÍNICAMENTE EN 18/11/2015:

La paciente tiene cambios neurológicos, y el cuadro es sugestivo de reactivación tumoral. Considero que se puede beneficiar quimioterapia con esquema consistente en Lenalidomida + Rituximab como una estrategia para contener el desarrollo de la enfermedad.
(Lenalidomida + Rituximab en MCL, NEJM, 2015).

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

349. MUJER QUE A SUS 68 AÑOS DE EDAD SE LE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE GRADO 2, RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS, HER2 + (3+ POR INMUNOHISTOQUÍMICA), Ki67: 65%. FECHA DE DIAGNÓSTICO EN 26/03/2014. SE CLASIFICA COMO UN cT4b cN2 cM0 - ESTADÍO IIIB. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON FAC EN 10/05/2014 (RECIBE 6 CICLOS) QUE TERMINAN EN 16/10/2014. INICIA PACLITAXEL + TRASTUZUMAB EN 11/11/2014. TERMINÓ EL 06/03/2015. EN 02/06/2015 PATOLOGÍA: MASTECTOMÍA + VACIAMIENTO GANGLIONAR: CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE GRADO 3, 4 CM, MÁRGENES LIBRES, 4 DE 7 GANGLIOS COMPROMETIDOS. ÙLTIMO TRASTUZUMAB: 06/05/2015. TUVO COMPLICACIÓN INFECCIOSA CON HOSPITALIZACIÓN POST MASTECTOMÍA - ypT2 ypN2 - ESTADÍO ypIIIA. REGRESA EN 18/11/2015 LUEGO DE CICLO DE QUIMIOTERAPIA CON CLEOPATRA (DOCETAXEL + PERTUZUMAB + TRASTUZUMAB). INICIA EN FECHA: 28/10/2015. SE INICIÓ EN FORMA INTRAHOSPITALARIA POR PROGRESIÓN EN MAMA CONTRALATERAL, TEJIDOS BLANDOS Y SISTÉMICA (INCLUYENDO PULMÓN).

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

350. Mujer 31 años. ASTROCITOMA GRADO II. CON RECAÍDA RESECADA EN 15/10/2014 - OLIGOASTROCITOMA GRADO 3. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON TEMOZOLOMIDA EN 01/2015. SE TERMINÓ EL CICLO NÚMERO 6 EN 28/07/2015. CON PROGRESIÓN EN IMAGENES EN 31/10/2015:

Se discuta con neurocirugía, y se decide proceder con cirugía. Sin embargo, la paciente tiene la posibilidad de evaluación con radiocirugía (Gamma Knife) en 12/2015 o 01/2016.

En vista de lo anterior, considero apropiado iniciar quimioterapia de rescate con Bevacizumab, hasta que se realice terapia locorregional.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

351. PACIENTE DE 63 AÑOS CON ADENOCARCINOMA BRONCOGÉNICO cT4 cN3 cM0 - ESTADÍO IIIB, CON SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR. SE INICIÓ QUIMIORRADIOTERAPIA EN 30/08/2013 CON CISPLATINO RADIOSENSIBILIZANTE. TIENE MUTACIÓN DEL EGFR (EXÓN 19). TERMINÓ LA QUIMIORRADIOTERAPIA EN 16/10/2013 (DOSIS TOTAL DE 6000 cGy). CON RECAÍDA ESTABLECIDA EN HEMICUELLO DERECHO EN 20/01/2014. INICIÓ ERLOTINIB EN 03/2014. PROGRESIÓN EN HEMICUELLO DERECHO ESTABLECIDA EN 09/02/2014. TERMINÓ LA RADIOTERAPIA EN 03/06/2015 A HEMICUELLO DERECHO, CON DOSIS TOTAL DE 3000 CGY. CON ESTABILIDAD DE LA LESIÓN POR TAC DE 08/08/2015. CON PROGRESIÓN EN TEJIDOS BLANDOS DE CUELLO Y REGIÓN INGUINAL IZQUIERDA:

Me explica que no tuvo mucho beneficio con la radioterapia previa.
Se ordena TAC de abdomen y pelvis para caracterizar la anormalidad.
Se remite a la clínica del dolor.
Se procederá a quimioterapia de segunda línea con Carboplatino + Paclitaxel.
Se explican los efectos secundarios: Se discuten los efectos secundarios que incluyen: náuseas, vómito, alopecia, dolores osteoarticulares, mielosupresión, trombocitopenia, astenia, neuropatía periférica (hormigueo de manos y pies). La neuropatía periférica puede ser definitiva. La mortalidad por esta quimioterapia: 1/1000.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

