Hablar de biología molecular de una forma totalitaria es imposible en un curso introductivo como éste. Existen especializaciones completas sobre el tema que quedan cortas. Es tanto lo que hay, es tanto lo que se sabe, es tanto lo que se está entendiendo, que la sola enumeración de los temas es avasallador. Por ello, necesitamos un criterio para seleccionar los temas que se van a enfatizar. El criterio, arbitrario como no puede ser de otra forma, que usé es proponerles aquellos temas en donde hay aplicaciones prácticas en este momento para el paciente con cáncer, bien sea porque hay drogas que lo modifiquen o porque hay aspectos predictivos o pronósticos que son de importancia que tienen que ver con estos aspectos moleculares específicos. Con ese criterio, se circunscriben los temas; pero en ningún momento debe pensar el estudiante que se ha hecho una exposición exhaustiva.

Como metodología, propongo ver los videos que duran aproximadamente 2 horas y realizar después el taller (enlace del taller). Quien desarrolle todos los puntos del taller tiene todos los elementos para resolver las preguntas sobre el tema en el examen final del curso.

La vía se señalización del EGFR (o Her1 como se le conoce) y su hermana Her2 son importantísimas pues influyen de manera directa o indirecta en múltiples subgrupos de pacientes con tumores de pulmón de células no pequeñas (mutación del EGFR), de cáncer de mama (Her2+), cáncer gástrico (Her2+) y cáncer de colon (mutación del Ras que lo hace insensible a los anti-EGFR). Todas estas cascadas de señalización inician en la membrana celular y llegan al núcleo con señales proliferativas por dos vías fundamentales: la MAPK y la PI3k. Se adiciona un video explicativo del Ras que es un componente importante de la MAPK de suma importancia en oncología.


La angiogénesis es un proceso necesario para el crecimiento tumoral, y el desarrollo de metástasis. También ha sido la diana molecular que ha permitido que los pacientes con cáncer de colon, cáncer renal, GIST, cáncer de ovario, cáncer de cérvix uterino, cáncer de pulmón, cáncer de mama, entre otros, vivan más o más largo sin progresión de su enfermedad metastásica.


El ciclo celular es esencial para la proliferación de las células. Su regulación es un aspecto importantísimo pues el cáncer para proliferar tiene que silenciar las señales que evitarían su crecimiento. En pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos se ha visto que drogas inhibidoras de las cdk4/6 producen un control sin precedentes de la enfermedad. Vale la pena incluir aquí algo sobre el p53 cuyas mutaciones inactivantes son las más comunes en el cáncer.


Para quienes estén interesados, les agrego estos temas que son opcionales (no incluidos para el examen del curso).