352. MUJER NO FUMADORA QUE A SUS 60 AÑOS DE EDAD SE LE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA BRONCOGÉNICO EN 25/11/2013. SE CLASIFICA TENTATIVAMENTE COMO UN cT1B cN0 cM0 - ESTADÍO IA. TIENE MÚLTIPLES NÓDULOS PULMONARES SUBCENTÍMETRO DE NATURALEZA INCIERTA AL MOMENTO DE MI PRIMERA EVALUACIÓN. EN PET CT SE ESTABLECE QUE HAY COMPROMISO DISEMINADO EN PULMÓN, MEDIASTINO, COLUMNA DORSAL Y LUMBAR, METÁSTASIS CEREBRALES MÚLTIPLES. TERMINA RADIOTERAPIA A CRÁNEO Y COLUMNA CERVICAL, DORSAL Y LUMBAR EN 29/01/2014: CARCINOMA DEL PULMÓN - DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS - CON MUTACIÓN DEL EGFR (SIGLAS EN INGLÉS PARA RECEPTOR DE FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO) - PRIMERA LÍNEA. INICIÓ ERLOTINIB EN 26/03/2014. RESPUESTA PARCIAL EN 22/05/2014:. CON PROGRESIÓN EN 02/02/2015 POSIBLEMENTE POR SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO POR 2 MESES. CON NUEVA RESPUESTA AL REINICIAR EL TRATAMIENTO EN 16/04/2015. CON ESTABILIDAD DE LA RESPUESTA EN TODAS LAS LESIONES PULMONARES EN 06/11/2015, EXCEPTO EN LÓBULO INFERIOR DERECHO:

Se recomienda considerar radiocirugía robótica de la lesión única. Se remite al Dr. David Gómez para tal efecto.
Se continúa con Erlotinib igual.
Control en 8 semanas con TAC.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

353, Mujer que a sus 56 años se le realiza una cuadrantectomía guiada por arpón izquierdo encontrando un carcinoma ductal intiltrante grado 3, un carcinoma ductal in-situ y metaplasia. Los tamaños de las lesiones fueron 0.9 cm (con márgenes comprometidos), y 0.7 cm, con extensa condición fibroquística en ambas mamas, pendiente los estudios de inmunohistoquímica. Fecha del diagnóstico: 14/10/2015. Mastectomía bilateral con ganglio centinela. pT1c (1.2 cm) pN0(sn) cM0 - Estadío IA, Ki67:40%, RH-, Her2: 3+:

Se recomienda revisión de la patología para establecer si hay cáncer bilateral, o no (considero que es poco probable que sea bilateral).

Se recomienda quimioterapia con Paclitaxel + Trastuzumab.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

354. MUJER QUE A SUS 43 AÑOS PRESENTÓ CON UN CARCINOMA DE MAMA GRADO 1, RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS, EN 03/08/2003. SE REALIZA MASTECTOMÍA RADICAL MODIFICADA CON VACIAMIENTO GANGLIONAR. SE CLASIFICÓ COMO UN pT2 (3 cm), pN2 (5/5 GANGLIOS RESECADOS) - ESTADÍO IIIA. NO SE LE REALIZA HER2. RECIBE QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON CICLOFOSFAMIDA + DOXOORUBICINA (AC), SEGUIDO POR PACLITAXEL, SEGUIDO POR RADIOTERAPIA, SEGUIDO POR 5 AÑOS DE TAMOXIFÉN. MENOPAUSIA ADQUIRIDA A LOS 44 AÑOS. RECIDIVA TUMORAL EN 19/02/2014 CON METÁSTASIS PLEURAL, MEDIASTINAL Y ÓSEO, CON BIOPSIA ALTAMENTE SUGESTIVA DE CARCINOMA DE MAMA METASTÁSICO, CON RECEPTORES HORMONALES POSITIVO, HER2 INDETERMINADO. INICIÓ PACLITAXEL + IBANDRONATO EN 13/03/2014. CON RESPUESTA PARCIAL ESTABLECIDA EN 26/05/2014. HER2+, Y SE AGREGA TRASTUZUMAB EN 05/2014.SE CONTINÚA CON TRASTUZUMAB SIN PACLITAXEL EN 02/10/2014. RM DE 06/10/2014, SIN PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD. CON POSIBLE PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD A NIVEL TORÁCICO Y CRANEANO (?) EN 26/05/2015. SIN PROGRESIÓN POR IMÁGENES EN CRÁNEO EN 04/09/2015. CON PROGRESIÓN GENERALIZADA EN 11/2015 CON LESIONES ÓSEAS, MEDIASTINALES, RETROPERITONEALES, EPICÁRDICAS, PLEURALES Y HEPÁTICAS, CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL 24%:

Hay que parar la quimioterapia por el daño al corazón se debe hacer tratamiento mientras tanto con radioterapia la columna lumbar que es la que está causando la mayor cantidad de síntomas, se remite a radioterapia para tal efecto, se evaluará con ecocardiografía en seis semanas y se considerará el tratamiento con Trastuzumab + Emtansina sentado encima en vista de la progresión tumoral. Se explica, y la paciente y acompañantes aceptan.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

355. MUJER QUE A SUS 59 AÑOS DE EDAD SE LE PRACTICA NEFRECTOMÍA RADICAL DERECHA POR CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS, GRADO 2, CON NECROSIS EXTENSA, EN 27/06/2013. EL TUMOR ERA DE 14 CM, CON EXTENSIÓN A TEJIDOS BLANDOS PERIRRENALES, SENO RENAL Y TROMBOSIS DE LA VENA RENAL. SE ENCONTRÓ UN GANGLIO REGIONAL PARA-AÓRTICO, COMPROMETIDO POR NEOPLASIA. SE CLASIFICÓ COMO pT3 pN1 MX - ESTADÍO III. NO DISPONIBLES: GRADO DE FUHRMAN, TAMAÑO DE METÁSTASIS GANGLIONAR. CON RECIDIVA RETROPERITONEAL, INTRAPERITONEAL Y HEPÁTICA ESTABLECIDA EN 19/12/2014. TOMÓ PAZOPANIB ENTRE 20/02/2015 Y 20/03/2015, QUE NO TOLERÓ. CON "DESPRENDIMIENTO" DE RETINA EN OJO DERECHO EN 08/04/2015. INICIÓ SORAFENIB EN 07/2015, QUE SE SUSPENDIÓ POR REPORTE DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA ASOCIADO A ANTIANGIOGÉNICOS:

Se recomienda proceder con Everolimus. Se explican los efectos secundarios que incluyen: astenia, diarrea, úlceras en la boca, pneumonitis, dislipidemia y transtornos metabólicos.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

356. Paciente de 49 años, ECOG 1, con adenocarcinoma bien diferenciado de recto a 8cm del reborde anal, estadio IIIB (cT3cN1cM0), diagnosticado en 16/02/2015 (SOMA QRQR2015-97): Terminó en 16/06/2015 la radioterapia (con capecitabina radiosensibilizante). Se le practicó cirugía en 20/10/2015 (patología pendiente)

Se recomienda practicar quimioterpaia adyuvante con FULV, esquema de Quásar.
Se explican los efectos secundarios.
Se obtiene consentimiento informado.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

357. Varón de 68 años a quien se le diagnosticó un carcinoma de células pequeñas de pulmón, estadío limitado. Fecha de diagnóstico: 17/11/2015:

Están pendientes los estudios de inmunohistoquímica.
En vista de la gravedad de la situación clínica, recomiendo iniciar tratamiento con Cisplatino + Etopósido, y considerar radioterapia concomitante (a partir del segundo ciclo).

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

358. A sus 53 años de edad se le diagnostica un adenocarcinoma bien diferenciado de recto (a 6 cm del reborde anal). La fecha del diagnóstico es 13/05/2015. Estudios de extensión sugieren compromiso ganglionar regional. Se clasifica como un cT4a cN1b cM0 - Estadío IIIB. CEA: 2.21. Recibe quimioterapia con capecitabina radiosensibilizante. Terminó la radioterapia en el día 31/08/2015, con dosis total de 5040 cGy. En 12/11/2015 Resección anterior ultrabaja con colostomía de protección - adenocarcinoma grado 1, con respuesta G1, invasión linfovascular presenta, ganglios linfáticos 1/6 comprometidos, se clasifica como ypT3 ypN1a, R0

Se recomienda quimioterapia adyuvante con FOLFOX

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

359. VARÓN DE 61 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE CARCINOMA POBREMENTE DIFERENCIADO DE TIROIDES (POSIBLEMENTE DE TIPO INSULAR) - pT3 pNX cM0. TRATADO CON TIROIDECTOMÍA TOTAL (EN 2 TIEMPOS) EN 21/06/2011, SEGUIDO POR ABLACIÓN POR YODO RADIACTIVO - 150 mCi EN 10/2011. CON ELEVACIÓN Y PROGRESIVA DE LA TIROGLOBULINA. SE LE PRACTICA BIOPSIA DE CUELLO EN 02/10/2012 QUE DOCUMENTA PERSISTENCIA DE CÉLULAS TUMORALES EN EL LECHO TUMORAL, SE LE PRACTICA EXPLORACIÓN CERVICAL NO ENCONTRANDO ANORMALIDADES. CON VARIAS CIRUGÍAS EN EL CUELLO QUE HAN SIDO NEGATIVOS EN 2014. CON LESIONES EN HÍGADO, CUELLO BAJO (BILATERALES) Y ÁPICE IZQUIERDO QUE APARECEN EN EL PET (02/09/2014). METASTASECTOMÍA HEPÁTICA EN 01/2015. METASTASECTOMÍA EN CUELLO EN 20/03/2015. CON RESECCIÓN DE LESIÓN PARA ESTERNAL DERECHA CORRESPONDIENTE A CARCINOMA POBREMENTE DIFERENCIADO DE TIROIDES (05/11/2015):

Se remite a radioterapia consolidativa.
Se presentará en junta para definir si es candidato a quimioterapia con Sorafenib.
Se evaluará en 4 semanas.

En junta multidisciplinaria de decisión de ratifica la recomendación del médico tratante.

360. Varón que a sus 74 años de edad se le practica resección amplia por un melanoma cutáneo maligno - Breslow 1.1 mm, menor de 1 mitosis/mm2, sin ulceración pT2a cN0 cM0 - Estadío IB (diagnóstico en 27/08/2015, reseccion en 25/09/2015). No se le realizó ganglio centinela:

Se discute con cirugía de tejidos blandos sobre la indicación del ganglio centinela y el PET-CT. Se ratifica el concepto de que el ganglio centinela incrementa la supervivencia libre de metástasis a distancia aumenta cuando el ganglio centinela se realiza en tumores entre 1.2 y 3.5 mm de Breslow. Así que la no realización de este procedimiento no en este paciente no vulnera su probabilidad de control de la enfermedad. Por otro lado, el PET sólo se indica en enfermedad de riesgo intermedio/alto. Si no requería ganglio centinela, tampoco requiere PET-CT. Se ordena ecografía axilar.

Se recomienda seguimiento con marcador tumoral con deshidrogenasa láctica cada 6 meses y TAC cada año por 5 años.

Se discutió en junta multidiscplinaria de decisión, y se ratificaron las recomendaciones del médico tratante.

361. 65 años, mujer con carcinoma endometrioide de útero tratada con histerectomía y salpingo-ooforectomía bilateral en 21/03/2014. Se clasificó como un T1b. Recibió radioterapia y braquiterapia postoperatoria. Recidiva en 03/2015 con lesión renal, nefrectomizada, y recibe posteriormente carboplatino + paclitaxel x4 hasta 06/2015, en que progresó al SNC e intra-abdominal. Recibe radioterapia holoencefálica y radioterapia abdominal en 07/2015. No se le ofreció segunda línea de terapia sistémica. Ahora con evidencia de progresión en columna lumbar, abdomen, hígado, y pulmón (22/09/2015):

Considero que no es viable realizar una reirradiación en región lumbar por el riesgo de mielitis transversa.
Se recomienda Doxorrubicina liposomal + Ibandronato con Pegfilgastrim.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

362. paciente de 42 años, ECOG 0, ahora con adenocarcinoma ductal infiltrante grado 3, no cumple criterios de neoplasia inflamatoria de mama, estadio IV, cT4c cN3c M1, con compromiso poliostótico óseo: Inició Paclitaxel + Ibandronato en 24/09/2015. Se estableció que es Her2 negativa. Obtuvo buena respuesta al tratamiento.

Pendientes los resultados de receptores hormonales y Ki 67.
Se recomienda continuar con quimioterapia igua, hasta obtener respuesta máxima.
(http://mlmhc.blogspot.com.co/2015/11/2015110404.html)

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

363. Varón que a sus 54 años de edad se le encuentra un linfoma difuso de células grandes fenotipo B, GCB, de estómago, sin síntomas B. Fecha del diagnóstico: 29/10/2015, estadío IA:

Se recomienda practicar PET-CT para estadificación formal, ecocardiografìa pues se requerirá terapia antraciclinas, VIH, hepatitis C y hepatitis B, LDH.
Se debe iniciar quimioterapia con R-CHOP una vez obtenidas las imágenes del PET-CT.
(http://mlmhc.blogspot.com.co/2015/11/2015110405.html)

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

364. Radioterapia: Mujer de 69 años con cáncer de recto, estadío IIIB tratado en 22/02/2010, con recidiva pulmonar resecada en 01/2015, en quimioterapia con FOLFIRI-Bevacizumab desde 05/02/2015. Sin evidencia de enfermedad neoplásica en 27/06/2015. Se continuó con FULV (DeGramont) + Bevacizumab en 08/2015. Con recidiva en tejidos blandos de pared costal izquierda, sintomática. Se le reseca.

Se discutirá en junta si se requiere de radioterapia.
Se reiniciará quimioterapia con Bevacizumab + FULV.

Se ratifica la recomendación del médico tratante. Se recomienda evaluación por radioterapia para consolidación, pues la cirugía fue potencialmente curativa.

365. Radioterapia: Mujer que a sus 64 años se le establece el diagnóstico de carcinoma de mama en 25/08/2015. Se le practica cuadrantectomía con ganglio centinela en 16/10/2015. Se clasifica como un pT1c (1.6 cm), pN0(sn). Estudiois de inmunohistoquímica positivos para Her2 (3+). Negativos para receptores hormonales, Ki67.60%, grado 3.

Se recomienda quimioterapia y radioterapia adyuvante.
Se recomienda paclitaxel + trastuzumab.
(http://mlmhc.blogspot.com.co/2015/11/2015110601.html)

Se ratifica la recomendación del médico tratante. Se procederá con radioterapia luego de la fase con taxanos.

366. VARÓN DE 16 AÑOS CON LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO DIAGNOSTICADO EN 08/10/2015, ESTADÍO APARENTE IIA:

Se requiere de proceder con estadificación formal INMEDIATA, porque ha habido un largo intervalo entre síntomas y diagnóstico, con pérdida del estado general. Se debe hospitalizar para investigación con TAC, ecocardiografía y biopsia de médula ósea, pues existe riesgo de compromiso sistémico importante. De igual forma, se debe considerar el inicio de quimioterapia con ABVD. Se discuten los efectos secundarios y los peligros a largo plazo más importantes, y el paciente y acompañantes aceptan.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

367. Radiología: VARÓN DE 45 AÑOS A QUIEN SE LE PRACTICÓ ORQUIECTOMÍA IZQUIERDA POR CARCINOMA DE TESTÍCULO DE CÉLULAS GERMINALES - NO SEMINOMA. LA FECHA DE LA CIRUGÍA FUE 14/02/2014. SE CLASIFICA COMO UN pT1 cN2 cM0 - S1 - ESTADÍO IIB. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON ETOPÓSIDO + CISPLATINO EN 17/03/2014. INICIÓ CICLO NÚMERO 4 EN 24/06/2014:

Se presentará en junta multidisciplinaria por lesión de 16 mm paraaórtica izquierda.

En junta multidisciplinaria se analizan las imágenes, y se recomienda seguimiento en 12 semanas con nuevo TAC.

368. Farmacovigilancia: MUJER DE 38 AÑOS A QUIEN SE LE PRACTICÓ UNA MASTECTOMÍA BILATERAL POR UN CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE CON COMPONENTE IN-SITU DE 2 CM, CON GANGLIO CENTINELA, GRADO 2, CON RECEPTORES DE ESTRÓGENO POSITIVOS Y DE PROGESTERONA POSITIVO, KI67 DE 20%, HER2 NEGATIVOS. LA CIRUGÍA FUE EL 04/12/2013. SE CLASIFICÓ COMO pT1c pN0(sn) cM0, CON MARGEN PROFUNDO + (FIN DEL SENO) - ESTADÍO IA. RECIBIÓ QUIMIOTERAPIA CON DOXORRUBICINA + CICLOFOSFAMIDA - AC - (21/01/2014), COMPLICADO CON NEUTROPENIA FEBRIL Y SEPSIS ASOCIADO A PRÓTESIS, QUE SE RETIRÓ. INICIÓ PACLITAXEL 28/04/2014. TERMINÓ EN 14/07/2014. INICIÓ RADIOTERAPIA EN 09/2014 EN 10/2014. OOFORECTOMÍA. BRCA1/BRCA2 NEGATIVO PARA LA MUTACIÓN. INICIÓ TAMOXIFÉN EN 12/2014. SE SUSPENDE POR HEPATITIS TÓXICA (GRAVE, ALT/AST >10 VECES EL VALOR NORMAL), Y SE SUSPENDE EL TAMOXIFÈN EN 08/2015:

Marca involucrada: Nolvadex-D
Pregunta: Inhibidor de aromatasa?

Se recomienda no volver a exponer a la paciente a Tamoxifén. Se recomienda tratamiento con inhibidor de aromatasa.

369. MUJER QUE A SUS 56 AÑOS DE EDAD SE LE PRACTICA RESECCIÓN CON CRITERIO ONCOLÓGICO DE TUMOR MALIGNO DE OVARIO CORRESPONDIENTE A CARCINOSARCOMA, ESTADÍO pT2b(m) - CON COMPROMISO PERIURETRAL, FONDO DE SACO DE DOUGLAS Y COLON, CON CITORREDUCCIÓN ÓPTIMA PRACTICADA EN 15/05/2013. INICIÓ QUIMIOTERAPIA CON CARBOPLATINO + PACLITAXEL EN 25/07/2013. TERMINÓ CICLO NÚMERO 8 EN 02/2014. CON RECIDIVA PERIRRECTAL Y ANEXIAL DERECHA, ASÌ COMO EN GANGLIOS INTERAORTOCAVA EN 27/08/2015. CON RECAÍDA DOCUMENTADA EN ABDOMEN, PELVIS Y EN REGIÓN CERVICAL EN 10/2015:

Con recaída muy sintomática. Con intenso dolor. Se discuten las opciones que prácticamente se circunscriben a quimioterapia. Se recomienda reiniciar quimioterapia con Carboplatino + Paclitaxel considerando que la paciente respondió bien a este esquema.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

370. Radiología: Varón de 80 años, con MELANOMA MALIGNO METASTÁSICO A AXILA DE PRIMARIO DESCONOCIDO EN VARÓN SANO DE 78 AÑOS, DIAGNOSTICADO EN 16/07/2012 CON RESECCIÓN R0. TERMINÓ RADIOTERAPIA EN 08/2012 (3000 cGy). INICIÓ ADYUVANCIA CON INTERFERÓN DE ALTAS DOSIS DE KIRKWOOD EN 11/09/2012 (TOLERÓ 3 DE 4 SEMANAS DE INDUCCIÓN). RESECCIÓN DE LÍNGULA POR METÁSTASIS PULMONARES EN 04/2015. SIN EVIDENCIA DE ENFERMEDAD EN TAC 12/05/2015. SE ESTABLECE POSITIVIDAD DE LA MUTACIÓN BRAF V600E. COMPROMISO EXTENSO EN TEJIDOS BLANDOS, PARRILLA COSTAL IZQUIERDA, Y LESIÓN ÚNICA PULMONAR:

Considero que no es candidato ni a radioteapia, ni a cirugía. Se analizan las opciones, y se recomienda proceder con quimioterapia con Ipilimumab. Se discuten los efectos secundarios del tratamiento que incluyen: reacciones cutáneas, fatiga, inflamación de órganos endocrinos, colitis y hepatitis). El riesgo de mortalidad es de aproximadamente 1%. El paciente y su acompañante aceptan el tratamiento.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

371. Mujer que a sus 54 años de edad se le establece el diganóstico de un adenocarcinoma ductal infiltrante en 06/10/2015. Se le practicó mastectomía con ganglio centinela en 20/10/2015. Se clasifica como pT1b pN0(sn) cM0 - estadío IA, Grado 2, Ki 67 22%, Her2-, receptores de estrógeno de 90%, recepotres del progesterona del 1%:

Se recomienda practicar prueba genómica de recurrencia (OncoTypeDx) para definir si es tributaria o no a quimioterapia adyuvante. En caso de que RSS sea inferior a 11 se procederá con hormonoterapia exclusiva basados en los resultados de TAYLORx recientmente publicados.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

372. Varón de 73 años con adenocarcinoma moderadamente diferenciado de colon ascendente, diagnóstico 26/09/2015, cirugía: 07/10/2015). pT4a pN2a cM0 - Estadío IIIC - CEA preoperatorio: 1.36.

Se recomienda quimioterapia adyuvante con FOLFOX.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

373. Mujer que a sus 64 años se le practicó mastectomía con ganglio centinela por tumor de células granulares de mama (diagnóstico: 16/09/2015, cirugía en 27/10/2015). Tumor de 9 mm de diámetro, 0 de 3 ganglios comprometidos. No factor de riesgo:

Se considera terminado el tratamiento.
(Referencia).

Se recomienda revisión de la patología con el Dr. Gabriel Varela - dado lo raro del diagnóstico.

374. Varón de 70 años con múltiples comorbilidades (diabetes mellitus, disfunción renal grado 3, historia de embolismo pulmonar) que tiene un tumor a 34 mm de la ampolla de Vater (tercio medio del colédoco), con Ca 19.9 de >939:

Inicialmente, el paciente declinó la cirugía por el riesgo inherente al procedimiento. Considerando que la única opción curativa es la cirugía, el paciente está dispuesto a reconsiderar su decisión inicial. Se disutió con el Dr. Hoyos quien nos va a informar de la resectabilidad de la lesión. En caso de que sea resecable se considerará esta. En caso de que no, se procederá con tratamiento con intención paliativa. Considero que otra opción sería radiocirugía robótica. Se presentará en junta multidisciplinaria. No es candidato a cisplatino por su falla renal. El paciente y su familia está dispuesto a practicarse la quimioterapia si así es indicada.

Se analizan las imágenes con la ayuda de la Dra. Muñoz (radiología) y se conceptúa que el paciente es potencialmente candidato a cirugía.


375. MUJER QUE A SUS 70 AÑOS DE EDAD SE LE ESTABLECIO UN CARCINOIDE POBREMENTE DIFERENCIADO RETROPERITONEAL NO RESECABLE DIAGNOSTICADO EN 07/06/2006. RECIBE 6TO CICLO DE QUIMIOTERAPIA CON CARBOPLATINO + ETOPÓSIDO EN 28/12/2006 CON RESPUESTA COMPLETA POR RM DE 28/12/2006. LA COLONOSCOPIA MUESTRA LESIÓN SUBMUCOSA EN EL ILEON. MISMOS HALLAZGOS EN 09/2008. SE ESTABLECE LESIÓN DE 2.1 CM EN EL SEGMENTO III DEL HÍGADO - EN 10/08/2010. CON RECIDIVA TUMORAL INTRAABDOMINAL Y HEPÁTICA ESTABLECIDA EN 05/10/2010. SE LE INICIÓ CARBOPLATINO + ETOPÓSIDO EN 20/10/2010. INICIÓ TOPOTECÁN EN 24/01/2011. CON ENFERMEDAD ESTABLE DOCUMENTADA EN 07/05/2011, 14/02/2013, 28/06/2014, 25/03/2015. CON INCREMENTO EN LA LESIÓN DEL SEGMENTO III Y VIB A 3 CM EN 15/08/2015. EN 28/09/2015 BIOPSIA GUIADA POR ECOGRAFÍA DEL HÍGADO: TUMOR NEUROENDOCRINO. SE RECOMIEDA CON COCTEL DE CITOQUERATINAS, CROMOGRANINA SINAPTOFISINA, CD56, CDX2, TTF-1 Y KI67 (INTER-PATH TIB15-4975). REGRESA EN 28/10/2015. EN 22/10/2015 PATOLOGÍA: CK7-, TTF-1-, SINAPTOFISINA+, CD56+, CROMOGRANINA+, CDX-2+, KI67: 2%:

Se recomienda Lanreótido.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.


386. mujer que a sus 17 años se le establece el diagnóstico de leucemia linfoide aguda pre-pre o pre-b, se le inició hipercvad en 23/03/2013, con mrd después del segundo ciclo de 0.02% en médula ósea. terminó el ciclo número 8 de hipercvad en 30/08/2013 (con 6 intratecal). inició pomp (vincristina, prednisona, mercaptopurina, metotrexate) en 28/02/2014. se suspendió la mercaptopurina + metotrexate por severa hepatotoxicidad. se continuó con vincristina. con recaída en 06/2015. se inicia reinducción con ice en 12/06/2015. entra en remisión hematológica (3% de blastos en la médula luego del segundo ciclo): persistencia de respuesta insuficiente luego de 5 ciclos de ice:

Para poder obtener una respuesta más profunda, se procederá con quimioterapia con CLOFARABINA + CICLOFOSFAMIDA + ETOPÓSIDO (Referencia).

Se analiza la posibilidad de tratamiento con IDA-Flag, pero se considera que por su antencedente de hepatopatía importante no toleraría la idarrubicina que es el pilar fundamental de este esquema. Por lo anteior, se ratifica que es imperativo proceder con el esquema basado en Clofarabina.

Se ratifica la recomendación del médico tratante.

Índice de casos
Cáncer de mama: 8, 9,10, 17, 20, 22, 23, 25, 31, 32, 33, 42, 44, 46, 47, 48, 51, 54, 59, 62, 74, 83, 84, 86, 100, 102, 105, 107, 114, 115, 123, 132, 136, 145, 150, 151, 152,154, 158, 160, 171, 172, 187, 190, 200, 201, 202, 203, 209, 216, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 247, 249, 250, 251, 267, 271, 275, 281, 282, 285, 288, 293, 296, 299, 300, 301, 302, 304, 306, 307, 315, 317, 319, 320, 325, 329, 332, 333, 345, 346, 349, 353, 354, 362, 365, 368, 371, 373 (95).
Cáncer de pulmón: 1, 2, 18, 21, 43, 53, 55, 69, 73, 75, 85, 94, 106, 111, 126, 157, 165, 170, 207, 211, 235, 236, 261, 278, 305, 308, 337, 351, 352, 357 (30).
Cáncer de colon: 19, 27, 28, 30, 41, 56, 67, 70, 89, 92, 117, 147, 153, 159, 174, 180, 181, 184, 185, 194, 231, 263, 265, 272, 289, 322, 326, 339, 372 (29).
Cáncer de recto: 29, 37, 82, 119, 125, 127, 134, 137, 182, 206, 215, 218, 232, 233, 234, 258, 295, 309, 323, 331, 347, 356, 358, 364 (24).
Linfomas no Hodgkin y otros procesos linfoproliferativos (excluyendo linfoma de Hodgkin): 3, 104, 108, 110, 113, 116, 118, 155, 163, 189, 192, 220, 244, 245, 246, 259, 268, 277, 294, 310, 312, 348, 363, 386 (24).
Cáncer de cabeza y cuello: 21, 26, 80, 141, 164, 166, 167, 188, 196, 205, 238, 266, 273, 276, 279, 284, 290, 316 (18).
Cáncer de estómago y de la unión gastroesofágica: 5, 38, 72, 101, 120, 129, 210, 228, 230, 274, 286, 287, 334, 336, 340 (15).
Cáncer de ovario, trompas de falopio y carcinoma peritoneal primario en la mujer: 6, 36, 57, 87, 88, 121, 130, 227, 256, 328, 369 (11).
Melanoma maligno: 40, 45, 109, 142, 191, 241, 242, 254, 262, 360, 370 (11).
Cáncer de próstata: 11, 58, 81, 173, 186, 193, 212, 239, 270, 280, 321 (11).
Sarcoma de tejidos blandos: 77, 103, 124, 133, 144, 175, 217, 237, 252, 292, 343 (11).
Tumores neuroendocrinos: 15, 24, 140, 143, 146, 179, 240, 269, 327, 375 (10).
Tumores del sistema nervioso central: 16, 76, 128, 162, 197, 213, 298, 303, 350 (9).
Carcinoma de tiroides: 39, 91, 97, 122, 131, 199, 324, 359 (8).
Tumores malignos del riñón: 2, 7, 138, 139, 176, 219, 344, 355 (8).
Carcinoma de páncreas: 34, 64, 93, 96, 214, 291 (6).
Tumores germinales: 35, 68, 161, 283, 297, 367 (6).
Carcinoma de duodeno y de la ampolla de Vater: 50, 95, 177, 198, 318, 374 (6).
Carcinoma de vesícula y vías biliares: 63, 71, 78, 156, 251, 335 (6)
Linfoma de Hodgkin: 65, 149, 311, 330, 366 (5).
Cáncer metastásico de primario desconocido: 14, 229, 243, 253 (4)
Carcinoma de vejiga: 60, 169, 178, 314 (4).
Tumor estromal gastrointestinal (GIST): 112, 248, 255 (3)
Carcinoma de esófago: 264, 341, 342 (3).
Mieloma: 49, 52, 66 (3).
Carcinoma de piel, no melanoma: 61, 208 (2).
Sarcoma osteogénico: 168, 283 (2).
Carcinoma de ano: 4, 231a (2).
Carcinoma de cuerpo uterino: 36 (1).
Carcinoma de vulva: 99 (1).
Carcinima de cérvix: 195 (1).
Sarcoma de Kaposi: 313 (1).
Sindrome mielopriliferativo: 79 (1).
Sindrome mielodisplásico: 338 (1).